Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Psilocibina hace que pacientes con cáncer vean a sus seres queridos de forma distinta

  • 13/09/2017
  • Rita Arosemena P.
PublicDomainImages / Pixabay

Una nueva investigación arroja luz sobre por qué la psicodélica droga psilocibina ayuda a disminuir la angustia mental experimentada por las personas con cáncer avanzado.

«Los hallazgos del estudio apoyan la conclusión de que la psicoterapia asistida por psilocibina es bien aceptada por los participantes y constituye una intervención prometedora para el tratamiento de la angustia existencial y psicológica provocada por un diagnóstico de cáncer», aseguran los investigadores en el estudio publicado en el Journal of Humanistic Psychology.

La psilocibina es la principal sustancia psicoactiva de las setas psicodélicas. La droga puede alterar profundamente la forma en que una persona experimenta el mundo, produciendo cambios en el estado de ánimo, la percepción sensorial, la percepción del tiempo y el sentido del Yo.

los científicos han comenzado a reexaminar si la psilocibina puede usarse en el tratamiento de enfermedades mentales. los resultados iniciales son prometedores

«A pesar del resurgimiento en la investigación referente al uso de la psilocibina en los últimos años, los mecanismos psicológicos de acción involucrados en la psicoterapia asistida por psilocibina aún no están bien comprendidos», explican los investigadores.

En el estudio, se entrevistaron a 13 adultos con ansiedad clínicamente elevada asociada con un diagnóstico de cáncer. Los participantes se sometieron a 3 meses de tratamiento psicológico como parte de un ensayo clínico de fase II. Recibieron dos sesiones terapéuticas guiadas por el terapeuta (psilocibina o un placebo), que fueron separados por 7 semanas. También recibieron nueve sesiones de psicoterapia de dos psicoterapeutas licenciados.

Cinco participantes fueron entrevistados dentro de una semana después de su sesión de psilocibina, mientras que ocho participantes fueron entrevistados durante un seguimiento de 1 año.

A pesar de que los entrevistadores no preguntaron sobre las relaciones personales, todos los participantes dijeron que su experiencia con psilocibina les había permitido ver a sus seres queridos de manera distinta.

Como dijo un participante: «Poco a poco, mis hijas se estaban convirtiendo en estos seres radiantes, libres de todo temor. Era increíblemente emocional (…)»

El perdón de los demás y ver a los seres queridos como guías espirituales fue también un tema común. La experiencia psicodélica también causó un cambio en sus prioridades de vida. «Nos olvidamos de lo que es realmente importante; nos dejamos llevar del trabajo y de la idea de hacer dinero y pagar nuestras cuentas, y esto no es de lo que la vida se trata», dijo un participante.

Los participantes también reportaron haber experimentado un mayor sentido de la emoción y una amplia gama de fenómenos visuales. Los efectos de la psilocibina los ayudaron a encontrar un sentido de pertenencia; según dijeron los participantes, sintieron haber encontrado su «lugar en el cosmos» experimentando un sentimiento de «conexión global».

«Es la primera vez que realmente me siento como si fuera parte del mundo en lugar de estar separado de él», dijo uno de los involucrados en el estudio.

Pero la experiencia psicodélica no es uniformemente positiva y brillante. Un poco más de la mitad de los participantes experimentaron miedo, confusión, pánico o paranoia durante su sesión de psilocibina, así como una alteración en la auto-identidad y el sentido del yo. 

De los 13 que se sometieron a la terapia con psilocibina, sólo uno dijo que no quería volver a usar la psilocibina. «Hay muchas cosas que aprender de ella», dijo, «Pero ¿qué tan divertido es aprender? (…) La experiencia en sí no es divertida». 

Fuente: Psypost; Journal of Humanistic Psychology

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
Recursos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Desesperanza creativa (ACT)
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.