Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Guías para padres con niños con el trastorno obsesivo compulsivo (PDF)

  • 30/05/2017
  • David Aparicio
Trastorno Obsesivo Compulsivo

Durante muchos años, se pensaba que el Trastorno Obsesivo Compulsivo era raro e intratable. Las investigaciones han revelado que el TOC es un trastorno neurobiológica común que afecta a hombres, mujeres y niños de todas las razas, religiones y extractos socioeconómicos. Afortunadamente, hoy en día hay tratamiento efectivo disponible a través de una forma de terapia conductual cognitiva que funciona entrenando a las personas a responder en forma diferente a las obsesiones.

Los niños con este trastorno sufren y necesitan un tratamiento efectivo para poder afrontar la vida. Muchas veces los padres y los niños pueden sentirse avergonzados a la hora de buscar ayuda. Sin embargo, es importante que la familia pueda recibir un diagnóstico y tratamiento apropiado para que el niño pueda retomar el control sobre su vida.

Es importante que en la terapia el psicólogo pueda ofrecer información concreta y adecuada que faciliten el proceso psicoeducativo de las familias, maestros y los niños.

Por eso hoy les compartimos tres guías para padres y maestros que explican las características del TOC, diagnóstico, posibles causas, los tratamientos que funcionan, el TOC y la familia y el TOC en la escuela. Así también añadimos una guía clínica sobre el TOC para profesionales de la salud mental.

Descarga las guías completas en formato PDF:

  • Cómo Ayudar a su Hijo – Guía sobre el TOC para Padres
  • El trastorno obsesivo compulsivo en el mundo infantil -juvenil
  • Aprende a vivir con el Trastorno Obsesivo Compulsivo
  • Guía clínica en el trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Temas relacionados
  • Trastorno obsesivo compulsivo

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

1 comentario
  1. Nieves Cedrés dice:
    05/06/2018 a las 4:41 pm

    Acabo de ver en el programa Diagnósticos Misteriosos (en DKiss) y un niño que empezó síntomas con TOC y luego con el síndrome deTourette y después de un año, en un análisis de sangre comprobó que tenía estreptococos, lo que le provocó una enfermedad llama PANDA )Pediatric Autoimmune Neuropsychiatric Disorders Associated with Streptococci), en la que los anticurpos, en vez de atacar esa bacteria, ataca sus cerebro. Después de tratarlo con antibióticos, pudo mejorar totalmente, lo que ocurre si se diagnostica a tiempo. Creo que es algo a tener en en cuenta en muchos casos y espero que pueda ayudar.

Comentarios no permitidos.

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Guía clínica para la reducción gradual de benzodiacepinas
  • Entender el burnout: una guía basada en evidencia
  • Entender la anorexia: lo que la ciencia sabe sobre este trastorno
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.