Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

(Vídeo) Tratamiento Cognitivo Conductual para las Fobias

  • David Aparicio
  • 28/09/2012

Según la Asociación Americana de Psicología (APA) la fobia específica es uno de los trastornos de ansiedad que se presenta con mayor frecuencia en la población general, y se manifiesta por un marcado y persistente temor a un objeto o situación específica que provoca malestar e interfiere con la vida diaria de la persona.

Los estudios de Kessler, Berlund y  Demler (2005), revelan que este trastorno puede tener una prevalencia del 12.5%. Según las categorías, la fobia específica se puede clasificar en cuatro subtipos:

  1. Situacional : temor a espacios cerrados, a volar, etc.
  2. Ambiental: temor a las alturas, tormentas, etc.
  3. Animal: temor a las arañas, serpientes, perros, etc.
  4. Sangre/inyecciones o daño: procedimientos dentales, médicos, a la visión de sangre, etc.

Siendo los subtipos animal y ambiental los más prevalentes ( Curtis, Magee, Eaton, Wittche y Kessler, 1998).

Al igual que muchos trastornos de ansiedad, las fobias presentan un curso crónico con bajas tasas de remisión espontánea y representan un importante deterioro en la calidad de vida. A pesar de esto las investigaciones han demostrado que la fobia específica se encuentra dentro de los trastornos que pueden ser tratados con un alta probabilidad de éxito (Regier y cols., 1993).  Aquellos que buscan ayuda y tratamiento pueden escoger entre una amplia variedad de intervenciones como:  Modelado por exposición en imágenes o realidad virtual y exposición in vivo. Según Choy, Fyer y Lipsitz (2007) el tratamiento por exposición in vivo es el más eficaz para las fobias específicas.

El vídeo que verás a continuación fue realizado por psicólogos del Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento,  y nos muestra un pantallazo sobre las principales técnicas utilizadas por la terapia cognitivo conductual para el tratamiento de las fobias.

Si deseas obtener más información o quieres aprender a aplicar este tipo de técnicas, te recomendamos que visites el sitio del Centro de Terapia Cognitivo Conductual y Ciencias del Comportamiento, ya que cuentan con diferentes cursos de entrenamiento y puedes realizarlos a distancia.

Para más info: Terapia Cognitivo Conductual de la Fobia Específica

Fuente PDF: Estrategias psicológicas en el tratamiento de fobias específicas

 

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

2 comentarios
  1. Guillermo dice:
    28/09/2012 a las 1:01 am

    Justo mañana presento clase acerca de la desensibilizacion sistemática y otras técnicas para tratar fobias.

    Como caído del cielo el articulo.

    1. Davidsaparicio dice:
      28/09/2012 a las 5:09 pm

      Hola Guillermo. Nos alegra que nuestro contenido te haya sido útil. Si necesitas alguna temática en especifico, no dudes en solicitarla. Saludos!

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.