Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Oxitocina y ansiedad social en las mujeres

  • 04/07/2022
  • David Aparicio

La oxitocina es una hormona que juega un rol importante en los procesos socioemocionales y es asociada con la confianza, la empatía y otros sentimientos agradables. De ahí su nombre “la hormona del amor”.

Artículo recomendado: Paul Zak y la hormona de la moral

Sin embargo, las últimas investigaciones sugieren que la oxitocina no solo es producida durante las relaciones sociales positivas, sino que juega un rol mucho más complejo en las relaciones socioemocionales, incluso en las situaciones estresantes.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Investigación y hallazgos

Para probar esta hipótesis los investigadores, dirigidos por Benjamin Tabak, diseñaron una investigación con 101 participantes que tenían entre 18 y 25 años. Ellos prepararon y presentaron un discurso de 5 minutos frente a un actor/actriz. Luego se les pidió que contaran hacia atrás desde 2023. Y por último se les dijo que en la sala donde estaban había una cámara de vídeo que había grabado su desempeño y que serían juzgado por los evaluadores.

Para medir los niveles de oxitocina, se tomaron muestras de sangre 1 minuto antes de las pruebas del discurso y después de completarlo se tomaron 4 pruebas más de sangre en intervalos de 30 minutos.

Los científicos encontraron que las concentraciones de oxitocina incrementaron en las mujeres y no en los hombres, luego de ser expuestas a la prueba de estrés social. Las mujeres con mayores puntajes de ansiedad social fueron las que exhibieron mayores niveles de oxitocina.

¿Qué significa esto?

Los datos sugieren que las personas, particularmente las mujeres, son más sensibles al estrés social, y en especial aquellas con altos niveles de ansiedad social. Los autores creen que la oxitocina periférica podría ser un biomarcardor de la ansiedad social en esta población.

Por supuesto, todavía es necesario realizar más investigaciones y obtener datos que permitan vincular las diferencias de oxitocina con el funcionamiento socioemocional y los diagnósticos psiquiátricos.

Es interesante observar cómo los hallazgos de las hormonas se van amplificando. Al inicio se suele pensar que las hormonas y neurotrasmisores solo tienen una función específica, pero cuando se suman las investigaciones podemos ver que sus funciones no son tan restrictivas como se pensaba.

Fuente: Psypost

Referencia: Benjamin A. Tabak, David Rosenfield, Cecile S. Sunahara, Talha Alvi, Angela Szeto, Armando J. Mendez,Social anxiety is associated with greater peripheral oxytocin reactivity to psychosocial stress, Psychoneuroendocrinology, vol 140. 2022.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.