Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por etiqueta

No todo es psicología

37 Publicaciones
  • Opinión y Comunidad

No todo es psicología (37): Atrévete a no gustar

  • David Aparicio
  • 17/06/2025

¡Hola! Soy David Aparicio, editor y cofundador de Psyciencia. Esta es mi columna personal, donde comparto reflexiones, recomendaciones de lectura, libros, videos, películas y frases que me inspiran o invitan a pensar. Puedes leer aquí los números anteriores de No todo es psicología.

Personal

A finales de mayo participé en un retiro de 5 días en silencio, organizado por la Sociedad Panameña de Mindfulness y Psicología, para profundizar en habilidades de mindfulness y autocompasión. Fue una experiencia desafiante. Desde que llegué, sentí una fuerte resistencia tanto en mi mente como en mi cuerpo. Quería escapar, regresar a mi casa y volver a mi rutina de trabajo. Mi mente no paraba de fabricar excusas y estrategias para irme.

No era por el silencio, la soledad o la falta de familiaridad con la práctica. Llevo años enseñando habilidades de conciencia plena a mis pacientes, en grupos de habilidades DBT y en mi vida personal. Pero esta vez fue diferente. Sentía que iba a enfrentarme a mi mente de una forma más directa, sin distracciones. Eso me generó miedo y tristeza. Me costaba soltar el control, incluso por unos días.

Los primeros días fueron intensos. Las jornadas incluían prácticas de atención plena, yoga, caminatas conscientes, almuerzos en silencio y ejercicios formales de autocompasión. En uno de los recesos, la instructora del retiro, Marta Alonso, habló conmigo y me ayudó a replantear mi experiencia. Me sugirió no luchar contra la resistencia, sino dejarla estar y observar qué ocurría si la recibía con amabilidad. Y así fue: con el paso del tiempo empecé a soltar un poco. Acepté el proceso y me acerqué a las prácticas con algo más de apertura y curiosidad.

Durante esos días aprendí que soy más rígido de lo que pensaba con mis rutinas, que incluso cambios temporales me cuestan, y que exponerme con profundidad a estas prácticas me desafía más de lo que imaginaba.

También entendí mejor a mis pacientes y a los participantes de los grupos de habilidades que, en las primeras semanas, abandonan la terapia o el taller. Siento que esta experiencia me ha vuelto más empático. No es que antes me enojara o los juzgara, siempre he tratado de comprender sus obstáculos y acompañarlos en su proceso. Pero reconozco que muchas veces mis respuestas eran más “técnicas” que vivenciales. Ahora siento que puedo responder desde un lugar más genuino, porque yo también he querido abandonar un entrenamiento que, aunque incómodo, puede ser transformador.

En cuanto a la práctica misma, me sorprendió lo difícil que me resulta la autocompasión. No tanto en su comprensión conceptual, sino en la experiencia concreta de hablarme con amabilidad. Por eso me impactó una de las enseñanzas de Marta: la idea de la autocompasión fiera, esa capacidad de defendernos, de poner límites al abuso, al maltrato o a formas de desvalorización, ya sea externas o internas. Esa idea conectó profundamente conmigo y creo que fue el aprendizaje más poderoso que me llevé del retiro.

—

Por cierto, la Sociedad Panameña de Mindfulness y Psicología ofrece un espacio de práctica de atención plena gratuita todos los miércoles a las 7:00 am, hora de Panamá. Puedes unirte vía Zoom desde aquí.

Artículos recomendados de la web

  • ¿Qué pasa cuando las personas no entienden cómo funciona la inteligencia artificial? A pesar de lo que digan los directores ejecutivos de empresas tecnológicas, los modelos de lenguaje grandes no son inteligentes en ningún sentido reconociblemente humano de la palabra.
  • ¿Qué pasó con el barco de ayuda para Gaza en el que iba Greta Thunberg? La embarcación, llamada Madleen, iba en una misión organizada por un grupo de activistas que se opone al bloqueo a Gaza.
  • Cómo dejar de ser tan duro contigo mismo: Cultivar la autocompasión puede ayudarte a afrontar mejor las dificultades de la vida.
  • Salió el primer tráiler de «Frankenstein» de Benicio del Toro y es realmente espeluznante. Oscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth protagonizan esta película de Netflix que se estrenará en noviembre.
  • ¿El intercambio de plasma realmente puede ayudarte a vivir más? Un pequeño estudio reciente ofrece información sobre este tratamiento antienvejecimiento de moda.
  • ¿Deberías tomar suplementos de creatina? En redes sociales, le atribuyen beneficios como mejorar la memoria, controlar el azúcar en sangre y ayudar a la recuperación tras conmociones cerebrales. Esto dicen los expertos.
  • Su año de celibato fue el más erótico de su vida A la escritora Melissa Febos le gustan los extremos. Su nuevo libro, “The Dry Season”, narra un audaz experimento en su búsqueda del autoconocimiento.

Videos recomendado

  • Por qué las cámaras baratas son mejores. Este video de Becca Farsace me ha despertado las ganas de comprarme una cámara barata y disfrutar de toda la experiencia de la fotografía sin tantas complicaciones.
  • Corea del Norte sentenció a un estudiante de Estados Unidos a 15 años de trabajo forzado. Me sorprendió mucho este video en el que se ve parte del juicio que se realizó en Corea del Norte a un joven de Estados Unidos por robar una bandera política en su hotel. Si quieres saber más detalles de este suceso puedes ver el video completo que hizo la DW.
  • ¿Por qué llevo este cuaderno a todas partes? Me encantan los videos con esta premisa. Cada vez uso más cuadernos para anotar y procesar mis pensamientos y este video da en el clavo con todo lo que me gusta de una buena pluma y cuaderno.

Evento recomendado

El 1 de julio daré un webinar en el que te mostraré cómo usar Google Notebook LM para potenciar tu aprendizaje y trabajo académico. Verás cómo esta herramienta puede ayudarte a desarrollar investigaciones, escribir artículos y resúmenes, crear mapas mentales e incluso producir podcasts que te ayuden a estudiar y retener mejor el contenido. Puedes registrarte aquí.

Libro recomendado

Acabo de terminar Atrévete a no gustar, un bestseller japonés basado en la psicología adleriana, escrito como una conversación entre un filósofo y un joven. Lo leí con curiosidad, después de ver varias recomendaciones en internet. Es un libro bien escrito, ágil, con reflexiones interesantes sobre la libertad, el coraje y la felicidad.

Me gustó especialmente que no se enfoca tanto en la “etiología” de los problemas, sino en la función que cumplen en nuestra vida. Esa perspectiva le da un giro práctico que puede ser muy útil en el trabajo clínico.

No me formé en psicología adleriana y hay conceptos que todavía no comprendo del todo o con los que no estoy del todo de acuerdo. Aun así, me llamó la atención que en varias sesiones recientes he usado metáforas y análisis tomados del libro.

Música recomendada

Este boletín lo escribí mientras escuchaba el playlist Music for Writing de Spotify.

Cita recomendada

“El coraje de ser feliz también incluye el coraje de no agradar. Cuando hayas adquirido ese coraje, tus relaciones interpersonales se transformarán de inmediato en algo ligero.” Ichiro Kishimi, Atrévete a no gustar.

Ilustración recomendada

Me encontré esta ilustración en la cuenta de Psicoterapia Funcional de Instagram y quiero compartirla con ustedes.

Esta es la descripción:

Podemos practicar la empatía y el respeto, reconociendo que cada persona tiene su historia, sus heridas y sus formas de actuar. Aceptar eso es parte del crecimiento emocional, porque nos libera del deseo de cambiar a los demás y nos permite verlos con más compasión. Sin embargo, aceptar no implica permitir que esas formas nos dañen o nos desconecten de lo que valoramos.

Poner a las personas donde corresponden es un acto de autocuidado. Significa establecer límites sanos y decidir, con responsabilidad, qué papel queremos que cada quien juegue en nuestra vida. Algunas personas suman, otras restan; algunas acompañan desde el amor, otras desde la confusión o el egoísmo. Y aunque podamos comprenderlas, eso no nos obliga a mantenerlas cerca. Aceptar a alguien no es sinónimo de dar acceso ilimitado a nuestro espacio emocional.

Este equilibrio entre aceptación y límites es fundamental para construir relaciones saludables. Nos permite convivir con realismo, evitar la idealización y proteger nuestra energía. En lugar de vivir desde la culpa o la obligación, nos posicionamos desde la claridad: sí, acepto quién eres, pero también tengo derecho a elegir el lugar que ocupas en mi historia. Eso no es frialdad, es madurez emocional.

Cierre

Esto es todo por hoy. Espero que te haya gustado este boletín. Por favor contesta este correo y cuéntame tus opiniones.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (36): Trata el fracaso como un científico

  • David Aparicio
  • 19/05/2025

Personal

  • He estado trabajando en un rediseño de Psyciencia. Cambié la paleta de colores por una más limpia y actual, y añadí una barra lateral que mostrará recomendaciones de artículos, recursos y webinars. La idea es facilitar el acceso a contenidos valiosos que hemos publicado a lo largo de los años y que siguen siendo útiles para profesionales y estudiantes. Aunque tocar el diseño siempre me genera algo de vértigo —porque conozco mis limitaciones técnicas—, sentía que era un paso necesario para que la experiencia en el sitio sea más clara, más viva y más útil.
  • Hace poco participé como jurado en la defensa de una tesis de maestría en psicología clínica. Fue una experiencia totalmente nueva para mí. Nunca me había imaginado en ese rol, evaluando un trabajo académico de ese nivel. Siempre he pensado que mi labor está más orientada a la práctica clínica y la divulgación científica, pero esta experiencia me hizo reconsiderar. Tal vez, sin darme cuenta, también he estado caminando en el terreno de la academia.

Artículos recomendados de la web

  • ¿Grabarse o no en el gimnasio? Crece el conflicto entre los ‘influencers’ y quienes quieren sudar tranquilos: Los centros de entrenamiento españoles afrontan el desafío de adaptarse a las leyes de privacidad y protección de datos, mientras que en EE UU se comienza a restringir el uso de móviles.
  • ¿Está mal salir con la ex de mi amiga? Tal vez no debimos involucrarnos tan poco después de su ruptura.
  • ¿Qué tan saludables son los mangos? Estas son las propiedades para la salud de esta deliciosa fruta tropical.
  • Cómo ahorrar tiempo y dinero en el aeropuerto La tecnología, la planificación y las estrategias creativas pueden ayudarte a sortear las dificultades más comunes de los aeropuertos.
  • ¿Quién es el papa León XIV? Esto es lo que hay que saber sobre el sucesor del papa Francisco, que fue elegido el jueves. Es el primer papa estadounidense y será conocido como León XIV.
  • Google actualiza su logo por primera vez en 10 años Google está actualizando ahora su ícono, eliminando las cuatro secciones de color sólido. En su lugar, el rojo se difumina hacia el amarillo, el amarillo hacia el verde y el verde hacia el azul. El resultado es un diseño más vibrante y colorido. Esta modernización está en sintonía con el degradado de Gemini, y el Modo IA en la Búsqueda utiliza algo similar para sus accesos directos.

Cita recomendada

Esta frase de James Clear me gusta mucho y se asemeja mucho lo que le digo a mis pacientes:

“Trata el fracaso como un científico. Cada intento es un experimento. Cada error es una pista. No estás fallando. Estás afinando.”

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora

  • David Aparicio
  • 28/02/2025

Este boletín es posible gracias al apoyo de los miembros de Psyciencia Pro. Con la membresía apoyas mi trabajo, me permites hacerlo sostenible y obtienes acceso a material exclusivo que potenciará tu trabajo clínico. Únete hoy por solo 6 dólares al mes. 🙏🏾

No todo es psicología es un boletín con comentarios personales de David Aparicio sobre libros, artículos y películas que usa para desconectar. Puedes leer los números anteriores aquí.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos de opinión (Op-ed)

No todo es psicología (34): La maestría es el estatus definitivo

  • David Aparicio
  • 12/11/2024

En el boletín de hoy comparto artículos que leí en internet, un libro maravilloso, un podcast que te ayudará a lidiar con las personas conflictivas y un video de SNL que te hará reír mucho.

Artículos recomendados

Estos son los artículos más interesantes que leí en internet durante la última semana:

  • ¿Los aceites de semillas son malos para la salud?: Décadas de investigación han demostrado que el consumo de aceites de semillas está asociado a una mejor salud, dijo Christopher Gardner, profesor de medicina de la Universidad de Stanford. Sugerir lo contrario, añadió, “solo socava la ciencia”.
  • Una pregunta para la Generación Z: ¿quién paga la cuenta en las citas?: Los jóvenes tienden a ser más liberales en varias cuestiones relativas a las normas de las relaciones. Pero cuando se trata de citas, la idea de que los hombres deben pagar sigue prevaleciendo en los noviazgos heterosexuales.
  • El significado y la historia de los memes: Los seres humanos han utilizado memes para comunicarse desde que utilizan cualquier sistema simbólico, dijo Conrod. D. Andrew Price, responsable de contenidos de Memes.com, se mostró de acuerdo. Dawkins simplemente “acuñó el término para algo que ha existido literalmente desde siempre”, dijo. “Un meme es simplemente una idea que arrasa en la conciencia pública”.
  • El medicamento innovador para vencer la adicción: ¿Ozempic? ¿Será que estos medicamentos —conocidos colectivamente como agonistas del receptor GLP-1— podrían combatir también los problemas de drogadicción más difíciles de Estados Unidos?
  • Qué dice la ciencia sobre nuestro impulso a la corrupción Un experimento de soborno que reunió a personas de 18 países revela que el fenómeno de la corrupción es algo más bien flexible y está sujeto a las circunstancias
  • Por qué la cocaína favorece la violencia sexual: La cocaína desata los instintos primarios, de la mano de la verborrea, la grandiosidad y el deseo de dominancia. Prevenir su consumo reduciría la exposición a experiencias traumáticas que son un factor de riesgo de graves trastornos mentales
  • ¿Por qué la mayoría de la población mundial tiene carencias en su alimentación?: Un estudio global alerta de ingestas deficientes generalizadas y revela los obstáculos de información y atención sanitaria para mantener una dieta completa, con todos los nutrientes que el cuerpo necesita.

Cita recomendada

Ayer me encontré esta cita de Derek Sivers en el newsletter de James Clear:

«La maestría es el mejor objetivo porque los ricos no pueden comprarla, los impacientes no pueden apresurarla, los privilegiados no pueden heredarlo, y nadie puede robarlo. Solo puedes ganarla a través del trabajo arduo. La maestría es el estatus definitivo.»

A veces cuando está todo se derrumba solo podemos seguir trabajando y perfeccionando nuestras habilidades. Me encantó esa frase.

Podcast recomendado

En este episodio de Huberman Lab, el invitado es Bill Eddy, abogado, terapeuta licenciado y mediador profesional, especializado en identificar y reducir el conflicto con personas de alto nivel de conflicto. En la conversación, explican cómo las personalidades de alto conflicto se diferencian de los trastornos de personalidad y analizan cómo la culpa y el drama generan conflictos persistentes en las relaciones.

El episodio dura un poco más de dos horas; puedes escucharlo por partes, pero realmente te lo recomiendo.

Libro recomendado

La semana pasada leí una novela fascinante de Murakami (sí, sigo leyendo sus libros): Al sur de la frontera, al oeste del Sol. Es una novela breve, de unas 260 páginas, que puedes leer rápidamente y que te dejará mucho en qué pensar. Aquí va el resumen:

Hajime vive una existencia relativamente feliz –se ha casado, es padre de dos niñas y dueño de un club de jazz– cuando se reencuentra con Shimamoto, su mejor amiga de la infancia y la adolescencia. Y la atracción renace Hajime parece dispuesto a dejarlo todo por ella… Una historia sobre amores perdidos y recobrados, sobre la consumación de una promesa de plenitud, que destila la indefinible sensación de desajuste con el mundo que acucia al hombre contemporáneo.

Curso recomendado

Soltar. Practicando la aceptación radical. Hace unos meses leí el libro de Joaquim Soler, y ahora DBT Iberoamérica está a punto de lanzar un curso de dos días para profundizar en la práctica de la aceptación radical. Disfruté y aprendí muchísimo con el libro de Soler, así que definitivamente voy a inscribirme.

Video recomendado

Rorschach Test: este sketch de comedia de SNL es hilarante. Sabemos que esta prueba no cuenta con mucha evidencia a favor y que su uso es bastante cuestionable. Este video aprovecha la subjetividad de la prueba y la lleva a un nivel cómico genial. ¡Espero que te guste!

Cierre

Esto es todo. Muchas gracias por leerme.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Artículos de opinión (Op-ed)

No todo es psicología (33): Café, música y vida

  • David Aparicio
  • 25/09/2024

Este boletín es posible gracias al apoyo de los miembros de Psyciencia Pro. Con la membresía apoyas mi trabajo, me permites hacerlo sostenible y obtienes acceso a material exclusivo que potenciará tu trabajo clínico. Únete hoy por solo 6 dólares al mes. 🙏🏾

No todo es psicología es un boletín con comentarios personales de David Aparicio sobre libros, artículos y películas que usa para desconectar. Puedes leer los números anteriores aquí.

Personal 

Hace tiempo que no te enviaba este newsletter, y la verdad es que tuve un bloqueo importante. No sabía bien sobre qué escribir. Mi ritmo de publicación en Psyciencia había bajado bastante, así que tomé un tiempo para reflexionar sobre mi trabajo y lo que quiero lograr. Llegué a la conclusión de que quiero seguir publicando en Psyciencia toda mi vida y que siga siendo un espacio valioso para ti. Para eso tengo que publicar de forma consistente y de los temas que me interesen. Así que exploraré investigaciones con más profundidad y prepararé webinars y espacios online para compartir con ustedes.

Te escribo desde un café pet-friendly junto a mi perrita Penny. He estado intentando pasar más tiempo con ella durante la semana porque desde el año pasado empezó a sufrir más ansiedad por separación. Mi trabajo me lleva a casa bastante tarde, y aunque mi familia la cuida, eso significaba verla menos. Mi hermana, que vive cerca de mi consultorio, ha tenido la gran idea de quedarse con ella, lo que me permite buscarla fácilmente, dar un paseo y tomar un café antes de volver a trabajar. Estoy muy contento con este cambio.

Por otro lado, te cuento que hace unas semanas fui al festival de música «Cordillera» en Bogotá, Colombia. Fue una experiencia increíble y diferente, donde pude escuchar a muchas de mis bandas favoritas como Molotov, Hombres G, Miranda, Babasónicos, Bandalos Chinos, Kinky y Leon Larregui. ¡Qué buenos conciertos! Si te gustan los festivales. Te lo recomiendo muchísimo

Artículos recomendados

  • ¿Cómo cambia el cerebro en el embarazo? Un estudio revela nuevas claves: A medida que aumentan las hormonas, algunas áreas del cerebro se encogen, en un ajuste que, a decir de los científicos, ayuda a las madres a establecer vínculos con sus bebés.
  • La generación Z se arrepiente de pasar tanto tiempo en las redes sociales: ¿Las redes sociales fueron un buen invento? Una forma de cuantificar el valor de un producto es averiguar cuántas de las personas que lo utilizan desearían que nunca se hubiera inventado. Los sentimientos de arrepentimiento o resentimiento son habituales en productos adictivos (los cigarrillos, por ejemplo) y actividades adictivas como el juego, aunque la mayoría de los usuarios digan que disfrutan con ellas.
  • Mira el demencial tráiler de ‘Gladiator 2’ con Lucio tomando la fuerza de «su padre» Máximo: Gladiator 2 ya tiene nuevo adelanto promocional en el que se confirma por qué Lucio sigue los pasos de Máximo Décimo Meridio.
  • ¿Debería sacrificar mis ahorros de emergencia para pagar mis deudas?(inglés)
  • Prueba estos sencillos intercambios de desayuno para ayudarte a sentirte lleno y reducir los riesgos para la salud. (Inglés)

Película recomendada

Me heríste (Max), es una comedia dramática dirigida por Nicole Holofcener y protagonizada por Julia Louis-Dreyfus y Tobias Menzies. La historia gira en torno a Beth (Louis-Dreyfus), una escritora cuya relación con su esposo Don (Menzies) se pone a prueba cuando ella descubre accidentalmente que él no es sincero sobre su opinión de su último libro. Este incidente desencadena una serie de situaciones cómicas y emotivas que exploran la honestidad, la autoestima y las expectativas dentro de las relaciones personales.

La película destaca por su enfoque en los dilemas cotidianos y las sutilezas de la comunicación en las relaciones, ofreciendo un retrato honesto y a la vez humorístico de los pequeños engaños que a veces mantenemos con nuestros seres queridos para protegerlos. Holofcener, conocida por su habilidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas, entrega una historia encantadora y perspicaz que resuena con los espectadores gracias a las actuaciones auténticas y al ingenioso guion.

App recomendada

Opal: Una Herramienta Esencial para Reducir la Distracción Digital

Opal es una aplicación diseñada para ayudarte a gestionar tu tiempo y reducir la distracción digital de manera efectiva. Ideal para quienes buscan mejorar su concentración y productividad, Opal bloquea aplicaciones y sitios web que generan distracción, permitiéndote personalizar bloques de tiempo para enfocarte en lo que realmente importa.

Lo que distingue a Opal es su enfoque flexible y su diseño amigable. Puedes ajustar tus horarios de bloqueo, configurar recordatorios para desconectar y establecer límites diarios para el uso de apps. Además, la aplicación ofrece informes detallados de tu actividad, lo que te ayuda a visualizar cuánto tiempo has recuperado al reducir la distracción digital.

Opal es más que un simple bloqueador; es una herramienta que promueve la conciencia sobre el uso del tiempo y fomenta hábitos digitales más saludables. Ya sea que trabajes desde casa, estudies o simplemente desees pasar más tiempo desconectado, Opal es una recomendación indispensable para cualquier persona que quiera tomar el control de su atención y mejorar su bienestar digital.

Puedes probar Opal por un mes haciendo clic aquí.

Ilustraciones

“Las personas no son oxígeno, podemos vivir sin ellas.” 

“Hay cambios que dan miedo. Pero más miedo da no cambiar.”

Libro recomendado 

Estoy disfrutando enormemente de la lectura del libro Manual para soltar: Practicando la Aceptación Radical de la Terapia Dialéctica Conductual. La psicología tradicional ha priorizado el cambio y la resolución de problemas, como lo demuestra la abundancia de manuales enfocados en solucionar dificultades. Sin embargo, hay una notable carencia de guías que nos enseñen qué hacer cuando enfrentamos problemas que no podemos cambiar. Recientes investigaciones en psicología clínica subrayan la importancia de equilibrar los procesos de cambio y aceptación. En el contexto de la Terapia Dialéctica Conductual (DBT), la dialéctica ilustra precisamente este equilibrio, dividiendo sus habilidades y estrategias entre ambas polaridades.

Nuestra cultura, sin embargo, tiende a favorecer el impulso de cambiar nuestras circunstancias, relegando la aceptación de la realidad tal como es. Pasamos por alto que todo cambio genuino comienza con la aceptación de lo que no podemos controlar. Este libro, basado en las habilidades de la DBT, ofrece una guía práctica para integrar estrategias de aceptación y cambio en la vida cotidiana y en la práctica psicoterapéutica. Con un enfoque accesible y claro, está dirigido tanto a profesionales como a cualquier persona interesada en fortalecer su capacidad de aceptación desde una perspectiva psicológica moderna. Aunque las formas de sufrir son innumerables, las vías para aliviar el sufrimiento son pocas, y la aceptación se presenta como una de las más poderosas y transformadoras.

Música

Este boletín lo escribí mientras escuchaba la banda argentina El mató a un policía motorizado. Sé que el nombre es un poco raro, pero el playlist es hermoso y melódico. Escúchalo aquí.

Cierre

Muchas gracias por leerme. Recuerda que puedes comentarme tus opiniones sobre este boletín. Escríbeme un email a [email protected] y con gusto te leeré y te contestaré.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (32): El problema de las expectativas

  • David Aparicio
  • 31/07/2024

Personal

Tuve una semana increíble en Argentina, explorando tanto Mendoza como Buenos Aires. En Mendoza, visité la capital y algunos centros de alta montaña. Disfruté jugando con la nieve y pasando un día entero relajándome en sus aguas termales. La provincia es verdaderamente impresionante, y una de las cosas que más me sorprendió fue el aroma a asado que se percibe desde el aeropuerto, algo que no había experimentado en ningún otro aeropuerto internacional de Argentina, a pesar de conocerlos todos. Definitivamente, volveré a Mendoza.

También pasé tiempo en Buenos Aires, una ciudad hermosa que ya conocía, pero esta vez la experiencia fue diferente. En el pasado, la había visitado con un presupuesto limitado como estudiante universitario o en viajes familiares. En esta ocasión, pude disfrutarla mucho más, visitando lugares nuevos como la librería El Ateneo Splendid, el Jardín Japonés, el Teatro Colón por dentro, e incluso asistiendo a un show de tango. A mis 37 años, fue una experiencia más «adulta», por así decirlo.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (31): La vida es como visitar al dentista

  • David Aparicio
  • 02/07/2024

Personal

  • Trabajar sin supervisión directa ni obligación de reportar mi trabajo es una experiencia liberadora, y estoy profundamente agradecido por la libertad que tengo en mi rutina diaria. Sin embargo, enfrentar el desafío de mantener la disciplina, especialmente en días sin consultas de pacientes, puede resultar complicado. Durante estos períodos, mi enfoque se centra completamente en Psyciencia y todas sus facetas: escribir artículos, realizar ediciones y gestionar tareas administrativas. Hoy, en uno de esos días en los que la concentración es más difícil, este boletín será más breve que los anteriores.
  • Estoy revisando el libro «El hombre en busca de sentido» de Viktor Frankl. Lo había leído durante mis años universitarios, pero ahora, con más experiencia y tiempo de trabajo, sus palabras están adquiriendo un nuevo significado para mí. Su relato sobre los días en el campo de concentración no me ha cautivado tanto como su profundo análisis sobre los valores humanos, el sufrimiento y el significado que encontramos al ejercer nuestra libertad de elección.

Artículos recomendados

Esta es una selección de los artículos más interesantes de la semana:

  • ¿Puedes caerle bien a tu gato? Una científica de felinos lo explica:Bajo las condiciones ideales, los gatos son capaces de interactuar abiertamente con los humanos. ¿Puedes ayudar al tuyo a conectar con el perro que lleva dentro?
  • ¿Estamos matando de amor a nuestras mascotas?:Los dueños de animales de compañía los tratan cada vez más como humanos. Pero, según muchos expertos, eso no es bueno ni para las mascotas ni para nosotros.
  • 23 palabras: un juego contrarreloj de adivinar palabras: En 23 palabras (23 Words) hay que adivinar 23 palabras «de diccionario», en inglés, combinando las letras que aparecen propuestas. Así que es en cierto modo como Wordle pero con un solo intento, o como el ahorcado sin pistas y sin ahorcado. El problema: sólo hay 60 segundos de tiempo.
  • Apple lanza Apple Intelligence, su propia IA, revoluciona Siri y se alía con OpenAI: La inteligencia artificial apuntaba a ser la gran novedad de la WWDC 2024. Y así ha sido. Comienza la era de Apple Intelligence.
  • Por qué rascarnos nos reduce el picor de las picaduras: ¿Por qué nos rascamos? Hay muchos motivos. En general, es algo beneficioso, pero si nos pasamos puede ser muy contraproducente. ¿Qué hacemos entonces?
  • La seguridad de Meta falló al proteger a los niños, según varias demandas en EE. UU.: El director general y su equipo impulsaron los esfuerzos de Meta para captar usuarios jóvenes y engañaron al público sobre los riesgos, según afirman las demandas de los fiscales generales de varios estados.

Película recomendada

Quiero ver todas las películas de Woody Allen. Hasta ahora, he visto sus trabajos más recientes, pero poco a poco estoy avanzando hacia sus obras más icónicas, como Annie Hall, que merecidamente ganó un Oscar. Me encantó la historia, las complejidades de una relación de pareja y los recursos narrativos que Woody Allen utiliza para sumergirte en la trama. Vi la película en Apple TV, donde pude alquilarla por 3 dólares, sin necesidad de complicarme descargándola por otros medios.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (30): Portador de luz

  • David Aparicio
  • 21/05/2024

No todo es psicología es el boletín de David Aparicio con recomendaciones de artículos, libros y películas que te ayudarán a distraerte y relajarte de tu trabajo cómo psicóloga/o.

Artículos de la web

  • La mayor central nuclear del planeta es una bestia con siete reactores. Está lista para volver después de Fukushima
  • ¿Puedo estar sano si solo como carne, huevos y tocino?: Los promotores de la dieta carnívora argumentan que nuestros antepasados subsistían casi a base de animales. Pero los expertos opinan que una dieta sin plantas y baja en fibra va en contra de una alimentación sana.
  • Pero, ¿cómo llega un gusano a tu cerebro?: Agua contaminada, carne poco cocida, mariscos en mal estado o la caja de arena de los gatos son algunos escenarios posibles de transmisión.
  • Un alucinógeno del veneno del sapo bufo muestra potencial para tratar trastornos mentales: Una investigación en ratones ahonda en las bases moleculares del 5-MeO-DMT y en cómo impacta este compuesto en el cerebro.
  • Lo nuevo de iOS 18 permitirá transcribir tus notas de voz con inteligencia artificial: Apple podría apoyarse en la IA para potenciar una función de transcripción en la app Notas de Voz de iOS 18.
  • Últimas horas de un donante de órganos: En el momento liminal en el que el cerebro está muerto pero los órganos se mantienen vivos, existe una urgente necesidad de atención médica.
  • Tu forma de mensajear revela si eres boomer, millennial o gen Z: New York Post dio a conocer que la diferencia entre generaciones va más allá de la forma de vestir y los gustos musicales.
  • Desodorante natural vs. antitranspirante: ¿cuál es el más saludable?: ¿Pero vale la pena invertir en estos productos? ¿Son los otros realmente peligrosos para nuestra salud?
  • Pidió dos pizzas en un centro de esquí y cuando vio el ticket quedó aterrado con el precio: Dicha situación ocurrió en los Estados Unidos y se replicó en la plataforma Reddit; el exorbitante valor despertó la ira de sus seguidores

Video recomendado

Terapia de pareja

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (29): sigue adelante

  • David Aparicio
  • 15/04/2024

Personal

En este boletín no tengo mucho para contar ni reflexionar a nivel personal, pero quiero compartirles que estoy bastante ilusionado con el plan aprendizaje que tengo para este año. Quiero ir al congreso de la ACBS en Argentina y quiero tomar el doctorado de la Universidad de Buenos Aires que empezará el 19 de agosto. Quise inscribirme en la cohorte de febrero pero ya era muy pronto para mi. Así que iniciaré en agosto. También tengo dos opciones más de estudio: el diplomado en prevención de suicidio y un master de la Universidad de Salamanca en diagnóstico clínico, que me viene muy bien para pulir algunas cosas.

Artículos de la web

Un resumen de los artículos más interesantes que leí en la web:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (28): Acepta la realidad, lidia con la realidad, se agradecido con la realidad

  • David Aparicio
  • 04/03/2024

No todo es psicología es el boletín de David Aparicio, editor de Psyciencia, con recomendaciones de libros, artículos y comentarios personales.

Personal

Aceptar la realidad supone un desafío doloroso. Cuando nos encontramos en conflicto con lo que es, solemos culpar a la mala suerte, a otros individuos y a todas las variables que escapan a nuestro control. Nos vemos inmersos en un círculo de lamentos, proclamando la supuesta «injusticia» de la vida. Gastamos una cantidad considerable de energía intentando forzar al mundo a que se ajuste a nuestra perspectiva en lugar de aceptar lo que acontece, reconciliarnos con ello y construir la vida que anhelamos.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

1234Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Psicofármacos para tratar el TOC: Lo que los psicoterapeutas necesitan saber
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
  • DBT en adolescentes
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.