Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El vínculo entre mantenerse despierto durante la noche y la depresión en adolescentes

  • Andrés Díaz
  • 23/08/2014

Un nuevo paper publicado en la revista Sleep Medicine y realizado por científicos de la Universidad Adelaide con estudiantes de secundaria, nos ofrece nuevas evidencias sobre el vínculo entre permanecer despierto durante la noche y la depresión en adolescentes.

En la investigación, los adolescentes que fueron más activos por las noches (cronotipo vespertino) eran más propensos a sufrir de depresión o insomnio. Este grupo fue también más proclive a presentar el trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad de separación, fobia social e incluso podrían conducir a problemas de alcohol y el uso indebido de drogas en la adolescencia. Estos datos dejan una importante evidencia sobre la cercana relación que existe entre el insomnio y dichos trastornos.

Los adolescentes que fueron más activos por las noches (cronotipo vespertino) eran más propensos a sufrir de depresión o insomnio.

El equipo dirigido por el Dr. Pasquale Alvaro encuestó a más de 300 estudiantes de secundaria que tenían entre 12-18 años, lo que permitió comprender mejor sus hábitos de sueño, problemas de salud mental y la hora del día que eran más activos.

Los datos de este estudio sostienen la idea de que los programas de prevención y tratamientos para el insomnio y la depresión deberían considerar incluir en sus estrategias la combinación de la salud mental, el sueño y la preferencia por estar despierto a la noche. Así como también,  los enfoques de prevención y tratamiento para la ansiedad también deberían considerar el vínculo entre el insomnio y la depresión.

Fuente: PsyPost
Imagen: Erin Mccolen (Flickr)

Andrés Díaz

Estudiante de psicología y escritor en psyciencia interesado en la psicología y neurociencias

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
  • Entender la depresión (guía)
  • Canciones para llorar cuando el paciente te cancela
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.