Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Neurólogo y músico componen música para ayudarte a dormir

  • David Aparicio
  • 08/11/2015

Estabas en la cama dando vueltas sin poder dormir, encendiste tu celular para revisar Facebook esperando a que te de sueño y justo llegaste a este artículo. Quizás hoy sea tu noche de suerte.

Para todos aquellos que tienen problemas para conciliar el sueño, el reconocido músico inglés, Max Ritcher, junto con David Eagleman, un neurocientífico del Baylor College, compusieron una hermosa serie de canciones instrumentales para ayudar a que te relajes y duermas como un bebé.

El proyecto está disponible en dos versiones: la primera tiene una hora de duración en formato CD; la segunda es la obra completa, de ocho horas de duración para toda una noche de descanso.

te ayudarán a poner una pausa en medio de este mundo estrepitoso en que vivimos

Escuché varias de sus piezas y son realmente hermosas. Ritcher y Eagleman han hecho un trabajo fantástico y te ayudarán a poner una pausa en medio de este mundo estrepitoso en que vivimos. El disco salió hace poco, así que no esperes que hable de sus efectos en el cerebro. Aunque una investigación previa con otra música para dormir encontró que era capaz de disminuír en un 35% el ritmo cardiaco en una muestra de 40 mujeres.

En la sección superior dejamos una de las canciones del proyecto, escúchala y cuéntanos qué te pareció. Si te gustó puedes comprarlo en Amazon o iTunes y la versión de 8 horas puedes comprarla aquí.  También sería un lindo detalle para regalar a un amigo o familiar que está teniendo problemas a la hora de dormir.

Por último, queremos destacar que esta composición no debe usarse como sustituto de la terapia o de la medicación en personas que tienen problemas crónicos de sueño.

Artículos que también te pueden interesar:

  • Todo lo que necesitas saber del sueño
  • El cerebro está muy despierto cuando duermes
  • ¿Por qué algunos pueden recordar sus sueños casi a diario y otros no?
  • (PDF) Neuropsicología del sueño

Fuente: TIME

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Entender la bulimia (Guía)
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.