Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Webinars

Cómo combinar la actividad física con la psicoterapia

  • 17/03/2021
  • David Aparicio

Las relaciones entre la actividad física y la salud mental comprenden un conjunto muy amplio y complejo de factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Desde una concepción terapéutico-preventiva, la actividad física es considerada para el tratamiento de patologías diversas.

Se considera también que la actividad física es un excelente complemento de otras medidas terapéuticas como la psicoterapia y la psicofarmacología. Previene enfermedades cardíacas, metabólicas y trastornos del estado de ánimo, como la depresión. Las personas que practican actividad física dicen sentirse bien (o sentirse mejor), menos tensionadas y más concentradas después de la actividad. La actividad física se ha propuesto como una opción complementaria de bajo costo–beneficio e incluso puede ser útil como prevención.

El reto personal y profesional de los que participamos del sistema de salud sería el de disponer de un amplio abanico de intervenciones de bajo costo, tanto desde un punto de vista general como aplicado a cada especialidad, que les permita a los pacientes desarrollar estilos de vida más activos, saludables y que perduren en el tiempo.

En este webinar aprenderás:

  • A entender el fenómeno del sedentarismo y su relación con la salud mental.
  • Diagnosticar los niveles de actividad física en la clínica a través de escalas y cuestionarios
  • Trabajar desde la psicoeducación a fin de motivar a la realización de actividad física, exponiendo los riesgos y beneficios consecuentes.
  • Desarrollo de herramientas para el consultorio:
    • Motivación
    • Cambio: entrevista motivacional y etapas para el cambio
    • Activación conductual
    • Flow y disfrute
    • Metas y objetivos: definición de metas
    • Preferencias en la elección de la Actividad Física
    • Contratos conductuales
    • Planificación del día
    • Pausas activas en el trabajo
    • Uso de podómetros
    • Mindfulness o conciencia plena
    • Evaluación del progreso de la intervención

Docente: Federico Lande (Argentina) psicoterapeuta, especialista en psicología del deporte, autor de libros especializados en psicología del deporte y conferencista.

Al inscribirte recibes acceso a:

  • Acceso a la clase grabada
  • Material en formato PDF
  • Certificado de asistencia

Formato de la clase: La clase tiene una duración de 2 horas y se habilitarán 15 minutos para preguntas. La idea es que la clase sea concisa y te puedas llevar conocimiento útil y práctico para tu trabajo.

Precio: 15 dólares

Compra la clase grabada

¿Estás en Argentina 🇦🇷? Puedes comprar la clase en pesos con MercadoPago. Escribe un email a [email protected] y con gusto te ayudaremos.

Si tienes algún problema con la inscripción o necesitas ayuda por favor envía un email a [email protected].

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Síntomas del estrés (hoja de trabajo)
  • Entender la depresión (guía)
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.