Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

PTSD en moderadores de porno

  • David Aparicio
  • 03/08/2025

Amparo Babiloni de Xataka expone el caso de Neal Barber, un exmoderador de contenido en Chaturbate, una plataforma de pornografía en línea. Barber decidió demandar a la empresa alegando que su trabajo lo expuso de forma continua a “contenido extremo, violento, gráfico y sexualmente explícito”, lo que, según afirma, le causó un trauma psicológico significativo:

Los moderadores son la primera línea de defensa para parar el contenido ilegal, que según la demanda, en Chaturbate a menudo incluye “explotación infantil, contenido no consensual, violento, obsceno o de autolesiones”. Barber reclama que Chaturbate no protege la salud mental de sus empleados, algo que es estándar del sector. En declaraciones a 404 media, un representante de Chaturbate asegura que la compañía “valora profundamente el trabajo de sus moderadores y está comprometida a apoyar al equipo responsable de esta labor fundamental”, pero no dice cómo piensan hacerlo.

Consecuencias. Sin ningún tipo de protección, el demandante desarrolló síndrome de estrés postraumático y actualmente está en tratamiento. Estar expuesto a diario a este contenido “diseñado para provocar trauma” ha resultado en, según su abogado, “pesadillas vívidas, distanciamiento emocional, ataques de pánico y otros síntomas compatibles con el trastorno de estrés postraumático”. Y no es el único.

Este tipo de trabajo no debería existir. La normalización del consumo de pornografía ha llegado al punto en que es necesario contratar personas para exponerse, día tras día, a imágenes potencialmente traumatizantes. Que esto se haya convertido en una plaza laboral aceptada debería hacernos cuestionar seriamente hacia dónde estamos yendo como sociedad.

Lee el artículo en Xataka

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • TEPT
Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
  • Club de lectura: Entrevista con consultantes con conductas suicidas (ECCS)
  • ¿Qué hace que la «positividad tóxica» sea diferente de una actitud saludable?
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.