Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Una cuestión genética o de crianza? Estudio sobre la transmisión de trastornos de salud mental de padres a hijos

  • 28/08/2020
  • Maria Fernanda Alonso

Los trastornos de salud mental pueden tener componentes sociales, psicológicos y biológicos. Investigaciones han mostrado la existencia de transmisión intergeneracional de diferentes condiciones psiquiátricas, pero sus fuentes pueden diferir sustancialmente. Un equipo de investigadores suecos quiso averiguar en qué medida la transmisión intergeneracional se asocia con efectos genéticos y en qué medida se asocia a la crianza de los padres.

¿Por qué es importante? Los autores señalan que, debido a que la información disponible es limitada, es necesario investigar sobre cómo el riesgo de padecer trastorno bipolar se transmite de generación en generación y cómo el riesgo de los padres de presentar trastorno bipolar se relaciona con el riesgo de sus hijos de sufrir esquizofrenia y depresión mayor.

Metodología: para abordar este asunto, fueron estudiados padres e hijos nacidos en 1960-1990. La muestra incluyó a 2.417.104 individuos que fueron clasificados en 4 tipos de familias: “intactos,” persona que no vivió con su padre biológico; persona que vivió con padrastro; y persona adoptada.

La semejanza entre padres e hijos se evaluó principalmente mediante la correlación tetracorica (es decir, la correlación de responsabilidad) y, para los resultados clave, las razones de probabilidad de la regresión logística. Las asociaciones intergeneracionales del trastorno bipolar con la esquizofrenia amplia y la depresión mayor se evaluaron mediante el diagnóstico de trastorno bipolar en padres y la transmisión del trastorno bipolar en su descendencia.

Se estudiaron tres fuentes de semejanza entre padres e hijos: genes más crianza, solo genes y solo crianza.

Hallazgos: el análisis de datos se realizó del 28 de octubre de 2019 al 8 de enero de 2020. El equipo encontró que la transmisión del trastorno bipolar entre generaciones pareció ser en gran parte genética, aunque los efectos de la crianza también parecen tener un papel modesto; sin embargo, la transmisión intergeneracional de la enfermedad bipolar a la esquizofrenia parece ser totalmente el resultado de los genes. En el caso del trastorno bipolar a la depresión mayor, la transmisión parece resultar igualmente de los genes y de la crianza (Kendler et al., 2020).

Explican los autores que estos hallazgos sugieren que los genes son en gran parte responsables de la transmisión del trastorno bipolar entre generaciones, aunque es probable que también se presenten efectos modestos en la crianza. Y concluyen que la transmisión intergeneracional entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia amplia parece ser completamente genética con una correlación genética moderada; para el trastorno bipolar y la depresión mayor, la transmisión parece resultar igualmente de los genes y la crianza con una correlación genética modesta.

Referencia bibliográfica:

Kendler, K. S., Ohlsson, H., Sundquist, J., & Sundquist, K. (2020). An Extended Swedish National Adoption Study of Bipolar Disorder Illness and Cross-Generational Familial Association With Schizophrenia and Major Depression. JAMA Psychiatry . https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2020.0223

Fuente: Jama network

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Oxitocina y moralidad: cómo la “hormona del amor” puede influir en nuestras decisiones éticas
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.