Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La Terapia Cognitivo Conductual podría modificar los factores biológicos en los pacientes con TEPT

  • David Aparicio
  • 05/12/2013

La psicoterapia, específicamente la Terapia Cognitivo Conductual (TCC),  no sólo puede reducir los síntomas clínicos del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), sino que además podría ser capaz de modular factores biológicos a nivel de la expresión genética y la estructura del cerebro de los pacientes.

Podría ser capaz de modular los factores biológicos

Estos importantes descubrimientos fueron recientemente publicados (PDF completo) en la revista Biological Psychiatry.

Para llegar a esta conclusión el grupo de investigadores noruegos reclutó a 39 sujetos diagnosticados con TEPT de baja severidad y sin historia de otros trastornos psiquiátricos y a 31 individuos que también fueron expuestos al trauma, pero que no habían desarrollado dicha condición. Los sujetos con TEPT recibieron tratamiento de 12 semanas de TCC, mientras que el grupo control no recibió terapia.

Los investigadores también evaluaron antes y después de la psicoterapia los volúmenes de ciertas áreas del cerebro a través de imágenes de resonancia magnética. Y recolectaron muestras de sangres para medir los cambios de la expresión del gen conocido como FKBP5, implicado en el riesgo de desarrollar TEPT ya que juega un rol importante en la regulación de las hormonas del estrés.

Antes de iniciar la fase de  terapia se comparó a los dos grupos de estudio, y se encontró que los pacientes con TEPT tenían niveles más bajos de la expresión del gen FKBP5 y volúmenes más chicos en las áreas del hipocampo y de la corteza orbitofrontal media, las cuales se relacionan con el aprendizaje, la memoria y la regulación emocional.

 Estos cambios se asociaron directamente con las mejoras clínicas de los pacientes

Al finalizar las fase de psicoterapia, se encontró que los pacientes con TEPT mostraron una mayor expresión del FKBP5 y un incremento del volumen del hipocampo. Pero lo más importante es que estos cambios se asociaron directamente con las mejoras clínicas de los pacientes. El aumento de la expresión de FKBP5 y el incremento del volumen del hipocampo, pudieron predecir una mejora en los síntomas del TEPT.

Como director de la investigación, el Dr. Szabolscs Kéri, concluyó: “Los resultados muestran que los cambios estructurales en el cerebro, como la contracción del hipocampo, son reversibles en las víctimas del trauma. La psicoterapia puede ayudar a normalizar estas alteraciones y a mejorar los síntomas.”

Fuente: Psypost
Imagen: dierk schaefer (Flickr)

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • pexels-photo-359989.jpeg
    Cómo reinventar tu vida en 4 meses
  • Club de lectura: Comunicación compasiva
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.