Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Tengo cáncer y me dicen que debo ser optimista. Yo prefiero quejarme

  • 23/05/2022
  • David Aparicio

Hermoso ensayo de Annaliese Griffin para The New York Times:

Cuando tienes cáncer, oyes mucho sobre la importancia de una actitud positiva y, hasta cierto punto, es cierto. Pero ver el lado bueno puede comenzar a sentirse como un guion que tengo que interpretar en lugar de la comunicación verdadera de lo que siento. Cuando me estoy quejando de lo molesto que es tener que aspirar mi propio cabello a cada rato, como si una especie de gato gigante viviera en mi casa, y me encuentro con un oído atento y un sentimiento afín en la forma de una gripe, se siente honesto. Me siento como yo misma, no como la triste mamá con cáncer que solo puede pensar en su mortalidad.

Las personas suelen rechazar las quejas porque consideran que es un «lloriqueo» innecesario. Pero las investigaciones también muestran que la queja tiene una función social importante que nos permite expresar nuestra emocionalidad y esto puede fortalecer las relaciones sociales.

Muchas veces la actitud positiva se siente como una carga muy pesada que solo complica la situación. Este artículo se enfoca en las personas con cáncer, pero la reflexión aplica para cualquier persona que está sufriendo.

Lee el artículo completo en The New York Times.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • Ejercicios de aceptación radical
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
Webinars
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.