Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Super Mario podría ayudar al mantenimiento de las funciones ejecutivas en adultos mayores

  • 30/03/2020
  • Maria Fernanda Alonso

A medida que aumenta la esperanza de vida, tendremos una mayor necesidad de entrenamiento cognitivo regular para mantener funciones importantes. 

Los procesos cognitivos que regulan los comportamientos utilizados en el logro de objetivos, como controlar la atención, inhibir la cognición, la memoria de trabajo, etc, son conocidos como funciones ejecutivas. Utilizados en combinación, dan como resultado funciones cognitivas superiores como el razonamiento y la resolución de problemas. A medida que envejecemos, estas capacidades comienzan a disminuir, acompañadas de una menor materia gris en las regiones cerebrales asociadas. Según los hallazgos de un estudio reciente, jugar videojuegos con una plataforma 3D puede aumentar la función ejecutiva en adultos mayores (Diarra et al., 2019).

En el estudio actual, los investigadores probaron el impacto de videojuegos en plataforma 3D en una tarea anti movimientos sacádicos, que prueba la capacidad de los participantes para ignorar adecuadamente un estímulo (inhibición de la sacade reflexiva) y realizar una sacade o movimiento ocular rápido, en la dirección opuesta (ejecución de la sacade voluntaria). Se sabe que la disminución del rendimiento se correlaciona con una función ejecutiva reducida e indica pérdida de control inhibitorio, un proceso clave para mantener la atención.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Observando el hecho de que juegos como Super Mario 64 requieren que los jugadores inhiban las distracciones para lograr objetivos específicos (como ignorar monedas para evadir enemigos), los autores del estudio plantearon la hipótesis de que se correlacionaría con mejores puntajes en las pruebas antisacade y mayor materia gris en los campos de ojos frontales (COF), una región del cerebro responsable de dirigir el movimiento ocular.

Los investigadores reclutaron a 33 participantes de entre 55 y 75 años, divididos en tres grupos: uno que recibió capacitación en Super Mario 65, otro que recibió lecciones de piano y otro sin intervención. Cuando se volvió a evaluar, los sujetos en el grupo de entrenamiento en el juego demostraron mejoras significativas en la inhibición de las sacadas reflexivas y, como se predijo, tuvieron aumentos en los COF correctos. Los resultados del estudio sugieren que los procesos inhibitorios frontales, componente clave de la función ejecutiva, pueden mejorarse mediante el entrenamiento con juegos de plataforma 3D.

Una limitación del estudio, que tiene consecuencias importantes para la implementación en el mundo real, fue que el grupo de videojuegos experimentó un mayor número de abandonos. Los autores atribuyen esto a su mayor dificultad. Como resultado, destacan la necesidad de videojuegos más adecuados para adultos mayores.

Referencia bibliográfica:

Diarra, M., Zendel, B. R., Benady-Chorney, J., Blanchette, C.-A., Lepore, F., Peretz, I., Belleville, S., & West, G. L. (2019). Playing Super Mario increases oculomotor inhibition and frontal eye field grey matter in older adults. Experimental Brain Research. Experimentelle Hirnforschung. Experimentation Cerebrale, 237(3), 723-733. https://doi.org/10.1007/s00221-018-5453-6

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.