Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Combinando la terapia de aceptación y compromiso con la terapia de interacción padres-hijos en un niño con graves problemas de conducta (PDF)

  • 15/05/2018
  • David Aparicio

La Terapia de Interacción Padres-Hijos (PCIT) es una terapia bien establecida para problemas de conducta infantil. La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) combinada con PCIT mejora los resultados de la intervención, ya que puede facilitar la adhesión de los padres y del niño al tratamiento y puede mejorar la efectividad de PCIT en niños mayores de 7 años.

En este trabajo se presenta el caso de un niño de 10 años con trastorno negativista desa ante, que presentaba conductas disruptivas de alta frecuencia desde hacía más de 6 meses. Se utilizó un diseño de caso único AB con medidas repetidas de seguimiento. Se evalúa la e cacia del tratamiento que combinó PCIT y ACT, aplicado en el niño y sus padres.

La intervención se llevó a cabo a lo largo de 11 sesiones con 3 medidas de seguimiento posteriores a los 3, 6 y 12 meses. Los resultados muestran que el tratamiento fue efectivo para reducir los graves problemas de conducta que presentaba e incrementar las conductas pro-sociales.

Los resultados se mantienen en el seguimiento de 12 meses. Este trabajo aporta evidencia de la e cacia del tratamiento combinado de PCIT y ACT en el caso de un niño mayor de 7 años con trastorno negativista desa ante a corto y largo plazo.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autores: Lourdes Ascanio-Velasco y Rafael Ferro-García

Fuente Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
Recursos
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.