Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos de opinión (Op-ed)

Recomendado: Los grupos de Whatsapp de madres y padres son lo peor que ha ocurrido a los colegios en años

  • 23/11/2015
  • David Aparicio
whatsapp

Eva Paris es una madre que está cansada de los grupos en Whatsapp que son utilizados, no para compartir información importante del aula de sus hijos, sino para competir por las notas, sobreprotegerlos al intentar decidir qué tareas deben o no deben hacer y atacar a los maestros cuando ellos no hacen lo que los padres quieren:

He visto conversaciones en Whatsapp que no creeríais. Riñas, cotilleos, recriminaciones y hasta amenazas judiciales… Casi siempre de espectadora pasiva e incrédula. En todo tipo de grupos. Pero si de algún lugar quiero escapar últimamente y aún no me he atrevido es de los grupos de Whatsapp de madres y padres del colegio: lo peor de los últimos años.

Porque si la comunicación pierde muchos sentidos cuando no estamos cara a cara, cuando en el grupo no conoces verdaderamente a muchos de los participantes puede haber malentendidos, presuposiciones y, lo que más me molesta, mensajes inoportunos, bien por el tema, bien por las horas… Porque, ¿qué pintan las cadenas o los chistes típicos en un grupo de Whatsapp del colegio?

Intento de control de los padres:

Otra cuestión que no me gusta de los grupos de Whatsapp del colegio es que los padres se alzan como controladores absolutos de lo que tienen o no tienen que hacer los niños para el colegio. Me refiero a los «deberes» o trabajos, a las fichas, a los proyectos… Ya cuando crecen y empiezan a tener exámenes, circulan todo tipo de mensajes sobre lo que entra o no entra para la prueba y, de verdad, es estresante.

Te das cuenta de que la mayor preocupación es que a los niños no se les pase nada, pero, ¿no tienen ellos algo que decir? ¿No son responsables de lo que les piden en el colegio? ¿Alguien nos ha pedido a los padres que nos ocupemos de eso? Que no digo yo que nos despreocupemos de lo que tiene que hacer los peques, pero, ¿por qué no preguntarles a ellos primero?

Algunos grupos perpetúan el machismo:

Uno de los grupos del cole en los que participo es solo de madres. Al principio, insinué que si es que los padres no se hacían cargo de sus niños, si no les interesaba lo que pasaba en el colegio. Porque vamos, padres sí que van a las reuniones o a recoger a sus niños… Pero se hizo oídos sordos.

De algún modo, este tipo de grupos me parece que perpetúan cierto machismo, porque ni la educación de los niños es solo del colegio ni, por supuesto, solo de las madres. Creo que los padres tienen todo que decir en este sentido, por eso me molesta mucho este tipo de grupos, que sé que abundan.

Lee el artículo completo en Bebés y Más.

Artículo que te puede interesar:

  • ¿Qué se gana y qué se pierde con Whatsapp?
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • DBT en adolescentes
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.