Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

¿Videojuegos para tratar el Alzheimer?

  • 06/12/2012
  • David Aparicio

Algunos creen que los investigadores y psicólogos tienen un prejuicio contra los videojuegos, ya que hay quienes consideran que mata la creatividad y promueve la holgazanería, pero esto es cosa del pasado. Hoy en día las consolas están cargadas con nuevas tecnologías y todo tipo de sensores de movimiento, lo que permite que los videojuegos sean mucho más interactivos y requieran de movimiento y precisión. Pero no solo el hardware ha mejorado, los videojuegos y la forma en que han sido programados son mucho más complicados y ofrecen a los jugadores todo tipo de resolución de problemas, rompecabezas y hasta construir relaciones dentro de los juegos. Esta innovación ha hecho que la media de los jugadores sea de 35 años y que sea una de las industrias más prolíficas.

Los vídeojuegos diseñados para este trastorno pueden hacer un mejor trabajo

Todo ello ha motivado a los investigadores a reformular la utilidad de los videojuegos. El Dr John Harrison, conferencista de la última versión de Games for Health Europe, dijo que mientras los videojuegos de entrenamiento cerebral son ineficientes en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, los juegos específicamente diseñados para este trastorno pueden hacer un mejor trabajo. Estos juegos tienen la oportunidad de hacer retroceder el avance de la enfermedad o reducir la velocidad a la que se destruye el cerebro, y si no, pueden al menos ser útiles como una medida de la eficacia de otros tratamientos.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


El Dr Harrison demostró un avance sobre el concepto de que los juegos podrían poner a prueba las habilidades psicomotoras de los pacientes, mediante un vídeo que mostró a un jugador disparando a diferentes trampas para atrapar a monstruos. Y explicó que esto proporciona varios parámetros, tales como una instrucción de no dejarse atrapar por 10 de las criaturas, lo que permitirá evaluar la capacidad de las funciones cognitivas.

“Hay una gran cantidad de cosas que podemos incrustar en un contexto de juegos para ejercitar y poner a prueba la eficacia del paciente ante estos problemas.” explicó el Dr Harrison.

Específicamente, el Dr Harrison dijo que los juegos pueden ayudar a tratar 5 áreas diferentes de las funciones cerebrales afectadas por el alzheimer:

  1. Funciones ejecutivas – la habilidad para trabajar bajo una estrategia
  2. Memoria de trabajo – habilidad para usar información y las habilidades almacenadas
  3. Atención y concentración
  4. Memoria episódica
  5. Habilidades psicomotoras

Con el incremento de la incidencia del Alzheimer y los altos costos de tratamientos, se deben buscar y probar todas las alternativas de tratamiento que puedan ayudar a los pacientes con Alzheimer.

Fuente: Polygon.com

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

3 comentarios
  1. Alejandra Alonso dice:
    07/12/2012 a las 6:57 pm

    Es verdad, es una herramienta que puede ser muy útil para esta enfermedad y para las complicaciones que traen otros trastornos, como el autismo…depende de cómo se planteen pueden ser muy beneficiosos los juegos.

    1. Davidsaparicio dice:
      10/12/2012 a las 1:21 am

      Como vos decís todo está en el planteamiento inicial. Muchos creen que la ciencia está en contra de los vídeo juegos, pero en realidad, las nuevas investigaciones buscan maneras eficaces y de bajo presupuesto que pueden reducir la incidencia tantas condiciones que provocan el sufrimiento de millones de personas.

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
Recursos
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
Podcast
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.