Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Los expertos no prevén un ‘baby boom’ tras la pandemia de coronavirus

  • David Aparicio
  • 29/05/2020

Carolina Garcia para El País:

El estudio, titulado El deseo de ser padres en los tiempos de la covid-19: una visión de la situación en Italia y publicado en el Journal of Psychosomatic Obstetrics & Gynecology el pasado mes de abril, concluye que tras la pandemia del coronavirus no parece que habrá una situación similar a la de baby booms anteriores. La muestra fue de 1.482 personas, de las que 944 eran mujeres; todas tenían una edad comprendida entre 18 y 46 años; eran heterosexuales y llevaban en pareja por lo menos 12 meses.

(…)

Con los resultados en la mano, los investigadores detectaron que 268 sujetos planeaban ser padres antes de la pandemia –lo que deja fuera a 1.214–, y que, de ellos, 100 habían cambiado de idea, alegando principalmente dificultades económicas (un 58%) y las posibles consecuencias para la salud que podría tener un embarazo en la actualidad (un 58%). La edad para decidir tener un hijo en Italia, según los resultados, se sitúa a partir de los 30 años.

Los investigadores sostienen que “aunque las preocupaciones relacionadas con la covid-19 están afectando negativamente el bienestar de las personas, una cantidad de parejas que planeaban tener hijos antes de la pandemia, continúan en su intento”. Mantienen incluso que algunas parejas comenzaron a expresar su deseo reproductivo exactamente durante la cuarentena. “Sin embargo”, prosiguen, “no debe subestimarse que el miedo a las dificultades económicas y la falta de conocimiento sobre las consecuencias del virus en el embarazo, están llevando a que algunas otras dejen de lado, por el momento, su deseo de ser padres”.

Lee el artículo completo en El País.
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Únete a nuestras sesiones grupales de mindfulness
  • La influencia de la soledad en los antojos de las mujeres: Hallazgos recientes de investigación
  • No todo es psicología (22): Cuando te disparan, sangras

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.