Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La asistencia a los servicios religiosos se relaciona con la reducción del riesgo suicida en mujeres

  • 25/07/2016
  • David Aparicio
Suicidio
Imagen: Strong Church

Las cifras mundiales en torno al suicidio son alarmantes. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año se suicidan 1 millón de personas, lo que significa que cada 40 segundos se comete un suicidio.

Los organismos de salud internacionales han explorado distintas estrategias de prevención que permitan llegar a la mayor cantidad de personas y a los lugares donde no hay servicios de salud mental.

Uno de esos esfuerzos se ha concentrado en conocer cómo puede ayudar la participación religiosa en la disminución del riesgo de suicidio. El ejemplo más reciente proviene de una investigación publicada a finales del mes de junio en la ya conocida revista JAMA Psychiatry.

La investigación fue desarrollada en Estados Unidos y dirigida por el investigador de la Universidad de Harvard, Tyler VanderWeele. Se evaluó la asociación y participación en servicios religiosos y suicidios desde 1996 hasta el 2010 en una cohorte de mujeres enfermeras que participó en el Nurses’ Health Study.

La muestra estuvo compuesta por 87,708 mujeres y se evaluó, a través de auto-reportes, la participación religiosa, la historia médica, los síntomas depresivos y la integración social de las participantes.

La mayoría de las participantes se autodenominaba católico o protestante; 17,028 mujeres dijeron que asistían más 1 vez por semana al servicio religioso; 36,488 dijo que sólo asistía una vez por semana; 14,548 asistía menos de una vez por semana y 21,644 reportó que nunca asistían a los servicios religiosos.

Según sus resultados, las mujeres que asistían una o más veces por semana a los servicios religiosos tenían 5 veces menos probabilidades de cometer suicidio en comparación con aquellas que no iban nunca.

VanderWeele y su equipo explican en la investigación que esto no significa que los agentes de salud mental deban prescribir a diestra y siniestra la asistencia a los servicios religiosos, sino que las personas que ya tenían la costumbre de asistir podrían beneficiarse de la participación, confraternidad, sentido de identidad y propósito que ofrecen los servicios religiosos. También agregan que su muestra fue en su mayoría conformada por enfermeras, lo que podría reducir la generalización de sus resultados.

Es interesante ver cómo hoy las investigaciones relacionadas con la espiritualidad y la participación religiosa toman mayor interés y son publicadas en revistas de renombre como JAMA Psychiatry, cuando hace sólo unos años atrás eran menospreciadas y apartadas de los campos psicológico y científico.

Fuente Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Interrumpir a tus pacientes sin romper el vínculo
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.