Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

Ketamina

1 Publicación
  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio

  • 13/03/2024
  • Equipo de Redacción
photograph of a brain on a blue surface

En los últimos años, la ketamina, antes conocida principalmente como un anestésico, ha surgido como un tratamiento revolucionario para la depresión, brindando alivio rápido a muchos pacientes que no han respondido a antidepresivos tradicionales. Un estudio publicado en Translational Psychiatry ha arrojado luz sobre los mecanismos subyacentes de los efectos antidepresivos de acción rápida de la ketamina, revelando un papel crítico desempeñado por el sistema opioide en el cerebro.

A pesar de su conocido papel en el bloqueo de ciertos receptores en el cerebro asociados con el glutamato, un neurotransmisor vinculado a la regulación del estado de ánimo, la interacción de la ketamina con el sistema opioide del cerebro ha permanecido menos comprendida. El sistema opioide endógeno, que incluye receptores que activan péptidos naturalmente presentes como las endorfinas, desempeña un papel crucial en el manejo del dolor, las respuestas de recompensa y estrés. La participación de este sistema en trastornos del estado de ánimo sugiere un posible objetivo terapéutico para la depresión.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
Podcast
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.