Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

120,000 euros de multa para aquellos que apliquen terapias para ‘corregir’ la orientación sexual de las personas

  • 23/11/2018
  • David Aparicio

Albert Sanchis escribe para El País:

El pleno de las Cortes Valencianas ha aprobado este miércoles la ley de igualdad de las personas LGTBI que prohíbe las terapias para corregir la orientación o identidad de género. La Comunidad Valenciana establecerá multas de 60.000 a 120.000 euros para estas infracciones y prestará asesoramiento jurídico, asistencia sanitaria y medidas sociales a las víctimas de odio del colectivo LGTBI, cuyos derechos serán reconocidos en el estatuto de la víctima. La nueva ley incluye una cláusula general antidiscriminación que señala que las Administraciones podrán actuar de oficio, sin necesidad de denuncia o queja, contra estas terapias.

La norma también incluirá formación inclusiva a todo el personal sanitario:

En el ámbito de la salud, la norma dicta que se ofrecerá formación al personal sanitario para garantizar una atención respetuosa a todas las personas, servicios específicos para atender las necesidades particulares de las personas LGTBI o la garantía de acceso a las técnicas de reproducción asistida. En materia de educación, se apostará por un sistema «libre de toda presión, agresión o discriminación por motivos de orientación sexual» e incorporará el tratamiento de la diversidad en los planes de estudio a través de guías de educación sexual. La ley ahonda también en la garantía de que no exista discriminación hacia este colectivo en la valoración de idoneidad en los procesos de adopción.

El portavoz de Compromís Fran Ferri, antiguo representante de la Federación Estatal de LGTB, ha mostrado su satisfacción y ha indicado a este diario que «el presupuesto para la ley ya está incluido en las partidas previstas en los presupuestos de las diferentes consejerías». El diputado de Ciudadanos Emilio Argüeso ha celebrado la aprobación y ha recalcado la necesidad de «enterrar de una vez por todas cualquier forma de discriminación y de los tratamientos aberrantes», que ha calificado de «verdaderas torturas» a las personas LGTBI.

Hace unos días publicamos los resultados de una investigación que demuestra los devastadores efectos que tienen las terapias de conversión, y que además no hay ningún tipo de evidencia que demuestre que este nefasto procedimiento funcione. La aplicación de la norma valenciana está acorde con las políticas aplicadas en otros países, por ejemplo Inglaterra, donde también se encuentra totalmente prohibida.

Lee el artículo completo en El País.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

4 comentarios
  1. Gabriel Cascante dice:
    03/05/2019 a las 7:17 am

    Opino que es una sabia determinación, siempre y cuando la propia implementación y aplicación de este decreto no implique un código de distinción humanístico a un tema que no debería existir como distinción «per se». Claro que al existir la discriminación es necesario y se hace obligatorio el argumento de distinción, pero en el ejercicio de la autoridad jurídica, ese argumento de distinción podría provocar, a la larga, que las diferencias, que ya son anodinas, se pronuncien más, al punto de lo irreversible. Por eso creo que es una decisión sabia, por parte del poder legislativo, pero siempre viendo el fenómeno como un crimen de humanidad, no un crimen por distinción. Al aplicar el ejercicio de la distinción, inevitablemente estamos segregando, discriminando. Aplaudo con algunas reservas.

  2. Neto dice:
    30/11/2018 a las 5:34 pm

    Que lamentable noticia. Una decisión más homofobica e intolerante no podría existir

    1. David Aparicio dice:
      03/12/2018 a las 1:21 pm

      Creo que no entiendes que es la terapia de conversión. la terapia de conversión refiere al intento de cambiar la orientación sexual de las personas LGBT para que sean “heterosexuales”. La noticia es una defensa en favor de los derechos humanos e intenta ponerle un freno a la homofobia. Es todo lo contrario a lo que comentas.

  3. w dice:
    23/11/2018 a las 10:59 pm

    x

Comentarios no permitidos.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.