Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los actos de bondad en el trabajo benefician al dador y al receptor

  • 07/07/2017
  • Rita Arosemena P.
jamesoladujoye / Pixabay

La gratitud ha demostrado ser un sentimiento moral que se propaga multidireccionalmente cuando sentimos que alguien ha sido amable con nosotros, si bien los estudios no han podido determinar qué tan recurrentes son estos casos o bajo qué circunstancias específicas aplican.

No obstante, lo que sí queda claro es que actuar generosamente resulta más sencillo cuando otra persona lo ha hecho antes hacia nosotros en comparación con actuar de forma amable con alguien que nos trata de mala manera.

Esto realza un estudio publicado hace poco en la revista Emotion, donde se exploran los actos de altruismo en un ambiente laboral real y se demuestra cómo la bondad realmente puede manifestarse en un efecto replicador.

Los autores del estudio conducido por Joseph Chancellor, de la Universidad de California, estudiaron el comportamiento de un grupo de empleados de la compañía Coca Cola (sede Madrid) principalmente conformado por mujeres de diversos departamentos. A los participantes se les informó que serían parte de un estudio acerca de la felicidad, y que una vez a la semana durante cuatro semanas se les pediría reportar cómo estaban sintiéndose en cuanto a su estado de ánimo y niveles de satisfacción general.

También se preguntó a los empleados acerca de los comportamientos positivos y negativos que experimentaban a diario en el entorno laboral, incluyendo qué tan bien se relacionaban con los demás y viceversa.

Los resultados del estudio encontraron que 19 de los participantes formaran parte de la categoría denominada «dadores», es decir, personas que realizan actos de bondad hacia sus compañeros de trabajo. Algunos de estos actos de gentileza incluyeron traerle una bebida a alguien y enviar un correo electrónico o mensaje de agradecimiento.

Pero ¿cómo influyen estos actos de bondad en el comportamiento de los demás empleados?

El estudio  que los «receptores», es decir, aquellos individuos a los cuales los dadores hacen favores o demuestran una actitud de bondad abierta, reportan una tendencia diez veces mayor a realizar actos prosociales, además de sentir la plena autonomía para hacerlo. También los dadores reportaron experimentar una libre autonomía para dar a los demás y un sentido de competencia fortalecido.

El mes de seguimiento posterior arrojó también resultados interesantes: los receptores disfrutaron eventualmente de niveles más altos de satisfacción general y satisfacción laboral, así como menos síntomas de depresión, lo que sugiere que dar a los demás tiene un efecto más duradero que recibir.

En términos generales, el estudio concluyó los siguientes puntos importantes:

  1. Que los receptores no sólo disfrutan los actos de bondad que realizan los otros, sino que además los retribuyen más adelante.
  2. Que los receptores participan casi tres veces más en actos prosociales que el grupo de control, lo que sugiere una reciprocidad directa.
  3. Que los actos de bondad pueden ser pagados por adelantado incluso a alguien que no sea el dador original, ya que el receptor percibe una sensación de altruismo y deseos de participar en una organización colectiva que, sienten, los trata de manera ideal.

Fuente: Research Digest; NCBI

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.