Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

No escribas lo que quieres recordar, mejor dibújalo

  • David Aparicio
  • 21/04/2016

Al dibujar los conceptos e ideas logramos crear un recuerdo más cohesivo que integra la información visual, motora y semántica y se retiene más fácilmente.

Así lo explica una reciente investigación de siete fases, desarrollada por la Universidad de Waterloo, la cual consistió en presentarles una serie de palabras sencillas a un grupo de estudiantes para que las escribieran o dibujaran en un lapso de 40 segundos. Para facilitar el proceso de retención se les dió una segunda tarea, la cual consistió en clasificar una serie de tonos musicales. Por último se les pidió que recordarán la mayor cantidad de palabras posibles, de la serie que habían visto en la primera fase el estudio, en un lapso de 60 segundos.

Los que eligieron dibujar recordaron más del doble de palabras que aquellos que prefirieron escribirlas. La ventaja para recordar se mantuvo aun cuando se hicieron algunas variaciones a la investigación, como por ejemplo: añadir detalles visuales a las palabras o hacer pequeños dibujos.

Los investigadores también exploraron la posibilidad de que la calidad del dibujo afectara la capacidad de recordar — y para la suerte de los que sólo podemos dibujar garabatos— sus resultados sugieren que no hay que ser un buen dibujante para beneficiarse de esta técnica.

La técnica de dibujar parece prometer mucho, pero también hay que ser un poco cautos a la hora de extender lo que ésta investigación encontró, principalmente porque sólo evaluaron la capacidad de recordar palabras escritas y no otra clase de contenidos. Así que ya sabes, úsala y pruébala a ver si te funciona, y si te sacas un 10 en tu próximo examen nos los haces saber.

Puedes. Leer la investigación completa en la revista Quarterly of Experimental Psychology.

Fuente: ScienceDaily

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
  • cómo terminar relación tóxica
    Cómo terminar una relación tóxica (guía)
  • El sentido de la vida
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.