Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Estudio encuentra vínculo entre defectos de nacimiento y enfermedades neurodegenerativas

  • 19/04/2017
  • Alejandra Alonso
Enfermedades neurodegenerativas / Shutterstock

Un nuevo estudio ha encontrado resultados novedosos con respecto a importantes enfermedades neurodegenerativas. Por primera vez se ha observado un vínculo entre defectos neurológicos de nacimiento en infantes (comúnmente encontrados en embarazadas con diabetes) y varias enfermedades neurodegenerativas como el Huntington, Alzheimer y Parkinson. El vínculo podría indicar una nueva forma de entender y tal vez tratar tanto defectos del tubo neural como enfermedades neurodegenerativas.

El autor principal, Dr. Zhiyong Zhao, comenta: ”Estos resultados fueron sorprendentes. La asociación sugiere que diferentes enfermedades pueden tener más en común de lo que pensábamos.”

Los defectos en el tubo neural ocurren cuando proteínas mal dobladas se acumulan en las celulas del sistema nervioso en desarrollo. Estas proteínas mal plegadas forman masas insolubles y causan una extensa muerte celular, lo que eventualmente resultará en defectos de nacimiento. Las masas de proteína también son claves en enfermedades como el Alzheimer, Parkinson y Huntington. Por ejemplo, en el Alzheimer, llevan a la famosa acumulación de placas en el cerebro, que reducen la habilidad de funcionamiento del mismo.

Los investigadores estudiaron ratas preñadas con diabetes y encontraron que sus embriones contenían masas de al menos tres proteínas mal plegadas que también están asociados con las tres enfermedades neurodegenerativas. Aunque no es seguro cómo contribuyen dichas proteínas a las enfermedades, el vínculo esta bien establecido.

El estudio también subraya los vínculos entre diabetes y algunas enfermedades neurodegenerativas. Las personas con diabetes tienen un riesgo más alto de padecer Alzheimer y Parkinson y algunas investigaciones sugieren que hay vínculos moleculares entre el Huntington y la diabetes también.

Los científicos indagaron además sobre la posibilidad de reducir los niveles de proteínas mal plegadas, y así disminuir defectos del tubo neural. Le dieron a los animales diabéticos preñados sodium 4-phenylbutyrate (PBA), un compuesto que puede reducir errores en estructuras moleculares al agregar moleculas que aseguren el plegado correcto de proteínas. El PBA ya ha sido aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para otros usos y, si prueba ser seguro y efectivo en humanos para estos propósitos, podría estar al alcance de los pacientes más rápidamente de lo que lo haría una droga totalmente nueva.

Los defectos del tubo neural son defectos de nacimiento del cerebro y la médula espinal. Ocurren en el primer mes del embarazo. Los dos más comunes son espina bífida y anencefalia. En el primer caso, la columna vertebral del feto no cierra completamente, lo que usualmente causa daño en los nervios, con algo de parálisis en las piernas. En la anencefalia, la mayor parte del cerebro y el cráneo no se desarrollan. Los infantes con este defecto suelen nacer sin vida o morir poco tiempo después del nacimiento. Los defectos del tubo neural tienen varias causas: diabetes, obesidad de la madre, deficiencia de ácido fólico y consumo de algunos medicamentos, entre otros. Cerca del 10% de las mujeres con diabetes que están embarazadas tendrán embriones con defectos en el tubo neural.

Es importante que se siga investigando sobre este tema ya que parece ser clave en la prevención y tratamiento de ya nombradas enfermedades y defectos de nacimiento.

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
Recursos
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Desesperanza creativa (ACT)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.