Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

(Vídeo) Reshma Saujani: Enseñemos a las niñas a ser valientes, no perfectas

  • 09/10/2016
  • Alejandra Alonso

No hace mucho tiempo salieron artículos en varios medios que hablaban de la famosa actriz Jennifer Lawrence y su indignación al enterarse de que a sus compañeros hombres se les había pagado más que a ella. Al hablar sobre el tema, ella dice que no quiso seguir negociando por unos cuantos millones de dólares que ella no necesitaba, y que además no quería parecer una persona «difícil» o «malcriada», ella dice que su deseo de ser querida la llevó a dejar las cosas como estaban. Sin embargo, cuando vio cuánto les pagaban a los hombres que trabajaron en la misma película, se dio cuenta que ellos no se preocupaban por parecer difíciles o malcriados.

Obviamente esta noticia trajo a colación debates sobre las diferencias que se hacen entre hombres y mujeres en el lugar de trabajo y por qué se dan estas situaciones. Las opiniones son diversas y a veces nos gusta echarles toda la culpa a los hombres, pero me pareció interesante la opinión de Reshma Saujani, quien piensa que el problema está en que a los niños se les enseña a tomar riesgos y se los recompensa por ello, por otro lado, a las niñas se les enseña a ser perfectas y no cometer errores. Te invito a ver esta genial conferencia y a dejarnos tu opinión en los comentarios.

Fuentes: TED; Forbes

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
Recursos
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Desesperanza creativa (ACT)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.