Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psyciencia
  • ARTÍCULOS
    • Psicología
      • Clínica
      • Autismo
      • Cognición
      • Conductismo
      • Evolutiva
      • Psicoterapias
        • Terapias de Tercera Generación
        • Terapia Cognitivo Conductual
        • Otras terapias
      • Pareja y Sexualidad
      • Más psicología
    • Neurociencias
    • Análisis
    • Recomendados
  • RECURSOS
    • Apps para psicólogos
    • Biografías
    • Cursos
    • Definiciones
    • Guías y Manuales
    • ENTREVISTAS
  • NORMAS APA
  • CLASES ONLINE
  • MEMBRESÍA
  • Conductismo
  • Guías y Manuales

Artículos de interacción verbal

  • 21/01/2021
  • Mauro Colombo

En la presente sección podrán acceder a diversas investigaciones realizadas en torno al estudio de la conducta verbal en el contexto de la interacción terapéutica, desde un marco teórico analítico conductual.

PRESENTADO POR CETECIC

La investigación de los procesos responsables del cambio en un tratamiento psicológico muestra que los elementos responsables del mismo pueden agruparse, a grandes rasgos, en dos amplias categorías: por un lado, las técnicas y procedimientos específicos que aplican los psicólogos; y por el otro la propia interacción verbal entre terapeuta y consultante.

Del lado de estos últimos, existen diversas aproximaciones teóricas y creciente interés en el análisis de la conducta verbal del terapeuta en sesión, y la forma en que este genera las condiciones necesarias de cambio, a través de sus propias verbalizaciones y de la interacción con el consultante.

Tomando como marco teórico al análisis de la conducta, la conducta verbal (tanto del terapeuta como del consultante) puede ser analizada bajo los mismos principios del comportamiento que se tienen en cuenta para otro tipo de conductas. La investigación se centra desde este campo en como y a partir de que principios, lo que dice el terapeuta influye en lo que verbaliza el consultante en sesión (y posteriormente, fuera de ella), alcanzando los objetivos terapéuticos propuestos inicialmente por esta díada.

Se verá entonces que las comunicaciones que el psicólogo efectúa en terapia no son azarosas, sino que responden a principios específicos de conducta, buscando reforzar comportamientos objetivo y extinguir y/o castigar aquellos que lo alejen de los objetivos terapéuticos. A su vez, lo que realiza el terapeuta no se limita a esto, sino que además ciertas verbalizaciones de su parte tendrán la función de anticipar consecuencias y de motivar al cliente a conseguir los objetivos propuestos. Es decir, el terapeuta como un agente activo que establece las contingencias necesarias para el cambio buscado.

En tanto que la mirada del análisis conductual incluye a pensamientos y emociones dentro de la definición de conducta que ofrece, podrán leer también trabajos donde reconceptualizan, bajo este paradigma, estrategias con gran evidencia de su uso por parte de las terapias cognitivo conductuales tradicionales, como la reestructuración cognitiva. Podrán leer una explicación novedosa de la misma a partir de los procesos básicos y en el moldeamiento verbal, sin menoscabo del procedimiento tradicional.

La propuesta en esta sección será acercar al lector a una mirada funcional de la conducta verbal del terapeuta, comprendiendo los distintos efectos que tiene la misma a través de las distintas fases que atraviesa un proceso psicoterapéutico.

Lista de artículos de interacción verbal

  1. Análisis de reglas en el contexto clínico (PDF)
  2. El proceso terapéutico “momento a momento” desde una perspectiva analítico funcional
  3. ¿Por qué la gente cambia en terapia?
  4. Aproximación al estudio funcional de la interacción verbal entre terapeuta y cliente durante el proceso terapéutico
  5. Procesos de aprendizaje en las técnicas de reestructuración semántica (PDF)

Relacionado

ÚNETE A LA COMUNIDAD DE PSYCIENCIA 📮

Al convertirte en suscriptor recibes:

  • 📪 Recibirás en tu correo electrónico (3 veces por semana) artículos, ensayos, análisis y recomendaciones de la web que te mantendrán actualizada/o en el campo de la psicología y neurociencias.
  • 📊 Obtendrás en tu correo electrónico recursos, guías y manuales en formato PDF, seleccionados de la web y basados en la evidencia científica, que te ayudarán en tu trabajo diario.
  • 🔐 Invitación exclusiva a eventos online.
  • 🧑🏽‍💻 20% de descuentos para nuestros webinars y cursos de formación profesional.

🚀 Suscríbete aquí.

Mauro Colombo
Mauro Colombo

Licenciado en Psicología, analista de conducta. Codirector de Cetein. Interesado por la difusión de la ciencia en general, y de la psicología científica en particular.

Temas relacionados
  • Interacción verbal
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Orgullosamente desarrollado por psicólogos.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.