Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Realidad Virtual: prometedora en el tratamiento de las pesadillas

  • 20/02/2019
  • Rita Arosemena P.
VR / Cortesía de Pixabay

Un tratamiento innovador basado en la realidad virtual podría reducir la frecuencia e intensidad de las pesadillas, según un estudio piloto publicado en la revista Dreaming.

Los investigadores desarrollaron una aplicación para el casco de realidad virtual Oculus Rift cuya función era presentar a los participantes del estudio imágenes de pesadillas que podían manipularse para ser menos amenazadoras. Posteriormente, se mostraron a los participantes narraciones breves sobre las imágenes para hacerlas aún menos aterradoras.

Específicamente, en la aplicación piloto de la terapia basada en realidad virtual se tomó una muestra compuesta por 19 participantes en 8 sesiones a lo largo de cuatro semanas. La terapia se asoció con una reducción significativa en los niveles de ansiedad y angustia, así como una disminución en la frecuencia de las pesadillas.

Vale mencionar que “hasta ahora, la mayoría de los tratamientos empleados para reducir las pesadillas requerían de una administración prolongada o tomar un medicamento que esencialmente dejaba a la persona fuera de sí, por lo que se requería (desarrollar) un tratamiento corto, no tóxico y efectivo», señaló el autor del estudio, Patrick McNamara, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.

«Existe una posibilidad (aún no comprobada) de que las pesadillas y la ansiedad asociada con las pesadillas se pueden reducir de manera efectiva a través del entrenamiento habilitado de realidad virtual para controlar las imágenes de miedo», apuntó McNamara a PsyPost.

«Nuestro estudio no fue un estudio doble ciego controlado con placebo, por lo que todo lo que hemos demostrado es que el tratamiento parece ser efectivo y, por lo tanto, debería probarse más. Incluso bajo esas condiciones, debería estar disponible para quienes sufren pesadillas en todas partes del mundo».

Es por ello, agrega McNamara, que el equipo diseñó el tratamiento para que sea posible ajustarlo e individualizarlo. “Por ejemplo, las pesadillas de algunas personas se caracterizan por amenazar / despertar imágenes, mientras que otras se caracterizan por un control intenso de las imágenes».

La aplicación de VR que se desarrolló permite a los usuarios elegir en qué tipo de imagen quieren trabajar, según la que mejor caracterice su historial particular de pesadillas y, por lo tanto, este enfoque de «medicina individualizada» puede ayudar más efectivamente a las personas con pesadillas crónicas.

El siguiente paso es desarrollar una versión para niños que sufren pesadillas crónicas.

Referencia original del estudio: McNamara, P., Moore, K. H., Papelis, Y., Diallo, S., & Wildman, W. J. (2018). Virtual reality-enabled treatment of nightmares. Dreaming, 28(3), 205-224. http://dx.doi.org/10.1037/drm0000088

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • «Valida», un recurso de 7 tarjetas para practicar la validación
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.