Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Aumenta el consumo de tabaco en España y alcanza cifras de hace dos décadas

  • 11/12/2018
  • David Aparicio

Javier Tovar escribe para EFE Salud:

Este “cambio de tendencia” es preocupante, ha resaltado la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, en la presentación de esta Encuesta.

La XII Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) 2017-2018 es la radiografía más completa y exhaustiva del consumo de sustancias. Según este estudio, las drogas legales más extendidas son el alcohol y los hipnosedantes, mientras que entre las ilegales destaca el cannabis, seguido de lejos por la cocaína.

Los datos muestran que un 34 % de los españoles consume tabaco a diario, sobre todo en cajetilla, una cifra que en 2015 se situaba en el 30,8 %.

Este aumento preocupa también por la cantidad de jóvenes que se ha iniciado en este hábito. La ministra de Sanidad ha señalado, en la presentación de los datos, que un 5 % del incremento experimentado en los últimos dos años está protagonizado por chavales que han comenzado a fumar.

En 2017, el 69,7 % de las 21.249 personas de entre 15 y 64 años encuestadas reconoce haber fumado alguna vez en su vida, el 40,9 % lo ha hecho en el último año y el 38,8 %, en el último mes.

El informe también detalla una leve disminución del consumo del alcohol y un incremento del consumo de marihuana.

Lee el artículo completo en EFE Salud.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Webinars
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Entrenamiento a padres, madres y cuidadores como intervención de crianza efectiva
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.