Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Tener padres con problemas de alcohol incrementa el riesgo de violencia de pareja en la adolescencia

  • David Aparicio
  • 24/10/2017

El Instituto de Investigación sobre Adicciones de la Universidad de Buffalo encontró que los adolescentes con un padre con adicción al alcohol tienen más riesgo de involucrarse en conductas agresivas hacia su pareja cuando son adolescentes.

La muestra estuvo compuesta por 144 adolescentes que participaron en el estudio y que fueron reclutados desde que tenían 12 meses de edad. A todos se les aplicó una serie de pruebas y seguimientos para conocer los factores ambientales, económicos y de crianza.

Las madres que tenían una pareja con adicción al alcohol tendían a sufrir de depresión y, en consecuencia, eran menos amorosas y sensitivas con sus hijos

Al analizar los resultados se identificó que las madres que tenían una pareja con problemas de adicción al alcohol eran más propensas a sufrir de depresión y en consecuencia eran menos sensibles y a las necesidades de sus hijos. Esta falta de calidez y contacto con sus hijos pudo interferir drásticamente con el desarrollo de la autorregulación emocional, lo que a su vez explicaría los problemas de conducta y agresividad que desarrollarían con sus parejas en la adolescencia.

Parece que el circulo vicioso del maltrato y abuso familiar se perpetua al no ofrecerle a los niños las habilidades necesarias para su desarrollo. La manera más eficaz de prevenirlo se encuentra en las intervenciones temprana que tomen como eje de su tratamiento la crianza no coercitiva y el entrenamiento de la autorregulación.

Una buena relación y crianza entre los padres y sus hijos puede cambiar el mundo. De eso no hay duda.

El estudio completo está disponible en la revista Journal of Youth and Adolescence.

Fuente: University of Buffalo

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • El uso excesivo del celular podría debilitar las redes cerebrales encargadas del control cognitivo
  • close up photo of adidas shoes
    No todo es psicología (16): Se grande en las cosas pequeñas
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • puzzled woman with pen studying in room
    Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • No todo es psicología (19): Efecto enero
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.