Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(Vídeo) Barry Schwartz: la paradoja de la libertad de elección

  • 30/01/2015
  • Maria Fernanda Alonso
Nemo / Pixabay

En esta charla de Ted, el psicólogo Barry Schwartz nos lleva a pensar sobre la libertad de elección desde una nueva perspectiva. Él la llama el “dogma oficial” de las sociedades industriales occidentales y, dejando de lado sus aspectos positivos (conocidos por todos), nos mueve a reflexionar sobre los perjuicios de una libertad de elección que no conoce límites.

Schwartz opina que dicha libertad, paradójicamente, no nos ha hecho más libres sino más paralizados, ni más felices, sino más insatisfechos. Y agrega que cuantas más opciones tenemos, más fácil nos resulta lamentar todo lo decepcionante de la opción que elegimos.

Elegir algo significa no elegir otras cosas, y esas otras cosas pueden tener características atractivas que harán menos atractivo lo que elegimos.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


El psicólogo sostiene: “ depresión clínica se ha disparado en el mundo industrial, en la última generación. Creo que un importante – no el único, pero importante – contribuyente a esta explosión de la depresión, y también del suicidio, es que las personas tienen experiencias que son decepcionantes debido a que sus expectativas son muy altas, y luego, cuando tienen que explicarse estas experiencias a sí mismos, piensan que son los culpables.”

Puedes activar los subtítulos buscando «Spanish» en la solapa “Languages” que aparece en el reproductor.

Fuente: Ted.com

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Webinars
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.