Psyciencia Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Niños con autismo prosperan en preescolares inclusivos

  • 12/11/2018
  • Alejandra Alonso
Inclusión en el salón de clase/ Imagen por Kelli Tungay (Unsplash)

Con los crecientes índices de prevalencia de trastornos del espectro autista, muchos todavía se preguntan si es bueno para estos niños asistir a un preescolar regular o si sería mejor llevarlos a escuelas especializadas. Una nueva investigación encontró resultados que podrían aliviar a más de un padre y marcar un cambio en las escuelas.

Durante un período de 3 años, 44 niños de entre 15 y 32 meses fueron asignados al azar a un salón de clases donde asistían solamente niños con autismo o a un aula con pares neurotípicos.

Se utilizó el mismo método de intervención para todos los niños: el Group Early Start Denver Model (G-ESDM). Los niños con autismo mostraron mejoras en sus habilidades de vocalización espontánea, interacción social, cognición verbal, imitación y conducta adaptativa, independientemente del ambiente de aprendizaje al que fueran asignados.

La Dra. Kristelle Hudry, una de las autoras del estudio, opina que estos hallazgos apoyan la idea de que se puede lograr la integración de niños con autismo en preescolares regulares: “Encontramos que la calidad general del aprendizaje y el ambiente de enseñanza en los salones regulares fue excepcionalmente alta y calificada como igual al compararla con los salones especializados,” dice ella.

Según Hudry, estos significa que los requerimientos extra necesarios para integrar a estos niños al salón no disminuía el desarrollo de los estudiantes ni reducía el tiempo de atención dado a los niños neurotípicos.

Kristy Capes, Directora y Coordinadora del Community Children’s Center (uno de los centros que participó de la investigación), comenta que los resultados permitirán darles más opciones a los padres, para quienes sería de gran ayuda tener atención especializada para sus hijos en los centros educativos de su comunidad.

Capes también cree que esto ayudará a que los niños puedan jugar en los parques o ir a fiestas cumpleaños sin sentirse abrumados. Es decir que la posibilidad de asistir a un preescolar regular tendrá varias repercusiones positivas en el mundo real.

La Dra. Cathy Bent opina que puede prevenir la discriminación y las percepciones negativas ya que aumentará la aceptación y tolerancia de los niños desde edades tempranas.

El grupo de investigadores de La Trobe desea continuar su investigación, esta vez trabajando en el entrenamiento y apoyo de los educadores.

Referencias del estudio original:

Giacomo Vivanti, Cheryl Dissanayake, Ed Duncan, Jessica Feary, Kristy Capes, Shannon Upson, Catherine A Bent, Sally J Rogers, Kristelle Hudry, Carolyne Jones, Harpreet Bajwa, Abby Marshall, Jacqueline Maya, Katherine Pye, Jennifer Reynolds, Dianna Rodset, Gabrielle Toscano. Outcomes of children receiving Group-Early Start Denver Model in an inclusive versus autism-specific setting: A pilot randomized controlled trial. Autism, 2018; 136236131880134 DOI: 10.1177/1362361318801341

Fuente: Science Daily

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Temas relacionados
  • Autismo
2 comentarios
  1. c dice:
    13/11/2018 a las 9:23 am

    La leche y el autismo (ver enlaces al respecto , en esta pagina debajo del video sobre autismo y metales pesados ) :

    https://nutritionfacts.org/es/video/pruebas-de-orina-de-metales-pesados-y-la-quelacion-para-el-autismo/?utm_source=NutritionFacts.org&utm_campaign=b7a003c8c6-RSS_VIDEO_DAILY_SPANISH&utm_medium=email&utm_term=0_40f9e497d1-b7a003c8c6-25635601&mc_cid=b7a003c8c6&mc_eid=ea2b71e8d3

    hay mas enlaces en esta pagina

    https://jralonso.es/2018/06/15/metales-dientes-y-tea/

    https://nutritionfacts.org/es/video/tratamientos-alternativos-para-el-autismo/?utm_source=NutritionFacts.org&utm_campaign=8be2b3e356-RSS_VIDEO_DAILY_SPANISH&utm_medium=email&utm_term=0_40f9e497d1-8be2b3e356-25635601&mc_cid=8be2b3e356&mc_eid=ea2b71e8d3

    https://nutritionfacts.org/es/video/suplementos-alimenticios-para-el-autismo/?utm_source=NutritionFacts.org&utm_campaign=4baa40442e-RSS_VIDEO_DAILY_SPANISH&utm_medium=email&utm_term=0_40f9e497d1-4baa40442e-25635601&mc_cid=4baa40442e&mc_eid=ea2b71e8d3

Comentarios no permitidos.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
    • 14/05/2025
  • A veces la redención está en el dolor
    • 19/04/2025
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
    • 16/04/2025
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
    • 21/03/2025
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
    • 14/03/2025
ARTÍCULOS RECIENTES
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Por qué se vuelven virales los “trucos” para controlar a tu pareja
  • Cuando tu hijo pierde el control: cómo saber si es una rabieta o una crisis
  • No se puede hacer ayuno de dopamina
  • La paradoja creativa del cerebro: menos actividad, más ideas

Suscribir

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.