Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Guías y recursos

No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia

  • David Aparicio
  • 05/12/2023

Este recurso ofrece 20 ejercicios experienciales centrados en defusión, aceptación y toma de perspectiva. Estos ejercicios están diseñados para ayudar a los consultantes a distanciarse de los pensamientos obsesivos y romper el ciclo de rumiación. Está dirigido tanto a terapeutas con experiencia en los principios del aprendizaje y las terapias contextuales como a terapeutas novatos. Si no cuentas con mucha experiencia en el abordaje de la rumiación y los pensamientos obsesivos, se recomienda realizar un análisis funcional de la rumiación de tu paciente, identificando los desencadenantes y las contingencias que mantienen este proceso, antes de aplicar las técnicas sugeridas. A continuación te presento la lista de ejercicios:

  • Ejercicio 1: ¿Eres adicto al pensamiento?
  • Ejercicio 2: Semillas para la contemplación
  • Ejercicio 3: Observando la mente
  • Ejercicio 4: La respiración
  • Ejercicio 5: Ver sin juzgar
  • Ejercicio 6: ¿El pensamiento está ayudando o perjudicando?
  • Ejercicio 7: Experimentando nosotros mismos de manera diferente
  • Ejercicio 8: Pensamiento negativo
  • Ejercicio 9: Lo que necesitabas
  • Ejercicio 10: Invita a una voz amable
  • Ejercicio 11: Instantánea de atención
  • Ejercicio 12: Tomarse un descanso
  • Ejercicio 13: Descubriendo la ingeniosidad
  • Ejercicio 14: ¿Quién está aquí ahora?
  • Ejercicio 15: Re-dirige tu atención
  • Ejercicio 16: Soltar con el control
  • Ejercicio 17: Fuera de tu cabeza, dentro de tu cuerpo
  • Ejercicio 18: Vivir en la pregunta
  • Ejercicio 19: Y también esto
  • Ejercicio 20: Tú versus no tú

Puedes descargar la versión en PDF para imprimir y usar en la consulta o también puedes acceder a todos los ejercicios vía web a través del artículo.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Recursos clínicos Psyciencia Pro
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La exposición a la luz del sol, durante la mañana, mejora la calidad de sueño
  • No todo es psicología (21): Quien crece despacio crece bien
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Club de lectura: Sumar al amor, habilidades para mejorar las relaciones en presencia de emociones intensas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.