Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Signos comunes de ansiedad que todos deberíamos conocer

  • 27/01/2017
  • Alejandra Alonso

La ansiedad puede presentarse de varias formas, lo que tienen en común dichas formas es que suelen responder a una intolerancia a la incertidumbre y tener ciertas características psicológicas y físicas comunes.

Como sucede con varios problemas de salud mental, todos experimentamos ansiedad a veces. Que pase a ser un problema depende de la cantidad y naturaleza de la misma, si quieres saber más sobre cómo la ansiedad se vuelve patológica, haz click aquí.

La ansiedad en respuesta a eventos estresante es esperable y debemos recordar que sentir ansiedad a veces es sano. Pero una ansiedad severa como respuesta a eventos menores puede ser muy incapacitante. Es importante tener esto en cuenta cuando consideramos los signos de ansiedad.

Signos de ansiedad

Los siguientes son cuatro signos psicológicos muy comunes en estos trastornos:

  1. Tener una sensación frecuente de temor.
  2. Sensación de pánico, miedo e inquietud.
  3. Experimentar problemas de concentración.
  4. Sentirse constantemente nervioso o intranquilo.

Y a continuación, 6 signos físicos:

  1. Dificultad para respirar.
  2. Boca seca.
  3. Tensión muscular.
  4. Problemas para dormir.
  5. Mareos.
  6. Palpitaciones.

Es necesario resaltar que estos 10 signos no son exhaustivos, es decir que no representan la experiencia completa de una persona con problemas de ansiedad. Los sujetos suelen reportar una amplia gama de signos psicológicos y físicos.

Algunas personas experimentan muchos síntomas y otras pocos.

Para hacer un diagnóstico lo importante es el grado de gravedad de los síntomas y cómo afectan la vida del sujeto.

Las personas que experimentan ansiedad severa o incapacitante la mayoría de los días deberían considerar buscar ayuda. Hay muchas terapias psicológicas efectivas para este tipo de dificultades.

Como complemento de la ayuda profesional, puedes beneficiarte de los masajes, las técnicas de relajación y respiración y el ejercicio.

Fuente: PsyBlog
Imagen: Ansiedad en Shutterstock

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Cómo hacer el escaneo corporal
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
Podcast
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.