Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Terapia cognitivo conductual aplicada al bruxismo

  • 27/06/2022
  • David Aparicio

Conoce las principales herramientas de abordaje para diagnosticar y tratar el bruxismo.

El bruxismo es un trastorno en el que rechinas, crujes o aprietas los dientes. Si tienes bruxismo, es posible que, de manera inconsciente, aprietes los dientes cuando estás despierto (bruxismo diurno) o que los aprietes o rechines mientras duermes (bruxismo nocturno).

El bruxismo nocturno se considera un trastorno de movimiento relacionado con el sueño. Las personas que aprietan o rechinan los dientes mientras duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración (apnea del sueño).

Sobre el curso

En este curso breve y práctico accederás a las principales hipótesis explicativas sobre el bruxismo así como las técnicas más importantes para su evaluación y tratamiento.

Características del curso

  • El curso ha sido diseñado sobre la base de las últimas investigaciones en el área.
  • Ofrece las técnicas más avanzadas y efectivas de intervención.
  • Las clases incluyen desde modelos explicativos, etiológicos y de mantenimiento hasta las muestras de aplicación de los procedimientos terapéuticos a través de filmaciones.
  • Al finalizar, estarás capacitado para evaluar y tratar pacientes con bruxismo.

El curso te enseñará

  • Conocer cuándo y cómo intervenir en el hábito del bruxismo
  • Comprender las principales hipótesis explicativas
  • Indentificar la gravedad del hábito y el impacto del hábito
  • Conocer qué técnicas usar para reducir y eliminar el hábito de bruxar

El curso es organizado por CETECIC, una institución con amplia experiencia en el entrenamiento online de terapeutas en la terapia cognitiva conductual.

Para más información visita la página oficial del curso Terapia cognitivo conductual aplicada al bruxismo.

Agradecemos a CETECIC, nuestro sponsor exclusivo de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
Podcast
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.