Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Tener sueño todo el día podría ser un indicador temprano de Alzheimer

  • 16/03/2018
  • David Aparicio

Sergio Parra explica en XakataCiencia los resultados de una reciente investigación publicada en JAMA Neurology que encontró que la somnolencia diurna puede ser un indicador temprano de Alzheimer:

Tras realizar varios escáneres cerebrales para detectar amiloide durante el período de estudio de siete años en personas mayores con alzheimer, descubrieron que las personas que informaron de somnolencia diurna excesiva al inicio del estudio tenían mayor probabilidad de mostrar aumentos en el contenido de amiloide en sus cerebros.

Si bien el estudio hizo todo lo posible para intentar rastrear cómo los niveles de amiloide en el cerebro cambian con el tiempo en personas con y sin somnolencia diurna, aún no proporciona una respuesta definitiva sobre si las interrupciones del sueño contribuyen a la acumulación de amiloide o si surgen problemas de sueño ello propicia que amiloide comience a acumularse.

Con todo, los hallazgos refuerzan la importancia de dormir bien y tener buenos hábitos de sueño para mantener el cerebro saludable. Sobre todo si se constata que el sueño es una forma de retrasar o incluso prevenir el Alzheimer.

Lee el artículo completo en XakataCiencia.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Entender la depresión (guía)
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.