Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Los niños que tienen un perro tienen mejor desarrollo socioemocional

  • 07/07/2020
  • David Aparicio

Ayer Pediatrics Research, publicó un lindo estudio observacional que encontró que los niños pequeños que viven en hogares con perros tienen un mejor bienestar social y emocional que aquellos que no conviven con un perro.

El estudio entrevistó a 1646 padres de familia que tenían un hijo en edad preescolar y que tenían un perro. Les preguntó sobre la frecuencia con la que salían a caminar con el perro o cualquier otra actividad que hacían con la mascota. Todos los parres completaron luego el Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ), una encuesta que evalúa el desarrollo socio-emocional de los niños.

Los resultados:

  • Los niños pequeños de familias con perros tenían menores problemas de pares y problemas de conducta, y comportamientos prosociales más altos que los niños de familias no tenían de perros.
  • Los niños de familias con perros que caminaron o jugaron con sus perros con mayor frecuencia también tuvieron mejores comportamientos prosociales.
  • El desarrollo social y emocional positivo se asoció con la propiedad del perro, el paseo familiar con perros y el juego de perros en niños pequeños.
  • Destaca que los beneficios socioemocionales de tener un perro pueden comenzar temprano en la infancia.
  • Debido al alto nivel de propiedad de mascotas en hogares con niños, estos hallazgos sugieren que tener un perro e interactuar con él a través del juego y la caminata pueden ser mecanismos importantes para facilitar el desarrollo socioemocional de los niños pequeños.

El estudio es observacional y no permite decir que tener un perro sea la causa del mejor desarrollo emocional de los niños. Pero el vínculo que hacen los niños y los perros es muy fuerte, pasan mucho tiempo juntos jugando, caminado y hasta cuidándose. Todo esto puede promover un saludable desarrollo social y emocional.

Referencia bibliográfica: Wenden, E.J., Lester, L., Zubrick, S.R. et al. The relationship between dog ownership, dog play, family dog walking, and pre-schooler social–emotional development: findings from the PLAYCE observational study. Pediatr Res (2020). https://doi.org/10.1038/s41390-020-1007-2

Fuente: XatakaCiencia

Relacionado

PSYCIENCIA PRO

Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.

Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:

  • 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
  • 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
  • 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
  • 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.

ÚNETE HOY A LA MEMBRESÍA ANUAL CON EL 50% OFF.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Temas relacionados
  • Infantojuvenil
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.