Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(Vídeo) Dónde se esconden los introvertidos

  • 18/05/2017
  • Alejandra Alonso

En un mundo donde se aprecia más a las personas extravertidas, ¿dónde se esconden los introvertidos?

En este vídeo vas a escuchar sobre las características de una persona introvertida, algunos mitos que existen sobre ellas (si es que son tímidos o les faltan habilidades sociales, por ejemplo), por qué muchos se esfuerzan por parecer extravertidos y cuáles son los beneficios que se relacionan con esta forma de ser (también podés escuchar sobre más ventajas en este vídeo).

Si te gustó el vídeo, podés suscribirte a Píldoras de Psicología en Youtube y ver muchos vídeos más de Alberto Soler Sarrió.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

1 comentario
  1. Manuel Quintero (@RobinsonQA) dice:
    19/05/2017 a las 5:06 am

    Es curioso. Solía ser introvertido, y si, tenía algunas dificultades por ello. Pero luego me cambié de ciudad y empecé a actuar como extrovertido, me costó, no era para nada bueno haciendo amigos, era fácil que la gente se diera cuenta, cuando iba a la discoteca, que se dieran cuenta que no me manejaba con naturalidad en ese lugar. Sin embargo aprendí a hacerlo, ahora incluso hago encuestas en la calle para mis trabajos de la U. Soy capaz de abordar a gente desconocida. Alguna vez mis amigos, tímidos como yo era antes, me dijeron que yo era como «la oficina de relaciones publicas del grupo». Eso me ha traído desventajas, ahora me cuesta mucho concentrarme, cualquier cosa me distrae. Sin embargo, aunque yo cambié, nunca sentí que escondiera mi introversión, lo hice porque era más ventajoso, estoy más enterado de qué va la realidad y consigo pequeños empleos en la U. aunque reconozco que suelo ser el menos capacitado para hacer esos trabajos.

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • Entender la depresión (guía)
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
Webinars
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.