Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Perder el olfato podría ser un signo de alarma de demencia

  • 23/10/2017
  • David Aparicio
Free-Photos / Pixabay

Los problemas de memoria, lenguaje, razonamiento, son algunos de las principales de alerta de una posible demencia. Estos indicadores son ampliamente conocidos y forman parte del checklist que hacen los psiquiatras a la hora de iniciar un diagnóstico.El principal inconveniente de esos indicadores es que se presentan muy tarde, ya cuando las capacidades cognitivas están deterioradas y no hay mucho que se pueda prevenir.

En su afán de encontrar otras pruebas, el equipo de Jayant M. Pinto, desarrolló una investigación  prometedora que podría predecir la demencia con cinco años de antelación con una simple muestra de olfato.

La investigación fue publicada en el  Journal of the American Geriatrics Society y la misma detalla que se le dio muestras de olores muy comunes y característicos (menta, pescado, naranja, rosas y cuero) a 3000 adultos que tenían entre 57 y 85 años. Los investigadores volvieron cinco años después para darle seguimiento a los participantes y encontraron que la mayoría de los sujetos que no había podido detectar los olores sufría de demencia y los que no podían detectar 4 de cinco olores tenían el doble de riesgo en comparación con los que si podían olerlos.

Una correlación bastante extraña, pero Pinto y su equipo explican que todo indica que el deterioro cerebral podría manifestarse primero en las áreas del olfato.

Claro esto no quiere decir que todas las personas que pierdan el olfato van a sufrir de algún tipo de demencia. Sin embargo, esta nueva señal de alerta nos permite prestarles más atención clínica a las personas en riesgo.

Las pruebas de olfato son mucho más baratas y accesibles a cualquiera de los tests con los que contamos hoy. Quien sabe y en el futuro podremos prevenir muchos de los problemas que afrontan los adultos mayores y los costos que esto representa a la sociedad con una simple prueba de olores.

Puedes leer aquí la investigación completa.

Fuente: Independent

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.