Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Prueba algo nuevo durante 30 días

  • 13/08/2018
  • David Aparicio

Matt Cutts es el ingeniero informático más conocido de Google. Gracias a sencillos videos explicativos millones de desarrolladores en el mundo han podido optimizar sus aplicaciones y sitios webs para cumplir con los requisitos del buscador en el que todos desean aparecer. 

Pero este video no se trata de computadoras ni de lenguajes de programación. Matt tiene algo mucho más importante que enseñarnos con un experimento personal que hizo hace algunos años al probar algo nuevo durante 30 días y que le permitió abrirse a la experiencia y desarrollarse como persona. 

Este video es una buena analogía de lo que se trabaja en las sesiones terapéuticas en donde se le propone a los consultantes a realizar cambios pequeños, fáciles de alcanzar y sustentables a largo plazo, en vez de realizar cambios tan bruscos y grandes que solo acaban frustrándolos y erosionando la motivación al cambio.

Otro de los beneficios que experimentó Matt y que sirve para trabajarlo con los pacientes es que estos cambios pequeños le permitieron estar más atento y presente para disfrutar las oportunidades que se le presentaba día a día. 

El video solo toma 3 minutos y se desarrolló en una conferencia de TED Talk. Los invito a verlo y usarlo como un recurso para trabajar en las sesiones.

¿Qué les parece?

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Comentarios no permitidos.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
Webinars
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Desesperanza creativa (ACT)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.