Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Esta herramienta te ayudará a mejorar tu pensamiento crítico

  • Equipo de Redacción
  • 21/07/2021

Sócrates, uno de los padres fundadores del pensamiento filosófico occidental, fue juzgado. Muchos creyeron que era un enemigo del estado, acusando al filósofo de corromper a la juventud y negarse a reconocer a sus dioses. Pero no se temía a Sócrates por afirmar tener todas las respuestas, sino por hacer demasiadas preguntas (método socrático). Erick Wilberding profundiza en la técnica conocida como método socrático.

Puedes activar la traducción automática de subtítulos.

Qué es el pensamiento crítico

El pensamiento crítico es un proceso de razonamiento que permite a las personas analizar, evaluar y sintetizar la información de una manera objetiva y racional. Se trata de una habilidad esencial para tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera efectiva.

El pensamiento crítico se basa en la capacidad de identificar y cuestionar las premisas, las suposiciones y las conclusiones de un argumento. Esto significa que, en lugar de aceptar automáticamente lo que se nos presenta, se busca comprender las diferentes perspectivas y considerar las pruebas y evidencias disponibles.

Una de las características fundamentales del pensamiento crítico es la capacidad de distinguir entre información verificable y opinión personal. Esto significa que se busca evaluar la información en función de su fiabilidad y validez, y no simplemente aceptarla porque proviene de una fuente autorizada o porque se ajusta a nuestras creencias preexistentes.

Otra característica importante del pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar los argumentos. Esto significa que se busca identificar los puntos débiles y fuertes de un argumento, considerando las pruebas y evidencias que se utilizan para apoyarlo.

El pensamiento crítico también implica la capacidad de sintetizar la información y llegar a conclusiones informadas. Esto significa que se busca considerar todos los aspectos relevantes de un problema o una cuestión, y llegar a una conclusión justificada basada en el análisis de la información disponible.

Fuente: TED

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Archivado en:
  • Pensamiento
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Empatía que impulsa acciones: cómo nuestros sentimientos predicen si ayudamos
  • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.