Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Relación entre resiliencia psicológica y factores de personalidad en población adolescente (PDF)

  • 04/01/2019
  • Equipo de Redacción

El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la resiliencia psicológica y los factores de personalidad en adolescentes. Se utilizó la escala de resiliencia versión argentina (Rodriguez, Pereyra, Gil, Jofré, De Bortoli y Labiano, 2009) y el Big Five inventory (Castro Solano y Casullo, 2001).

La muestra estuvo compuesta por 290 participantes, edad promedio 16,36 años (DT = 1,26). El análisis estadístico evidenció una correlación positiva entre la capacidad de autoeficacia y el factor de extraversión, de responsabilidad y apertura a la experiencia.

En cambio, se encuentra asociado de manera negativa con neuroticismo. La capacidad de propósito y sentido de vida correlaciona positivamente con extraversión y responsabilidad y negativamente con neuroticismo. Evitación cognitiva correlaciona de manera positiva con extraversión y de manera negativa con neuroticismo. Se llevó a cabo también correlaciones por diferencia de sexos.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autores: Gabriel Genise, Nicolás Genise, Mariana Gomez Darriba, Ayelén Humeniuk, Federico Jordan Muiños

Fuente: Psiencia

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.