Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Grupo ACT: Talleres de aceptación y alianza terapéutica

  • 14/08/2023
  • David Aparicio

¡Doble oportunidad para potenciar tus habilidades terapéuticas! Grupo ACT presenta dos talleres especializados que te guiarán paso a paso en las habilidades para generar aceptación y establecer una alianza terapéutica más sólida con tus pacientes.

Dirigido por: Fabián Maero, reconocido terapeuta ACT con vasta experiencia y compromiso en el ámbito de la terapia.

Modalidad: ¡Totalmente en línea! Participa desde la comodidad de tu hogar u oficina y optimiza tus herramientas y técnicas terapéuticas.

¿Preparado para llevar tu práctica terapéutica al siguiente nivel? ¡Este es tu momento!

19 de agosto: Aceptación en la práctica clínica

Aceptación en ACT es un taller breve, teórico-práctico sobre el trabajo sobre el proceso de aceptación en la clínica de terapia de aceptación y compromiso. El taller es de nivel inicial/intermedio y está dirigido principalmente a profesionales de la salud psicológica que tuvieren un conocimiento básico en ACT y que estén dando sus primeros pasos aplicando elementos del modelo a su práctica clínica. Si bien el taller puede resultar útil para profesionales no familiarizados con ACT, es recomendable familiarizarse con los elementos básicos del modelo (click aquí para ver nuestras lecturas sugeridas para aprender ACT). 

El curso cuesta 30 dólares y puedes conocer todos los detalles aquí.

26 de agosto: Abriendo un paraguas: Un abordaje transteórico de la alianza terapéutica

Abriendo un paraguas: un abordaje transteórico de la alianza terapéutica es un taller breve, teórico-práctico sobre el trabajo sobre los principios y bases que pueden ayudar a desarrollar una alianza terapéutica cooperativa y positiva.

El abordaje tiene tres ejes:

  1. Los desarrollos de economía política y gestión de grupos de Elinor Ostrom.
  2. Principios de cooperación que surgen de las conceptualizaciones actuales en ciencia evolutiva conceptualizados por David Sloan Wilson.
  3. La operacionalización y aplicación de esos principios llevada a cabo por Prosocial (para leer más al respecto pueden ver este artículo, nuestro curso de introducción a Prosocial, o nuestro libro sobre la aplicación de principios Prosocial en agrupaciones musicales).

En conjunto, esto nos permite formular un marco general que puede ayudar a diseñar y sostener alianzas terapéuticas efectivas, prevenir situaciones clínicas disruptivas, y diagnosticar puntos conflictivos en la relación terapéutica. El taller está dirigido a terapeutas de cualquier orientación teórica y con cualquier grado de experiencia, con interés en mejorar su abordaje de la alianza terapéutica.

El curso cuesta 30 dólares y puedes conocer todos los detalles aquí.

Agradecemos a Grupo ACT, sponsor exclusivo de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Ansiedad generalizada: hojas de registro para pacientes en formato PDF
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • Entender la depresión (guía)
Podcast
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
Webinars
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.