Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

230 Publicaciones

Artículos, recursos y eventos exclusivos para miembros premium. Si deseas saber más de nuestra membresía, visita la página: https://www.psyciencia.com/membresia/

  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

La influencia de la soledad en los antojos de las mujeres: Hallazgos recientes de investigación

  • David Aparicio
  • 24/04/2024

JAMA Network Open publicó recientemente un estudio que revela que las mujeres que se sienten solas tienen mayor activación cerebral en las áreas asociadas con los antojos y la motivación para comer comida alta en calorías como dulces o postres. Estos hallazgos se correlacionan con los hábitos alimentarios poco saludables y problemas de salud mental.

La soledad o el aislamiento social percibido, es un sentimiento mucho más complejo que sentirse solo. Este sentimiento refleja la insatisfacción con las conexiones sociales y está vinculado a varios problemas de salud como la obesidad y problemas del corazón.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?

  • David Aparicio
  • 23/04/2024

Tips para psicoterapeutas, es una sección con recomendaciones breves para ayudar a terapeutas que enfrentan dificultades en la consulta o se encuentran estancados en algún proceso del tratamiento. Puedes leer todos los artículos aquí.

Los pacientes a menudo llegan a la sesión con muchos juicios y culpa sobre si mismos. Evaluar su carácter, su pasado, apariencia, etc. A veces puede ser una autoevaluación negativa, «Soy un fracasado» o una positiva, «Soy el mejor novio del mundo».

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

No todo es psicología (29): sigue adelante

  • David Aparicio
  • 15/04/2024

Personal

En este boletín no tengo mucho para contar ni reflexionar a nivel personal, pero quiero compartirles que estoy bastante ilusionado con el plan aprendizaje que tengo para este año. Quiero ir al congreso de la ACBS en Argentina y quiero tomar el doctorado de la Universidad de Buenos Aires que empezará el 19 de agosto. Quise inscribirme en la cohorte de febrero pero ya era muy pronto para mi. Así que iniciaré en agosto. También tengo dos opciones más de estudio: el diplomado en prevención de suicidio y un master de la Universidad de Salamanca en diagnóstico clínico, que me viene muy bien para pulir algunas cosas.

Artículos de la web

Un resumen de los artículos más interesantes que leí en la web:

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Webinar: Evaluación remota del TDAH en adultos (7-5-2024)

  • David Aparicio
  • 15/04/2024

Sobre el webinar

En el webinar se indagará la relación entre la evaluación neuropsicológica del TDAH adultos y su consideración sobre su obligatoriedad de la mano de diferentes estudios y consensos presentes en la actualidad. Se mencionarán principales protocolos sugeridos para la entrevista semi-estructurada y escalas autoadministradas, como así también en la evaluación de comorbilidades frecuentes, y su posibilidad de administración remota. Se presentará algunos estudios sobre la evaluación cognitiva remota en adultos en general, como así también los hallazgos en TDAH adultos.

Por último, se presentará un protocolo clásico-estándar de evaluación cognitiva para indagar diferentes áreas, junto con algunas ventajas y desventajas.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Webinars

Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)

  • David Aparicio
  • 21/03/2024

El webinar de Psicofarmacología para psicólogos está diseñado para brindar a los profesionales de la psicología una comprensión integral de los fundamentos, principios y aplicaciones de los psicofármacos en el tratamiento de trastornos mentales. El curso de 3 horas te enseñará: terapia cognitiva-conductual y tratamiento farmacológico; modalidades de combinación de tratamientos; trabajo interdisciplinario entre psicólogos clínicos y médicos psiquiatras; criterios de combinación de psicoterapia y psicofarmacología en los principales trastornos mentales y combinación de tratamientos en trastornos de ansiedad; trastornos del estado de ánimo, trastornos psicóticos y otros problemas de atención clínica.

Docente

​Dr. Cristian J. Garay, es el autor del libro Terapia cognitivo conductual y psicofarmacología, una guía para combinar tratamientos en salud mental. También es profesor regular de clínica psicológica y psicoterapias en la Universidad de Buenos Aires (UBA), es director de Proyecto de Desarrollo Estratégico, UBA, Terapeuta cognitivo-conductual certificado por la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva, Subsecretario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología
  • Salud Mental y Tratamientos

Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)

  • David Aparicio
  • 20/03/2024

Resumen:

En la presente revisión se describen el fenómeno de la disociación y los trastornos psiquiátricos más comunes que trae consigo, conocidos como ‘trastornos disociativos’. comenzando con un enfoque histórico del término, su connotación hace unos 4 ó 5 siglos, y cómo éste se fue desarrollando al compás de la nueva evidencia clínica; continuando con los mecanismos que se encuentran subyacentes a la disociación tales como: el procesamiento de información en paralelo, los sistemas de memoria y la unión entre trauma y disociación; y finalizando con la exposición de los trastornos disociativos en sí (amnesia disociativa, fuga disociativa, despersonalización, trastorno disociativo de la personalidad etc.), y ejemplificaciones con casos clínicos atingentes.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

Narcisismo y agotamiento romántico

  • David Aparicio
  • 20/03/2024

Un nuevo estudio publicado en Personality and Individual Differences encontró que el narcisismo extravertido reduce el agotamiento romántico, mientras que el narcisismo antagonista y neurótico lo aumentan, a través de un deseo de poder. El narcisismo de los hombres afecta las experiencias románticas de sus parejas, pero el narcisismo de las mujeres no muestra un efecto similar en sus parejas masculinas.

El narcisismo, que implica un fuerte enfoque en uno mismo, puede llevar a problemas en cómo las personas se conectan con sus parejas. La investigación desglosa el narcisismo en dos tipos principales: grandioso (donde las personas son muy seguras de sí mismas y buscan atención) y vulnerable (donde las personas son sensibles e inseguras).

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio

  • David Aparicio
  • 20/03/2024

Tomé el acrónimo de PEDRA del artículo Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio, y preparé 7 tarjetas que resumen su información. Estas tarjetas pueden ser un recurso útil para repasar y practicar los principios sobre cómo tener una conversación cuando un ser querido o conocido está pensando en quitarse la vida. Por supuesto te recomiendo leer primero el artículo porque incluye no sólo qué hacer sino también cómo tener la conversación.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Ciencia y Evidencia en Psicología
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio

  • Equipo de Redacción
  • 13/03/2024
photograph of a brain on a blue surface

En los últimos años, la ketamina, antes conocida principalmente como un anestésico, ha surgido como un tratamiento revolucionario para la depresión, brindando alivio rápido a muchos pacientes que no han respondido a antidepresivos tradicionales. Un estudio publicado en Translational Psychiatry ha arrojado luz sobre los mecanismos subyacentes de los efectos antidepresivos de acción rápida de la ketamina, revelando un papel crítico desempeñado por el sistema opioide en el cerebro.

A pesar de su conocido papel en el bloqueo de ciertos receptores en el cerebro asociados con el glutamato, un neurotransmisor vinculado a la regulación del estado de ánimo, la interacción de la ketamina con el sistema opioide del cerebro ha permanecido menos comprendida. El sistema opioide endógeno, que incluye receptores que activan péptidos naturalmente presentes como las endorfinas, desempeña un papel crucial en el manejo del dolor, las respuestas de recompensa y estrés. La participación de este sistema en trastornos del estado de ánimo sugiere un posible objetivo terapéutico para la depresión.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

  • Análisis
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

4 pasos para enmendar un error

  • David Aparicio
  • 12/03/2024

Estoy inmerso en la lectura del libro Clear Thinking, el cual me ha cautivado por su énfasis en muchos de los principios que empleamos en terapia, presentados de una manera sumamente accesible. Uno de estos principios destaca cuatro pasos para corregir o gestionar los errores. Dada nuestra naturaleza humana propensa a cometer errores con frecuencia, encuentro que estos pasos pueden resultar tremendamente útiles. No tanto porque debamos evitar a toda costa los errores, sino porque, al carecer de un enfoque adecuado para abordarlos, tendemos a negarlos o a responsabilizar a otros por nuestras equivocaciones. Provocando que caigamos en una espiral de problemas.

Así que traduje, adapte y modifiqué (un poquito) los principios para que puedan leerlos y quizás les ayude en alguna situación.

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Paginación de entradas

Anterior1…678910…23Próximo

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • Cómo simplificar la gestión de pacientes y evitar cancelaciones (webinar)
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.