Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Adolescentes con exposición prenatal a la cocaína exhiben patrones alterados de conectividad funcional de la amígdala

  • 11/07/2019
  • Maria Fernanda Alonso

¿Por qué los adolescentes que fueron expuestos a la cocaína cuando estaban en el útero son propensos a tener menos control sobre sus emociones y tienden a distraerse? Investigadores encontraron una posible respuesta: hallaron alternancias en la conectividad funcional de sus amígdalas, región del cerebro que juega un papel importante en la regulación de la excitación y las emociones (Li, Lei, Coles, Lynch, & Hu, 2019).

El autor del estudio, Zhihao Li (profesor en la Universidad de Shenzhen), explica que “las drogas psicoactivas pueden afectar el desarrollo del cerebro y provocar problemas de desarrollo y aprendizaje, así como una serie de consecuencias sociales y de comportamiento.”

En el estudio, los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional en estado de reposo para comparar la estructura cerebral de 25 adolescentes con exposición prenatal a la cocaína y de 16 adolescentes controles no expuestos. Los participantes se sometieron a los escaneos cerebrales dos veces, con aproximadamente 2 años de diferencia. Los investigadores encontraron que la conectividad funcional dentro de la red de emociones del cerebro tendía a aumentar en el grupo que había sido expuesto prenatalmente a la cocaína, mientras que lo contrario sucedía en el grupo control.

Los investigadores tomaron en cuenta otros factores, como la exposición prenatal a otras drogas y el ingreso familiar. «Aunque los factores de confusión de exposición a múltiples drogas están controlados estadísticamente en este estudio, las contribuciones de la exposición a otras sustancias (por ejemplo, alcohol, tabaco, marihuana) todavía son posibles. En otras palabras, el efecto informado puede no ser específico de la cocaína», dijo Li.

En un estudio anterior (Li, Coles, Lynch, Luo, & Hu, 2016), Li y sus colegas observaron una mayor activación de la amígdala en adolescentes con exposición prenatal a la cocaína durante una tarea de memoria operativa que incluía distracciones emocionales.

Fuente: Psypost

Referencias:

Li, Z., Coles, C. D., Lynch, M. E., Luo, Y., & Hu, X. (2016). Longitudinal changes of amygdala and default mode activation in adolescents prenatally exposed to cocaine. Neurotoxicology and Teratology, 53, 24-32. https://doi.org/10.1016/j.ntt.2015.11.004

Li, Z., Lei, K., Coles, C. D., Lynch, M. E., & Hu, X. (2019). Longitudinal changes of amygdala functional connectivity in adolescents prenatally exposed to cocaine. Drug and Alcohol Dependence, 200, 50-58. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2019.03.007

 

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Webinars
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.