Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

230 Publicaciones

Artículos, recursos y eventos exclusivos para miembros premium. Si deseas saber más de nuestra membresía, visita la página: https://www.psyciencia.com/membresia/

  • Artículos de opinión (Op-ed)
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

A veces la redención está en el dolor

  • David Aparicio
  • 19/04/2025

El dolor, en sí mismo, no redime. No transforma. No corrige el pasado. Pero puede abrir un espacio. Un umbral. Puede sacarnos de la inercia y mostrarnos con crudeza lo que estábamos evitando ver.

Quien ha atravesado una pérdida, una culpa profunda, una ruptura significativa, sabe que el dolor no es solo ausencia o castigo. También puede tener algo de claridad. De estructura. De posibilidad. Porque una vez que ya no podemos sostener la historia como la veníamos contando, aparece la oportunidad de construir una nueva. No como consuelo artificial, sino como acto consciente.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Análisis
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada

  • David Aparicio
  • 16/04/2025

En el teatro de la vida íntima, no todos los vínculos están fundados en el mutuo cuidado o en la búsqueda compartida de sentido. A veces, lo que parece una danza entre dos es, en realidad, una coreografía cuidadosamente diseñada por uno de los participantes. La manipulación relacional estructurada no es solo un recurso puntual de control emocional; es un sistema, una estrategia relacional sostenida en el tiempo que reconfigura la percepción, la autonomía y, a menudo, la identidad de la otra persona.

Pese a su ubicuidad en consultas clínicas y narrativas personales, este fenómeno ha sido abordado con más frecuencia desde el lenguaje coloquial que desde la lente rigurosa de la ciencia psicológica. No es simplemente “manipulación”, ese término tan elástico que puede abarcar desde una mentira piadosa hasta el chantaje afectivo. Es una estructura. Una arquitectura del vínculo.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Domina tu productividad con Todoist (Webinar)

  • David Aparicio
  • 21/03/2025

Hola,

El pasado 18 de marzo realizamos el webinar Domina tu productividad con Todoist. Si no pudiste acompañarnos en vivo, ¡no te preocupes! Ya puedes verlo completo haciendo clic en el siguiente enlace y sacarle el máximo provecho a una de mis aplicaciones indispensables.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19

  • David Aparicio
  • 14/03/2025

En este episodio de Watson, conversé con Gecika Viana, psicóloga y experta en marketing para profesionales de la salud mental. Gecika nos cuenta sobre su trayectoria, su trabajo en Sensorium y cómo ha combinado la psicología con estrategias de divulgación para ayudar a otros terapeutas a aumentar su alcance y conectar con más personas.

Exploramos la importancia del marketing ético en psicología, cómo los profesionales pueden mejorar su visibilidad sin comprometer la calidad de su trabajo y qué errores comunes deben evitar al construir su presencia en redes sociales.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18

  • David Aparicio
  • 06/03/2025

En este episodio, David y Javier analizan la evolución de la psicoterapia infantojuvenil, abordando desde el diagnóstico y tratamiento del TDAH hasta el impacto de enfoques contemporáneos como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). A lo largo de la conversación, exploran la importancia de la interdisciplinariedad en la clínica, la transformación del psicoanálisis en Argentina, y cómo las perspectivas de género y neurociencia están redefiniendo el panorama terapéutico.

Javier comparte su trayectoria personal y profesional, incluyendo su experiencia con el TDAH, su rol como director de ETCI, una organización con más de 30 terapeutas, y su incursión en la escritura de libros sobre terapia cognitiva y contextual. Reflexiona sobre su transición del psicoanálisis a enfoques basados en evidencia, los desafíos de equilibrar teoría y práctica en la terapia infantil, y su proceso de dejar de fumar, analizándolo desde una perspectiva conductual.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Canciones para llorar cuando el paciente te cancela

  • David Aparicio
  • 03/03/2025

Este post lo publiqué en el 2020 y lo he retocado y actualizado.

A todos nos ha pasado, especialmente cuando empezamos a atender, que preparamos con muchos detalles y entusiasmo la consulta y justo unas horas antes, el paciente nos cancela. Y que mejor manera de expresar nuestras emociones y frustraciones que con la música.

Aquí hay una lista de canciones que expresan nuestra experiencia y dificultades que trae nuestro trabajo con un buen y necesario toque de humor. A mi me hizo reír muchísimo, y en especial sus descripciones:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Cómo simplificar la gestión de pacientes y evitar cancelaciones (webinar)

  • David Aparicio
  • 03/03/2025

Ya está disponible el webinar grabado que hice el miércoles pasado en el que expliqué cómo uso la aplicación Acuity para gestionar mis pacientes y ahorrar trabajo y prevenir cancelaciones a ultimo momento. 

Acerca del webinar

​Agendar sesiones, enviar recordatorios y organizar tu calendario puede ser un dolor de cabeza si no tienes un sistema eficiente. En este webinar, te mostraré cómo uso Acuity Scheduling para:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora

  • David Aparicio
  • 28/02/2025

Este boletín es posible gracias al apoyo de los miembros de Psyciencia Pro. Con la membresía apoyas mi trabajo, me permites hacerlo sostenible y obtienes acceso a material exclusivo que potenciará tu trabajo clínico. Únete hoy por solo 6 dólares al mes. 🙏🏾

No todo es psicología es un boletín con comentarios personales de David Aparicio sobre libros, artículos y películas que usa para desconectar. Puedes leer los números anteriores aquí.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

«Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17

  • David Aparicio
  • 28/02/2025

En este episodio de Watson, conversé con Ariel Minici, psicólogo y fundador de CETECIC, una de las instituciones más reconocidas en Argentina para la formación en terapia cognitivo-conductual (TCC).

Exploramos su trayectoria profesional, desde sus inicios en la psicología hasta la creación y desarrollo de CETECIC, un referente en la enseñanza y difusión de la TCC en América Latina. Ariel compartió su visión sobre la evolución de la terapia cognitivo-conductual en Argentina, los desafíos en la formación de terapeutas y la importancia de la evidencia científica en la práctica clínica.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

«No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16

  • David Aparicio
  • 13/02/2025

En este episodio, Pablo y David se reencuentran después de varios años y conversan sobre su trabajo en la implementación y divulgación de la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) en Latinoamérica.

Pablo Gagliesi es un psiquiatra especialista en DBT. Ha dedicado su carrera a la formación y supervisión de terapeutas en Iberoamérica, traduciendo y adaptando materiales clave para la difusión de la DBT en la región. Es cofundador de DBT Iberoamérica, una organización que promueve la capacitación en DBT en países de habla hispana, y forma parte del equipo de Fundación Foro, donde ha trabajado en la implementación de programas basados en evidencia para el tratamiento de trastornos complejos. Además, lidera Tres Olas, una editorial especializada en psicoterapia, encargada de traducir y diseñar libros fundamentales para la comunidad clínica.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

Paginación de entradas

Anterior1234…23Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • No todo es psicología (9): Navidad, arena y playa
  • Utilizando habilidades de DBT en la práctica clínica diaria: Una revisión para terapeutas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.