Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Webinars

49 Publicaciones
  • Webinars

Tratamientos combinados: psicoterapia y psicofármacos (curso online)

  • David Aparicio
  • 02/05/2023

Los miembros de Psyciencia Pro obtienen el 50% de descuento. Si ya eres miembro puedes buscar el código de descuento en tu correo. Si todavía no eres miembro puedes iniciar tu membresía y recibirás el código de descuento. Recuerda: Es importante aplicar el código para que se haga efectivo el descuento. Cada usuario es responsable de aplicarlo. 

Curso online de 18 horas de duración.

Objetivo:

Brindar a los participantes herramientas actualizadas y de uso clínico para el manejo eficaz y eficiente de tratamientos combinados basados en la evidencia.

Regístrarme en el curso

Objetivos específicos:

En el marco de la aplicación conjunta de tratamientos psicológicos y farmacológicos:

  1. Adquirir los conceptos de tratamiento combinado (tratamiento psicológico y psicofarmacológico), tratamiento integrado, tratamiento colaborativo y tratamiento escindido.
  2. Conocer la evidencia actualmente existente de la combinación de la terapia cognitivo-conductual y los tratamientos farmacológicos más utilizados en la práctica clínica en salud mental.
  3. Aprender los formatos de combinación más estudiados por los principales investigadores del área.
  4. Explorar los aspectos favorecedores para el tratamiento combinado en diversos problemas clínicos.
  5. Proveer herramientas clínicas para la articulación de las estrategias psicoterapéuticas y psicofarmacológicas en la conformación de un tratamiento combinado.
  6. Conocer cómo, cuándo y para qué psicólogos clínicos y psiquiatras realizan una derivación en la atención clínica de sus pacientes.
  7. Incorporar los criterios establecidos para aplicar un tratamiento combinado en los trastornos mentales más frecuentes en la actividad clínica.
  8. Conocer la utilidad de las guías clínicas de tratamiento y sus recomendaciones para brindar una atención clínica basada en la evidencia actualmente disponible.

Contenidos:

  • Tratamientos combinados en salud mental. 
  • Tratamientos psicológicos basados en la evidencia.
  • Terapia cognitiva-conductual. 
  • Tratamiento farmacológico. 
  • Guías Clínicas de tratamientos en salud mental. 
  • Modalidades de combinación de tratamientos. 
  • Trabajo interdisciplinario entre psicólogos clínicos y médicos psiquiatras. 
  • Criterios de combinación de psicoterapia y psicofarmacología en los principales trastornos mentales.
  • Combinación de tratamientos en Trastornos de Ansiedad, Trastornos del Estado de Ánimo, Trastornos Psicóticos y otros problemas de atención clínica: pacientes con Enfermedades Médicas y Dolor Crónico, Síndrome Sensitivo Central, Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastornos relacionados con trauma. Trastorno límite de la personalidad.
  • Criterios locales de combinación de tratamientos por parte de psicólogos clínicos y psiquiatras y recomendaciones de guías clínicas.

Fechas:

  • Lunes 8 de mayo 2023
  • Lunes 15 de mayo 2023
  • Lunes 22 de mayo 2023

Dirigido a: 

Psicólogos, psiquiatras, profesionales y estudiantes de carreras de salud mental.

Docente: 

Garay, Cristian J.

Profesor Adjunto Regular, dedicación semi-exclusiva, Clínica Psicológica y Psicoterapias, Cát. 2, Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA)., Doctor, Licenciado y Profesor en Psicología, UBA., Terapeuta Cognitivo certificado por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC). Autor y compilador de los libros Terapia cognitivo-conductual y tecnologías digitales (2022), Innovaciones en los modelos cognitivo-conductuales (2018) y Terapia cognitivo-conductual y psicofarmacología. Una guía para combinar tratamientos en salud mental (2016).

Certificado

Al completar el curso recibirás un certificado de participación en formato PDF.

¿No puedes estar en las clases en vivo? 

No te preocupes grabaremos las clases y las podrás visualizar en modo streaming y también recibirás recursos en PDF.

Regístrarme en el curso


💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Psyciencia Labs: Repensando la rumia

  • David Aparicio
  • 13/03/2023

Nos reuniremos durante 1 hora para conversar, compartir y debatir este interesante artículo sobre la rumia del pensamiento.En el encuentro podrás comentar, preguntar y debatir. La idea es que sea un espacio respetuoso y amable de aprendizaje.

Fecha del evento: Lunes 20 de marzo 2023. Via Zoom

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Presentación del libro «Abordaje clínico del TDAH en adultos»

  • David Aparicio
  • 15/11/2022

El pasado 24 de octubre tuvimos la oportunidad de entrevistar a Mariano y Ruben Scandar para hablar sobre su nuevo libro Abordaje Clínico del TDAH en adultos. Disfruté mucho de esta conversación y aprendí mucho con ellos en solo una hora. El libro está diseñado para guiar a terapeutas noveles y con experiencia en el tratamiento paso a paso del TDAH en adultos. Es un recurso invaluable que estábamos necesitando en la clínica.

A continuación puedes ver la presentación grabada:

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Psyciencia Labs: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal (webinar 31 de julio)

  • David Aparicio
  • 25/10/2022

Psyciencia labs es un espacio para aprender en comunidad, comentar y debatir sobre las últimas investigaciones relacionadas con el comportamiento humano. Nos reuniremos el lunes 31 de julio 2022 para comentar y debatir la investigación titulada: Dimensión histórica, síntomas y neurobiología del trastorno dismórfico corporal. El evento es exclusivo para miembros de Psyciencia Pro y se realizará vía Zoom.

Descripción del paper:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Recursos para Profesionales de la Psicología
  • Webinars

Evaluación de la conducta adaptativa (DABS)

  • David Aparicio
  • 13/09/2022
a little boy using a paintbrush

En este webinar de TEA Ediciones, aprenderás a utilizar e interpretar el DABS, un instrumento de evaluación de la conducta adaptativa en discapacidad intelectual y en otros trastornos del desarrollo.

El webinar es presentado por:

  • Miguel Ángel Verdugo es catedrático de Psicología de la Discapacidad en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Salamanca y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).
  • Benito Arias Martínez se licenció en la Universidad de Barcelona y se doctoró con Premio Extraordinario en la Universidad de Salamanca. Es actualmente catedrático de Psicopatología de la Infancia y la Adolescencia en el Departamento de Psicología de la Universidad de Valladolid.
  • Patricia Navas Macho es profesora titular en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Salamanca, así como miembro del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la misma institución.

Si quieres más información sobre el DABS puedes visitar la página oficial de TEA Ediciones.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Psicoterapia con población LGBTIQ+

  • David Aparicio
  • 12/09/2022

La situación actual de la comunidad LGBTIQ+ presenta varios retos que deben ser atendidos con urgencia por la comunidad internacional. Desde numerosos actos de violencia hasta discriminación selectiva por orientación sexual o identidad de género, distintos eventos en todas las regiones del mundo evidencian la existencia de discriminación y prejuicios en contra de esta comunidad que, históricamente, ha sido víctima de múltiples violaciones a sus derechos humanos.

En este curso intensivo te permitirá desarrollar habilidades para crear un espacio seguro para tus consultantes LGBTIQ+ que promueva un tratamiento efectivo en áreas específicas que estén afectado su vida. 

Inscríbete aquí

Descripción del curso 

  • Mitos y verdades acerca de la población LGBTIQ+
  • Diferenciación en Identidad, Rol y Orientación Sexual
  • Diferentes componentes de la Orientación Sexual 
  • Estrés de las Minorías y su implicancia en la salud mental
  • El proceso del Coming Out y sus diferentes estadios 
  • Acompañamiento terapéutico a consultantes LGBTIQ+: Qué necesitamos saber al momento de hacer psicoterapia. Psicoterapia Afirmativa

Docente

Gabriel Genise, doctor en psicología, psicólogo clínico, especialista en psicoterapias contextuales.

Obtendrás

  • ​​Acceso al curso en vivo desde la plataforma Zoom, donde podrás interactuar con el docente.
  • ​​Recibirás material en PDF para descargar.
  • ​​Certificado de asistencia en formato PDF.
  • ​​Acceso a las clases grabadas que puedes visualizar durante 1 mes. Esto te permite comprar el curso sin necesidad de estar en las sesiones en vivo.

​​​¿No puedes participar en vivo? No te preocupes. Regístrate en el curso y tendrás acceso a las clases grabadas y acceso al material.

Fecha

Lunes 3 y martes 4 de octubre en los siguientes horarios:

  • México, Panamá y Colombia: 18-20 horas
  • Argentina: 20-22 horas

Para ver el horario de tu ciudad visita la página del curso.

​​Inscripción

​​El curso cuesta 80 dólares por el curso completo. Los miembros de Psyciencia Pro solo pagan el 50 %.

Inscríbete aquí

​​¿Vives en Argentina 🇦🇷? Puedes pagar con pesos argentinos. Solo debes enviar un email a [email protected] y solicitar el acceso.

​​Miembros premium de Psyciencia ⭐️: Los miembros premium de Psyciencia obtienen el 50% de descuento en el precio del curso y solo pagarán 40 dólares. Los miembros premium recibirán un correo con el código de descuento exclusivo. Si todavía no eres miembro, únete aquí.

​​Cómo usar el descuento: Para aplicar el descuento debes hacer click en el enlace Use a coupon, agregar el código que te enviamos para miembros premium y luego hacer click en Apply. Una vez aplicado podrás ver el cambio de precio. Cada usuario es responsable de usar el código de descuento y aplicarlo. En caso de no seguir los pasos descritos, no se hará la devolución.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Psyciencia Labs: La relación terapéutica desde la terapia de aceptación y compromiso

  • David Aparicio
  • 11/07/2022
pexels-photo-4101137.jpeg

Evento via Zoom (en vivo) – Fecha: 26 de julio 10:30 am

Nos reuniremos para comentar y debatir el paper de Robyn Walser y Manuela O’Connell sobre la relación terapéutica desde la terapia de aceptación y compromiso.

Descripción del paper

La terapia de aceptación y compromiso (ACT) es una intervención basada en procesos que promueve la flexibilidad psicológica implementando seis procesos centrales. Estos incluyen aceptación y conciencia como también procesos de valores y cambio conductuales. Sin embargo, el vehículo primario para implementar estas intervenciones es la relación terapéutica.

En este trabajo discutimos que la alianza terapéutica (TA) es co-creada y es un factor crítico que contribuye a la efectividad de la implementación de ACT.  Este artículo se enfoca en la TA como una parte vital del tratamiento ACT. Desarrollamos la alianza terapéutica desde la perspectiva de ACT, exploramos los diferentes roles que ocupa en la implementación de ACT y concluimos con un ejemplo clínico. Mas específicamente mostramos cómo la alianza terapéutica y la relación terapéutica pueden ser un vehículo de cambio en ACT.

Autoras: Robyn D. Walser y Manuela O’Connell

Sobre el evento

Nos reuniremos durante 40-45 minutos para comentar y debatir. Por favor trae tus dudas, preguntas y comentarios. Así podrás participar activamente y enriquecer la experiencia de aprendizaje.

Regístrate aquí.

El paper cuesta solo 2 euros y puedes comprarlo directamente desde la página de la revista Psicoterapia. Compra el paper aquí.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Protocolo unificado para los trastornos emocionales (workshop online)

  • David Aparicio
  • 21/06/2022

El protocolo unificado es un tratamiento cognitivo-conductual (TCC) de vanguardia que se puede utilizar para tratar muchos trastornos mentales comunes como la ansiedad y la depresión. Este protocolo es una forma de terapia cognitivo-conductual (TCC) para personas diagnosticadas con trastornos de ansiedad, depresión y trastornos relacionados (a los que nos referimos como trastornos emocionales). Fue desarrollado por David Barlow y un equipo de investigadores del Centro de Ansiedad y Trastornos Relacionados (CARD) de la Universidad de Boston. 

El PU es un tratamiento transdiagnóstico, lo que significa que se puede aplicar a una variedad de trastornos y problemas diferentes (p. ej., ataques de pánico, ansiedad social, pensamientos/compulsiones obsesivos, estado de ánimo deprimido, conductas impulsivas). El objetivo general del PU es ayudar a los pacientes a aprender nuevas formas de responder a las emociones incómodas que reducen los síntomas en toda la gama de problemas del paciente. La PU combina elementos como mindfulness, terapia cognitiva y terapia conductual.

Descripción del curso

  • Introducción a las perspectivas transdiagnósticas. Procesos cognitivos comunes a diferentes trastornos emocionales. Principios terapéuticos comunes a los diferentes tratamientos eficaces para los trastornos de ansiedad y depresión.
  • Los trastornos emocionales: aspectos compartidos, etiología de los TE. Modelo de la triple vulnerabilidad. Regulación emocional. Estudios de eficacia.
  • Introducción a los módulos del PU. Rol de la regulación emocional. Objetivos de tratamiento. Medición del cambio.
  • La conceptualización del caso según el Protocolo Unificado. Diseño de plan de tratamiento. Practica con viñetas.
  • Descripción de los 8 módulos. Ejemplos con videos y viñetas. Aplicación en trastornos de ansiedad, depresión y trastornos de asociados. Practica a través de role play.

Docentes

Dr. Cristian J. Garay: Prof. Regular, Clínica psicológica y psicoterapias, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA), Director de Proyecto de Desarrollo Estratégico, UBA, Terapeuta cognitivo-conductual certificado por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva, Subsecretario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA.

Lic. Milagros Celleri: Docente Psicofarmacología, Facultad de Psicología, UBA. Especialista en Psi. Clínica y Terapia Cognitiva-Conductual, UBA, Integrante de Proyecto de Desarrollo Estratégico, UBA. Ha realizado dos workshops en el Unified Protocol Institute, Boston University.

Lic. Camila Cremades: Docente Estadística, Facultad de Psicología, UBA, Becaria Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica, UBA, Integrante de Proyecto de Investigación, UBA Ciencia y Técnica. Ha realizado formación en terapia dialéctico-conductual en el Centro Argentino de Terapias Contextuales (CATC).

Obtendrás

  • ​Acceso al curso en vivo desde la plataforma Zoom, donde podrás interactuar con los docentes.
  • ​Recibirás material en PDF para descargar.
  • ​Certificado de asistencia en formato PDF
  • ​Acceso a las clases grabadas que puedes visualizar durante 1 mes. Esto te permite comprar el curso sin necesidad de estar en las sesiones en vivo.

​Fecha y horario

Serán tres encuentros de 6 horas cada uno en los siguientes horarios:

  • Lunes 11 de julio: México, Panamá, Colombia, Perú y Ecuador: 12 a 18 horas. España: 19:00 a 1:00, Argentina: 14:00 a 20:00 
  • Lunes 18 de julio: México, Panamá, Colombia, Perú y Ecuador: 12 a 18 horas. España: 19:00 a 1:00, Argentina: 14:00 a 20:00 
  • Lunes 25 de julio: México, Panamá, Colombia, Perú y Ecuador: 12 a 18 horas. España: 19:00 a 1:00, Argentina: 14:00 a 20:00 

​Puedes ver el horario de tu país en el siguiente enlace: Time.is.

¿No puedes participar en vivo? No te preocupes. Regístrate en el curso y tendrás acceso a las clases grabadas y acceso al material. 

​Inscripción

​El curso cuesta 150 dólares por el curso completo de 18 horas.

​¿Vives en Argentina 🇦🇷? Puedes pagar con pesos argentinos. Solo debes enviar un email a [email protected] y solicitar el acceso.

​Miembros premium de Psyciencia ⭐️: Los miembros premium de Psyciencia obtienen el 50% de descuento en el precio del curso y solo pagarán 75 dólares. Los miembros premium recibirán un correo con el código de descuento exclusivo. Si todavía no eres miembro, únete aquí.

​Cómo usar el descuento: Para aplicar el descuento debes hacer click en el enlace Use a coupon, agregar el código que te enviamos para miembros premium y luego hacer click en Apply. Una vez aplicado podrás ver el cambio de precio. Cada usuario es responsable de usar el código de descuento y aplicarlo. En caso de no seguir los pasos descritos, no se hará la devolución.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Calendario de eventos (abril-mayo)

  • David Aparicio
  • 25/04/2022

En Psyciencia hemos organizado diferentes eventos para las próximas semanas y los hemos organizado en un artículo para que puedas organizarte para participar. Todas las actividades se desarrollan via Zoom y lo único que tienes que hacer es hacer clic en el enlace y agregar tus datos:

  • 26 de abril: Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso
  • 27 de abril: Como funciona una pasantía de psicoterapia online
  • 2 de mayo: Presentación del libro «Croquis, una guía clínica de terapia de aceptación y compromiso»
  • 9 de mayo: Psyciencia Labs: Autolesión no suicida, conceptualización y evaluación clínica en población hispanoparlante
  • 23 de mayo: Diez Drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Webinars

Presentación del libro «Croquis, una guía clínica de terapia de aceptación y compromiso»

  • David Aparicio
  • 18/04/2022

Te invitamos a la presentación del libro Croquis, una guía clínica de terapia de aceptación y compromiso, en el que podrás interactuar directamente con su autor y hacer todas tus preguntas.

Regístrate aquí.

​​​Sobre el libro

​​Croquis es un libro de introducción general a la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Fiel a la naturaleza transdiagnóstica del modelo, no se ocupa de un diagnóstico en particular sino del modelo en general.

​Se trata del resultado de un arduo trabajo en el cual hemos intentado abarcar los principales aspectos de ACT: su evidencia, aspectos conceptuales clave, principios de aplicación clínica y demás. En las más de cuatrocientas páginas del texto se recorren una variedad de temas: el modelo, los primeros pasos, trabajando con ACT.

​​Sobre el autor

​Psicólogo y Profesor en Psicología. Dilettante profesional en ciencia contextual conductual aplicada a la psicología clínica y nociones vinculadas, ha publicado varios libros sobre el tema, algunos de ellos de manera voluntaria. Docente en cursos de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, sin perjuicio de lo cual ha dictado talleres y conferencias en Argentina y en Iberoamérica, en separadas ocasiones.

​​ Dónde adquirirlo:

​Versión impresa: 

  • ​Amazon
  • ​Editorial Tres Olas
  • ​Editorial Dunken

​Versión digital:

  • ​GrupoACT (usa el código «croquispsyciencia» y adquiere el libro con el 40% de descuento).

​​​Sobre el evento:

​​El evento es completamente gratuito y se realizará por medio de la plataforma de Zoom.

Fecha: 2 de mayo 2022. Horario:

  • 16:00 horas en México, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú
  • 17:00 horas en Chile
  • 18:00 horas en Argentina
  • 23:00 horas en España

Regístrate aquí.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior12345Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Ejercicio de mindfulness: La montaña de aceptación
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • 10% de descuento para el máster terapias contextuales
  • pexels-photo-360438.jpeg
    No todo es psicología (11): eliminé la aplicación de Instagram 
  • Los perros y los gatos pueden sufrir demencia
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.