Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

El consumo de acetaminofén durante el embarazo se relaciona con el retraso en el lenguaje de las niñas

  • David Aparicio
  • 16/01/2018

Un reciente estudio publicado en la revista European Psychiatry encontró una relación entre el consumo de acetaminofén durante el embarazo y el retraso del lenguaje en niñas.

El acetaminofén, también conocido como parecetamol, es un popular fármaco analgésico que se encuentra en medicamentos de libre venta, como el Tylenol y Panadol, que suelen recetarse para el dolor y fiebre de la población general y de mujeres embarazadas.

En el estudio participaron 754 mujeres que se encontraban entre la 8 y 13 semanas de embarazo, y que fueron encuestadas para saber cuanto consumían de acetaminofén y también se midieron los niveles de concentración del analgésico en la orina.

El retraso de lenguaje de los niños se evaluó a través de una serie de entrevistas estandarizadas que se le aplicaron sus padres para así detectar si los niños de lograban reproducir más de 50 palabras. Sino lo lograban, entonces se consideraba que tenían un retraso en el lenguaje.

Luego de analizar los datos el equipo encontró que el 59% de las madres consumió acetaminofén durante el embarazo. El 10% de los niños evaluados presentaron un retraso en el lenguaje, con mayor retraso en los varones que en las niñas. Lo que no es para sorprenderse considerando que las niñas suelen desarrollar más rápido el lenguaje.

Pero el panorama cambió cuando hallaron un incremento importante en el retraso del lenguaje de las hijas de madres que habían consumido acetaminofén más de seis veces a la semana. Este incremento no se encontró ni en los varones, ni en aquellas niñas con madres que no consumían del analgésico.

“Dada la prevalencia del uso de acetaminofén prenatal y la importancia del desarrollo del lenguaje, nuestros hallazgos, si se replican, sugieren que las mujeres embarazadas deberían limitar su uso de este analgésico durante el embarazo «, dijo el autor principal del estudio, Shanna Swan, PhD, profesor de Medio Ambiente y Salud pública en la Escuela de Medicina de Icahn en Mount Sinai.

Referencia del estudio: C.-G. Bornehag, A. Reichenberg, M. Unenge Hallerback, S. Wikstrom, H.M. Koch, B.A. Jonsson, S.H. Swan. Prenatal exposure to acetaminophen and children’s language development at 30 months. European Psychiatry, 2018; DOI: 10.1016/j.eurpsy.2017.10.007

Fuente: Sciencedaily
Imagen: Eluniversal

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • La psicoterapia sin antidepresivos tiene mejores resultados para el tratamiento de la depresión
  • Ansiedad social: hojas de registro para consultantes
  • cómo terminar relación tóxica
    Cómo terminar una relación tóxica (guía)
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.