Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS

Publicaciones por autor

Equipo de Redacción

534 Publicaciones
Equipo editorial de Psyciencia.com
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Medicando los sentimientos de las mujeres

  • 07/01/2016
  • Equipo de Redacción
sentimientos

Este artículo que compartiremos hoy nos pareció muy valioso. Creemos que toda mujer que lo lea puede contar miles de situaciones en las que se le dijo que no llorara, se la llamó histérica, nerviosa, neurótica o débil por expresar sus emociones. Y lo peor es que muchas veces nos convencen de que es cierto, en parte por la incapacidad de otros de tolerar emociones o situaciones “incómodas.” Llegando incluso al punto de tener que contener las lágrimas cuando nos conmueve alguna película o anécdota para que otros no se burlen o hagan comentarios soeces sobre nuestra sensibilidad.

El texto fue escrito por Julie Holland, psiquiatra en New York y autora del libro  “Moody Bitches: The Truth About the Drugs You’re Taking, the Sleep You’re Missing, the Sex You’re Not Having, and What’s Really Making You Crazy” (en español: Bendita Histeria), aquel habla sobre la medicación, y cómo su mal uso puede suprimir la naturaleza femenina, que es lo que tanto necesita este mundo para ser un lugar más sano.

Las mujeres estamos programadas para ser sensitivas con nuestro propio ambiente, empáticas con las necesidades de nuestros niños e intuitivas con las intenciones de nuestras parejas. Esto es básico para nuestra supervivencia y la de nuestros hijos. Algunas investigaciones sugieren que las mujeres somos, a menudo, mejores expresando nuestros sentimientos que los hombres porque a medida que el cerebro femenino se desarrolla, más capacidad es reservada para el lenguaje, la memoria, la audición y la observación de emociones en otros.

La emocionalidad de las mujeres es una señal de salud, no de enfermedad; es una fuente de poder

Estas son observaciones arraigadas en la biología, que no tienen la intención de engranarse con ningún tipo de ideología pro o anti feminista. Pero sí tienen implicaciones sociales. La emocionalidad de las mujeres es una señal de salud, no de enfermedad; es una fuente de poder. Pero estamos bajo presión constante para restringir nuestras vidas emocionales. Se nos ha dicho que nos disculpemos por nuestras lágrimas, que suprimamos nuestra ira y que temamos ser llamadas histéricas.

La industria farmacéutica juega con ese miedo, usando a las mujeres como blanco de un bombardeo de publicidades en programas de televisión y revistas. Más americanas que nunca toman medicaciones psiquiátricas, y en mi experiencia continúan con ellas por un tiempo mucho mayor del que fue pensado.

A la Dra. Holland, que tiene 20 años de práctica, esto le parece una locura:

“Al menos una de cada cuatro mujeres en América ahora toma una medicación psiquiátrica, comparado con uno de cada siete hombres. Las mujeres tienen cerca del doble de probabilidades de recibir un diagnóstico de depresión o ansiedad, que los hombres. Para muchas mujeres, estas drogas mejoran mucho sus vidas. Pero para otras no son necesarias. El incremento de las prescripciones para medicamentos psiquiátricos, a menudo expendidas por doctores de otras especialidades, está creando un nuevo estándar de lo normal, alentando a las mujeres a buscar asistencia química. Si una mujer necesita estas drogas debería ser una decisión médica, no una respuesta a las presiones de grupo y el consumismo”.

La Dra.Holland llama a este fenómeno el nuevo “medicado normal”  y dice que va en contra de la biología dinámica de las mujeres. Se supone que los químicos del cerebro deben fluir. Ella toma de ejemplo a la serotonina (o el químico cerebral que te hace sentir como que “está todo bien”), si sus niveles estuvieran muy altos no te importaría mucho nada; por otro lado, si estuvieran muy bajos todo te parecería un problema a ser arreglado.

En los días de la menstruación, tal vez muchas pensemos que nuestros sentimientos y emociones son exagerados o engañosos debido a este momento del mes, pero la Dra. Holland tiene una opinión interesante: en los días anteriores a la menstruación se agudiza nuestra sensibilidad emocional y podemos sentirnos más irritables o insatisfechas. Yo les digo a mis pacientes que los pensamientos y sentimientos que surgen durante esta fase son genuinos, y quizás es mejor reevaluar qué es lo que soportan durante el resto del mes, cuando sus niveles de hormonas y neurotransmisores son más propensos a estar programados para impulsarlas a acomodarse a las demandas y necesidades de otros.

Muchas personas están medicando una reacción natural a un conjunto de estresores que no son naturales

Los antidrepresivos más comunes, que también son usados para tratar la ansiedad, son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (I.S.R.S.) que aumentan la transmisión de serotonina. Los I.S.R.S., como dice la Dra. Holland, hacen que “todo esté bien.” Pero, al menos en este tema, lo que es demasiado bueno no es bueno. Más serotonina podría calmar tus miedos, pero también ayuda a adormecerte, física y emocionalmente. Estas medicinas frecuentemente dejan a las mujeres menos interesadas en el sexo. Los I.S.R.S. tienden a despuntar más sentimientos negativos que positivos. Al consumir I.S.R.S., probablemente no andarás saltando por ahí con una sonrisa; simplemente serás más racional y menos emocional. Algunas personas que consumen I.S.R.S. también han reportado menos de muchos otros rasgos humanos: empatía, irritación, tristeza, sueños eróticos, creatividad, ira, expresión de sus sentimientos, duelo y preocupación.

Esto no quiere decir, por supuesto, que no hayan situaciones en las que es necesaria la medicina psiquiátrica. Sin embargo, muchas personas que realmente están enfermas no reciben los tratamientos (principalmente por factores socioeconómicos). Y por otro lado tenemos a personas que no necesitan realmente las drogas y que están medicando una reacción natural a un conjunto de estresores que no son naturales: vivir casi sin suficiente sueño, luz solar, nutrientes, movimientos y contacto visual.

El peligro de que los niveles de serotonina de las mujeres estén artificialmente altos, de manera constante, es que pueden perder su sensibilidad emocional con sus fluctuaciones naturales, y están modelando un balance hormonal más masculino y estático. Éste despunte emocional mueve a las mujeres a tomar comportamientos que son típicamente aprobados por los hombres: aparentar invulnerabilidad, por ejemplo, una postura que podría ayudar a las mujeres a avanzar en negocios dominados por los hombres. Estudios en primates muestran que los I.S.R.S. pueden incrementar los comportamientos de dominancia social, elevando el estatus de un animal en la jerarquía.

¿Pero a qué costo? La Dra. Holland nos cuenta sobre una paciente que la llamó desde su oficina llorando, diciendo que necesitaba incrementar su dosis de antidepresivos porque no podía ser vista llorando en el trabajo. Luego de diseccionar por qué estaba alterada – su jefe la había traicionado y humillado frente a sus empleados – decidieron que lo necesario era una confrontación calmada, no más medicación.

Los doctores son más propensos a dar medicaciones psiquiátricas a las mujeres que a los hombres

Las revisiones de historias clínicas muestran consistentemente que los doctores son más propensos a dar medicaciones psiquiátricas a las mujeres que a los hombres, especialmente a las mujeres de entre 35 y 64 años. Para algunas mujeres en ese grupo etario los síntomas de la perimenopausia pueden sonar muy parecidos a la depresión, y las lágrimas son comunes. Uno no llora solamente cuando está triste. Cuando estamos asustados, o frustrados, cuando vemos injusticias, cuando nos toca profundamente el patetismo de la humanidad, lloramos. Y algunas mujeres lloran más fácilmente que otras. No significa que seamos débiles o que estemos fuera de control. En dosis más altas, los I.S.R.S. hacen que sea difícil llorar. También pueden promover la apatía e indiferencia. El cambio viene de la disconformidad y la conciencia de que algo está mal; sabemos lo que está bien únicamente cuando lo sentimos. Si estar medicadas significa ser complacientes, eso no ayuda a nadie.

Ella concluye que la sobremedicación genera emociones sintéticas. Para el crecimiento personal, para un matrimonio satisfactorio y para un mundo más pacífico, lo que necesitamos es más empatía, compasión, receptividad, emocionalidad y vulnerabilidad, no menos.

Julie Holland escribe: “Necesitamos dejar de etiquetar a nuestra tristeza y ansiedad como síntomas incómodos, y apreciarlas como saludables, parte adaptativa de nuestra biología.”

Este artículo fue traducido y adaptado por Alejandra Alonso y María Fernanda Alonso.

Fuente: The New York Times 
Imagen:
 Adrien Leguay



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Estrategias cognitivas de regulación emocional en ansiedad, depresión y bienestar en niños de 10 años (PDF)

  • 05/01/2016
  • Equipo de Redacción

Queremos fomentar la lectura de investigaciones sobre psicología y neurociencias. Todos los martes compartiremos una investigación completa en formato pdf que nos pareció interesante o novedosa. Por favor comparte tus opiniones y comentarios en la sección que está al final del artículo.

Las estrategias cognitivas de regulación emocional describen las respuestas cognitivas que surgen para intentar modificar la magnitud y/o el tipo de experiencia emocional ante eventos generadores de emocionalidad. Se encuentra bien documentado que ciertas estrategias de esta naturaleza guardan relación con la propensión a presentar síntomas de ansiedad y depresión en población adulta y adolescente.

Sin embargo, la evidencia empírica es sustancialmente menor para el caso de los niños. Por otro lado, tradicionalmente se ha considerado la ausencia de psicopatología como un indicador de salud mental pero los desarrollos recientes sugieren que su estudio también debe incluir la consideración del funcionamiento óptimo de los diferentes dominios psicológicos. En este sentido, las investigaciones que exploran las relaciones entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y el bienestar subjetivo son escasas, más aún en población infantil.

El objetivo de este trabajo es analizar la contribución de las estrategias cognitivas de regulación emocional en la explicación de indicadores de ansiedad y depresión, y de bienestar subjetivo en niños de 10 años de edad.

Para esto se evaluó la frecuencia de uso de estrategias cognitivas de regulación emocional y la presencia de indicadores de ansiedad, depresión y bienestar subjetivo en un grupo de 56 niños de escuelas de gestión privada.

Los resultados muestran que las estrategias cognitivas de regulación emocional explican el 44% y 49% de la varianza en ansiedad y depresión respectivamente, y el 43% en bienestar. Asimismo, las asociaciones específicas observadas siguen la tendencia de los estudios actuales en el tema.

Autores: María Laura Andrés, Claudia Elena Castañeiras, María Cristina Richaud de Minzi

Descarga el PDF completo: Estrategias cognitivas de regulación emocional en ansiedad, depresión y bienestar en niños de10 años (PDF)

Fuente: Psiencia



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Personalidad, autoestima, espiritualidad y religiosidad desde el modelo y la teoría de los cinco factores (PDF)

  • 29/12/2015
  • Equipo de Redacción

Queremos fomentar la lectura de investigaciones sobre psicología y neurociencias. Todo los martes compartiremos una investigación completa en formato pdf que nos pareció interesante o novedosa. Por favor comparte tus opiniones y comentarios en la sección que está al final del artículo.

En los últimos años, el Modelo de los Cinco Factores (FFM) ha permitido clasificar los múltiples rasgos que componen la personalidad en cinco dimensiones: (1) Apertura (2) Responsabilidad (3) Extraversión (4) Amabilidad y (5) Neuroticismo. Posteriormente, la Teoría de los Cinco Factores (FFT) ha contribuido a comprender el modo en que los cinco factores interactúan con el ambiente y la cultura en la formación de actitudes, valores y creencias, definidas en el sistema de la personalidad como características adaptativas.

En la actualidad, se ha sugerido que tanto el FFM como el FFT resultan de amplia relevancia para el estudio de la religiosidad, la espiritualidad y la autoestima de las personas, en tanto que permitirían integrarlas en el contexto del Sistema de la Personalidad.

El presente trabajo se propone revisar los antecedentes en relación al vínculo entre la autoestima, la religiosidad y la espiritualidad en el marco del FFM y del FFT.

Autores: Hugo Simkin y Susana Azzollini

Descarga la investigación completa en formato PDF: Personalidad, autoestima, espiritualidad y religiosidad desde el modelo y la teoría de los cinco factores

Fuente: Psciencia



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Sin categoría

Guía de Regalos para Psicólogos 2015

  • 22/12/2015
  • Equipo de Redacción

Las listas de regalos para psicólogos siempre incluyen manuales, libros teóricos, corbatas, tazas o cuadros con las imágenes de Freud o Lacan. Como si los psicólogos no tuviéramos otros intereses. Por eso preparamos una guía de regalos especialmente pensada para aquellos psicólogos que se partieron el alma trabajando durante todo el año y se merecen un regalo que no quede olvidado en el armario.

Ipad Pro

ipad pro con fondo

Es el iPad más nuevo y más poderosos de la familia. Tiene una pantalla enorme de 12.9 pulgadas (prácticamente el tamaño de una pantalla de laptop) y de altísima resolución que promete, por fin, ser el remplazo de tu computadora. Con el iPad Pro podrás aprovechar la opción de tener dos aplicaciones abiertas al mismo tiempo, en pantalla dividida. Podrás escribir tus informes, historias clínicas, preparar presentaciones, descargar PDFs y archivos, navegar en la web, contestar emails y por supuesto, lo más importante, ver tus vídeos en Netflix después de un largo día de trabajo.

Ya no sufrirás de dolores de espalda por tener que llevar esa pesada computadora a todas tus reuniones. El Ipad Pro solo pesa 750 gramos y la batería dura alrededor de 10 horas, lo que significa que podrás trabajar desde donde quieras y sin preocuparte por encontrar un enchufe.

Las reseñas de los sitios especializados en tecnología le han dado muy buenas calificaciones, sin duda alguna este será uno de los mejores regalos.

Comprar Ipad Pro en Amazon.

Moto 360 o Apple Watch

apple watch and moto 360

¿Cansado del exceso de notificaciones, llamadas y recordatorios? Tu solución puede estar en un SmartWatch o Reloj Inteligente. Estos relojes se conectan a tu celular, iOS o Android y te permiten controlar las notificaciones, contestar llamadas, recibir indicaciones del mapa y hasta controlar tu ritmo cardíaco, los pasos que das y las rutinas de ejercicios que hiciste durante el día. Es una buena manera de mantener un registro de tu actividad física. Te dejo dos opciones muy buenas:

Apple Watch: es el más bonito. Parece una pieza de joyería, con bandas intercambiables y de diferentes precios.

Moto 360: Es la mejor propuesta para los que usan Android. Motorola eligió un diseño circular muy atractivo, también con bandas intercambiables  y un poco más económico que el Apple Watch.

Comprar Apple Watch en Amazon.

Comprar Moto 360 en Amazon.

Suscripción a la AACP

AACP

La Asociación para el Avance de la Ciencia Psicológica (AACP) es una de las instituciones más importantes en el desarrollo de la investigación y difusión científica de los últimos años en latinoamérica. La suscripción incluye descuentos exclusivos para cursos, asesoría metodológica y estadística, suscripción a revistas científicas como la Revista Argentina de Clínica Psicológica, Psychological Science, entre otras.

Comprar suscripción de la AACP.

Cartera Aldo Orange

aldo cartera

Los bolsos de mano son algo que se utiliza todo el año, así haga frío, calor o llueva. Así que puede que ya a fin de año tu psicólogo/a necesite uno nuevo que sea de buena calidad para comenzar el nuevo año.

Comprar Cartera Aldo en Amazon.

Cafetera Italiana Chamex

cafetera chamex 2

Con un hermoso diseño que combina el vidrio y la madera, la cafetera italiana Chamex te permitirá ofrecer a tus colegas y pacientes una exquisita taza de café sin complicarte demasiado.

Comprar Cafetera Chemex en Amazon.

Libreta Moleskine

moleskine

Hay muchas apps en el celular que nos ayudan a tomar notas, pero lo cierto es que nada le gana a las notas hechas mano, en el tradicional lápiz y papel.  

Moleskine es una empresa italiana especializada en la confección de libretas y diarios de alta calidad, muy fáciles de usar y con diseños de diferentes colores y temas (si eres fan de Star Wars aquí hay una versión limitada). Todas las libretas de Moleskine vienen con banda elástica, señalador y stickers para ayudarte con la organización.

Comprar libreta Moleskine en Amazon.

“En Movimiento”, la autobiografía de Oliver Sacks

En movimiento oliver sacks

Oliver Sacks es de esos hombres que despiertan en nosotros una profunda admiración y deseos de conocer más sobre su vida. Sacks vivió una vida muy intensa. Viajó mucho, le apasionaban las motos, levantaba pesas, se tituló como neurólogo y leía y escribía sin cesar. Sin dudas En Movimiento es el mejor título para describir sus memorias.  

Comprar En Movimiento de Oliver Sacks en Amazon.

Chromecast

chromecast

No desperdicies tu plata en esos televisores que se llaman “inteligentes”. Chromecasts es la opción perfecta para ver tus series de Netflix, escuchar música y ver fotos de tu celular y vídeos de Youtube en la comodidad de tu televisor o puedes usarlo en presentaciones. Además es compatible con iOS y Android.

Comprar Chromecast en Google.

Kindle Paperwhite

kindle paperwhite

El Kindle es el mejor lector de libros digitales y con él podrás conseguir esos libros que tanto deseas pero que no llegan a las librerías de tu país. El Kindle es súper liviano, la bateria le dura semanas, puedes leer directamente bajo la luz del sol sin sufrir de los molestos reflejos, su pantalla también tiene integradas luces blancas para que puedas leer en la oscuridad. Este dispositivo también te permite obtener definiciones, traducciones y resaltar palabras.

Comprar Kindle Paperwhite en Amazon.

Labial Chanel Rouge Coco Shine

pintalabios chanel

Finalmente, algo muy práctico para las psicólogas: un labial de alta calidad con un color favorecedor para casi cualquier tono de piel, que además es hidratante y de larga duración.

Comprar Labial Chanel Rouge Coco Shine en Amazon.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Nuevos retos en el tratamiento del juego patológico (PDF)

  • 15/12/2015
  • Equipo de Redacción
juego patológico

Queremos fomentar la lectura de investigaciones sobre psicología y neurociencias. Todo los martes compartiremos una investigación completa en formato pdf que nos pareció interesante o novedosa. Por favor comparte tus opiniones y comentarios en la sección que está al final del artículo.

En este artículo se señalan los avances y retos de futuro en el tratamiento del juego patológico. El objetivo terapéutico (abstinencia o juego moderado) es actualmente objeto de controversia. Los tratamientos para la ludopatía incluyen la terapia hospitalaria, los tratamientos cognitivo-conductuales individuales o grupales, Jugadores Anónimos y la farmacoterapia, así como la prevención de recaídas.

La terapia cognitivo-conductual presenta unas tasas de éxito del 50% al 80% de los casos tratados en un seguimiento a largo plazo.La farmacoterapia es un complemento cuando los pacientes tienen un estado de ánimo deprimido o un elevado nivel de impulsividad. El juego controlado puede ser una alternativa terapéutica para los jugadores jóvenes o que no presentan aún una dependencia severa.

Se requiere más información sobre el tratamiento del juego on-line y de poblaciones específicas (mujeres y jóvenes). Se comentan las implicaciones de esta revisión para la práctica clínica y para las investigaciones futuras.

Descarga la investigación completa en formato PDF: Nuevos retos en el tratamietno del juego patológico



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Recursos para Profesionales de la Psicología

(Vídeo) Martin Seligman habla sobre la psicología positiva

  • 04/12/2015
  • Equipo de Redacción

Martin Seligman habla sobre la psicología positiva, como una materia de estudio y como funciona uno a uno con cada paciente y cada psicólogo. Mientras el enfoque de la psicología moderna va traspasando el enfoque a la enfermedad, ¿qué puede hacer ésta por nosotros?

Fuente: TED



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Recursos para Profesionales de la Psicología

(PDF) Guía practica para dejar de fumar

  • 24/11/2015
  • Equipo de Redacción

Dejar de fumar es posible

Seguramente usted ha conseguido cosas en su vida mucho más difíciles que abandonar el consumo de cigarrillos. Millones de fumadores lo han dejado, de hecho la mayoría de los varones mayores de 60 años de la Comunidad de Madrid son exfumadores. Es importante no solo dejarlo, sino hacerlo cuanto antes porque hay relación entre los años que se fuma y las enfermedades que genera el tabaco.

Piense en su salud y en su calidad de vida: En muchas circunstancias de su vida cotidiana se habrá preguntado por qué no deja de fumar. Usted ya sabe que si fuma, tiene un problema muy serio que repercutirá gravemente en su calidad de vida y en su salud. Fumar cigarrillos encabeza la lista de las causas que provocan cáncer, enfermedades respiratorias, vasculares, y del corazón. La mitad de los fumadores morirán por una enfermedad relacionada con el tabaco.

El tabaco es tóxico y provoca dependencia: El consumo de cigarrillos es tóxico. El humo de la combustión del tabaco contiene sustancias químicas dañinas para la salud como la nicotina, alquitrán, monóxido de carbono, cianuro, formol, plomo, etc. La nicotina es muy perjudicial porque además de ser responsable de la adicción lo es de muchas enfermedades del corazón.

Se fuma no solo por las propiedades químicas de la nicotina que provocan adicción sino también por los estímulos asociados al hábito de consumir tabaco a lo largo de los años. El humo del tabaco ambiental es dañino: Está demostrado científicamente que el humo del tabaco ambiental que respiran las personas que están cerca de alguien que está fumando puede provocar enfermedades cardiacas y cáncer de pulmón. Pida ayuda: Considere que no es una humillación pedir ayuda y apoyo a los profesionales de la salud, compañeros de trabajo y amigos. Los profesionales sanitarios saben que fumar es una adicción y que no siempre se consigue en el primer intento.

Fíjese en los beneficios que puede obtener si deja de fumar:

  1. Vivirá más años y con mejor calidad de vida.
  2. El humo de sus cigarrillos ya no perjudicará la salud de sus hijos/as, familiares, amigos y resto de las personas que le rodean.
  3. Se cansará menos y recuperará su capacidad de hacer ejercicio físico, gracias a una mejor oxigenación.
  4. Sufrirá menos catarros y resfriados, no tendrá irritación de garganta y nariz y reducirá las posibilidades de sufrir un ataque al corazón, una embolia o algún tipo de cáncer.
  5. Ahorrará y podrá gastarse su dinero en cosas más divertidas y provechosas (música, libros, ropa, juegos…).
  6. Mejorará de forma espectacular el aspecto de su piel y dientes, desaparecerá el mal aliento.
  7. Su ropa, casa y coche, dejarán de oler como un cenicero.

Descarga el recurso completo en formato pdf: Guía práctica para dejar de fumar (Creado por el Servicio Madrileño de Salud)



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Salud Mental y Tratamientos

Cursos online: Autismo e inclusión en el ámbito escolar

  • 20/11/2015
  • Equipo de Redacción

El reconocido centro argentino R.Ed.Es está ofreciendo cursos especializados sobre la inclusión en el contexto escolar, estrategias de evaluación y tratamiento de los niños con autismo.  Los cursos están destinados a profesionales de salud y educación durante los meses de Enero y Febrero, pero si te matriculas antes del 5 de diciembre, obtendrás un descuento especial.

Dictado por:
Liliana Kaufmann. Doctora en Psicología.

Con la participación especial como docente invitado:
Dr. Jaime Tallis (Neuropediatra) Coordinador del Grupo de Trabajo Interdisciplinario de Aprendizaje y Desarrollo del Servicio de Pediatría del Hospital General de Agudos Carlos G. Durand.

Modalidad:
La modalidad a desarrollar es a través de la Educación a Distancia totalmente vía Internet.

Cursos:

Curso 1: La inclusión del niño con autismo a la escuela común. Un enfoque interdisciplinario

En este curso aprenderás:

  • Comprender las dimensiones alteradas de los niños con trastornos del espectro autista y los modos de intervenir desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • Asesorar Instituciones educativas en contextos de cambio.
  • Evaluar y dirigir procesos de integración de niños con Autismo y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo a la escuela común.
Módulo I Institución, cultura y ambiente social. Relación con el Autismo.
  • Lo institucional: nuevos paradigmas en torno a la inclusión a la escuela común de niños con necesidades educativas especiales ligadas al autismo.
  • El sistema de relaciones sociales en las organizaciones educativas. Cultura, valores y mitos.
  • Introducción al concepto de espectro Autista.
  • Autismo e institución escolar. Fortalezas y debilidades de nuestras instituciones respecto de la inclusión educativa.
Módulo II El Autismo como un trastorno del desarrollo.
  • Bases neurobiológicas del Autismo.
  • Dimensiones alteradas en los cuadros de Espectro Autista.
  • Teoría de la Mente.
  • Trastornos de conducta, aprendizaje y lenguaje.
Módulo III Dispositivos que facilitan la inclusión educativa.
  • El modelo educativo del «Aula Específica de Currícula Integrada.»
  • Sentido, alcances y limitaciones de las Adecuaciones. Curriculares en niños con Espectro Autista.
  • La experiencia de la inclusión. Dispositivos de sensibilización que favorecen la integración educativa y social. Planes de Tutorización
  • Fundamentos transdisciplinarios de la inclusión. Orientación a padres y maestros.

Curso 2: Educación inclusiva en niños con autismo. Nuevas perspectivas y estrategias.

En este curso aprenderás: 

  • Analizar las formas de los niños con autismo de alcanzar formas de empáticas de comunicación, la simbolización, el sentimiento de sí mismo y los distintos aprendizajes.
  • Mejorar la calidad y pertenencia de conocimientos que fundamentan las prácticas de la educación inclusiva en la educación general básica para todos los niños, no solamente para los que presentan trastornos vinculados al autismo.

Contenidos del Curso:

Módulo I Subjetividad/ Intersubjetividad. Transformaciones personales y sociales vinculadas a la inclusión educativa de niños con autismo en la escuela común.
  • Educación de calidad: Nuevas legislaciones. Lectura crítica.
  • Proposiciones Internacionales en el Contexto de una Educación Inclusiva.
  • Diferencia entre integración e inclusión.
  • Argumentos a favor de la inclusión de niños con autismo en la escuela común: enfoque intersubjetivo.
Módulo II Vulnerabilidad. El Autismo como un trastorno en el desarrollo de la simbolización
  • Factores etiológicos en el diagnóstico de autismo.
  • ¿Qué es y qué no es el autismo?
  • Aspectos educativos en el Síndrome de Asperger.
  • Autismo y plasticidad sináptica.
Módulo III Nuevas perspectivas y estrategias.
  • El despliegue de la actividad simbólica .Los padres. Los docentes.
  • Autismo y Arte terapia.
  • Vulnerabilidad a desarrollar un trastorno autista.
  • Evaluación y diversidad.

Precios:

El valor de cada curso es de un pago de  $1.800 o 3 cuotas de $700. PRECIO PROMOCIONAL: Abonando antes del 5 de Diciembre $1.500.

Para residentes en el exterior de Argentina, el valor de cada curso es de US$180. PRECIO PROMOCIONAL: Abonando antes del 5 de Diciembre US$160

Para mayor información ingresa a la web de  R.Ed.Es .



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo (PDF)

  • 10/11/2015
  • Equipo de Redacción

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es uno de los trastornos de ansiedad de más difícil tratamiento. Desde sus inicios el estudio empírico de la eficacia de los tratamientos para el TOC se ha centrado en los procedimientos de exposición. La exposición con prevención de respuesta (EPR) ha demostrado ampliamente ser el tratamiento psicológico de elección para el TOC. Al igual que el tratamiento farmacológico han de ser considerados tratamientos bien establecidos. Las variaciones de la EPR, incluyendo la combinación con técnicas cognitivas y farmacológicas, no han demostrado aún su superioridad sobre la EPR. Finalmente, se consideran en términos de eficiencia la EPR y el tratamiento farmacológico y las perspectivas en la mejora de dicha eficiencia.

Investigación publicada en la revista Psycothema, 2001.

Descarga el artículo completo aquí: Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo (PDF).



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


  • Ciencia y Evidencia en Psicología

13 de Octubre, día del psicólogo en Argentina

  • 13/10/2015
  • Equipo de Redacción

Hoy 13 de Octubre, es el día del psicólogo en Argentina y queremos felicitar a todos los psicólogos que día a día muestran su compromiso y amor por esta hermosa profesión. ¡Pero por supuesto, en especial queremos felicitar hoy a nuestros colegas y lectores argentinos!

Imagen: David (Flickr)



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Paginación de entradas

Anterior1…3738394041…54Próximo

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • PEDRA, un recurso de 7 tarjetas que te guiará para tener una conversación cuando alguien expresa pensamientos de suicidio
Podcast
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.