Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Psicoterapias

Terapias para ansiedad logran modificar la personalidad

  • 23/03/2021
  • David Aparicio

Se dice que los rasgos de personalidad son “estables” y que no cambian mucho a lo largo de la vida, pero una nueva investigación ofrece evidencia de que el tratamiento para uno de los problemas psicológicos más prevalentes en el mundo, la ansiedad generalizada, puede generar cambios importantes en los rasgos de personalidad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Método

La investigación fue realizada por el Norwegian University of Science y consistió en aplicar 12 sesiones de terapia cognitiva conductual y terapia metacognitiva a una muestra de 55 participantes. La TCC les enseñó a detectar las señales de ansiedad y preocupación y utilizó técnicas de relajación, ensayo imaginario y técnicas cognitivas para desafiar las creencias ansiogenas. Por otro lado, la terapia metacognitiva consistió en desafiar las creencias metacognitivas utilizando herramientas verbales y experimentos de comportamiento.

A todos se les aplicó, antes y después de la intervención, las siguientes pruebas:

  • NEO-PI-R: un conocido inventario de personalidad que contiene 240 ítems que se agrupan en 30 escalas y que están organizados jerárquicamente en cinco dimensiones (neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia, agradabilidad y responsabilidad).
  • Penn State Worry Questionarie (PSWQ): una escala de 16 ítems que evalúa la preocupación patológica.
  • BDI (Beck Depression Inventory): escala de autorregistro de 21 ítems que evalúa la severidad de los síntomas depresivos en una escala de 4 puntos.

Resultados

Encontraron una reducción significativa en el rasgo de neuroticisimo y en cinco de las seis facetas que la componen, con excepción de la impulsividad. Los puntajes de la extroversión y la apertura a la experiencia incrementaron ligeramente y no hubo cambios en el rasgo de responsabilidad, pero sí en las facetas de competencia, autodisciplina y deliberación.

Otro dato interesante fue que la disminución del neuroticismo se asoció con un descenso de la preocupación patológica (medida por el PSWQ) y de los síntomas de depresión (medido por el BDI). Al mismo tiempo la reducción del neuroticismo se relacionó con un incremento de la extroversión, apertura y responsabilidad.

En cuanto a la efectividad de los tratamientos utilizados, encontraron que la terapia metacognitiva tuvo mejores resultados que la TCC para reducir el neuroticismo, pero no en los otros rasgos de personalidad.

¿Qué es el neuroticismo?: Es un término acuñado por Hans Eysenck para describir el rasgo psicológico de inestabilidad emocional, inseguridad, elevadas tasas de ansiedad y un continuo estado de preocupación y tensión, con tendencia a la culpabilidad y somatización.

De hecho hay un vínculo descrito por investigaciones previas entre la salud mental y la personalidad. Según los datos las personas con altos puntajes de neuroticismo tienen más probabilidades de sufrir ansiedad y depresión (Jylhä & Isometsä, 2006).

Conclusión

Muchas veces se dice que estos tratamientos son “superficiales” por tratar solo la sintomatología del consultante. Pero este estudio demuestra que los tratamientos efectivos no solo pueden reducir los síntomas sino, que también logran modificar los rasgos de personalidad, reducir la vulnerabilidad psicológica y la tasa de recaídas. El estudio también nos ayuda reflexionar más sobre el uso y difusión de las teorías de personalidad y hasta qué punto tendremos que ajustarlas a medida que va surgiendo nuevos datos.

Referencia bibliográfica:

  • Kennair, L. E. O., Solem, S., Hagen, R., Havnen, A., Nysaeter, T. E. & Hjemdal, O. (2020). Change in personality traits and facets (Revised NEO Personality Inventory) following metacognitive therapy or cognitive behaviour therapy for generalized anxiety disorder: Results from a randomized controlled trial. Clinical Psychology & Psychotherapy. https://doi.org/10.1002/cpp.2541
  • Jylhä, P. & Isometsä, E. (2006). The relationship of neuroticism and extraversion to symptoms of anxiety and depression in the general population. En Depression and Anxiety (Vol. 23, Issue 5, pp. 281-289). https://doi.org/10.1002/da.20167

Fuente: EurekaAlert

Relacionado

PSYCIENCIA PRO

Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.

Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:

  • 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
  • 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
  • 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
  • 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.

ÚNETE HOY A LA MEMBRESÍA ANUAL CON EL 50% OFF.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Temas relacionados
  • Ansiedad
  • Personalidad
PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.