Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Tener sentido de propósito en la vida podría ser muy bueno para la salud cardiovascular

  • 18/03/2015
  • Alejandra Alonso
geralt / Pixabay

Según un reciente meta-análisis, que contó con datos de 10 estudios relevantes que juntos proveían información de más de 137.000 personas, tener un gran sentido de propósito en la vida podría bajar el riesgo de enfermedades del corazón e infartos.

Pero, ¿a qué se refieren exactamente con sentido de propósito en la vida? Los autores lo definieron como un sentido de significado y dirección y sentimientos de que vale la pena vivir la vida.Estudios previos han vinculado al propósito con la salud psicológica y el bienestar, pero el nuevo análisis de Mount Sinai encontró específicamente que un alto sentido de propósito esta asociado con un 23% de la reducción en las muertes de todo tipo de causas y un 19% de la reducción del riesgo de ataques al corazón, infartos, la necesidad de bypass o procedimientos de colocación de un stent cardíaco.

“Desarrollar y refinar tu sentido de propósito podría proteger la salud de tu corazón y potencialmente salvar tu vida,” dice el autor principal, Dr. Randy Cohen. “Nuestro estudio muestra que hay una relación fuerte entre tener un sentido de propósito en la vida y la protección contra la muerte o tener un evento cardiovascular. Como parte de nuestra salud general, cada uno de nosotros deberíamos preguntarnos ‘¿tengo un sentido de propósito en mi vida?’ Si no lo tienes, necesitas trabajar en la importante meta de obtener uno por tu bienestar general.”



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


 Un alto sentido de propósito esta asociado con un 23% de la reducción en las muertes de todo tipo de causas

El equipo de investigación revisó 10 estudios relevantes con data de más de 137.000 personas para analizar el impacto del sentido de propósito en las tasas de muertes y riesgo de eventos cardiovasculares. El meta-análisis también encontró que aquellos que tenían un bajo sentido de propósito son más propensos a morir o experimentar situaciones cardiovasculares.

“Estudios previo han vinculado a una variedad factores de riesgo psicosocial para las enfermedades del corazón, incluyendo factores negativos como la ansiedad y la depresión y factores positivos como el optimismo y el apoyo social,” dice el Dr. Alan Rozanski, coautor del estudio. “Basados en nuestros hallazgos, investigaciones futuras deberían evaluar más a fondo la importancia del sentido de la vida como determinante de salud y bienestar y evaluar el impacto de estrategias diseñadas para mejorar sentidos individuales de propósito en la vida”.


Fuente: Mount Sinai Medical Center

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Cómo abordar la violencia y la infidelidad desde la terapia integral de parejas
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.