Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

Buenas noticias sobre la epidemia global de demencia

  • 03/12/2013
  • Alejandra Alonso

Últimamente, las noticias que leemos o escuchamos sobre la demencia no son alentadoras, pero un nuevo artículo del New England Journal of Medicine Perspective nos presenta un panorama esperanzador. El mismo discute varios estudios recientes que muestran cómo las tasas ajustadas por edad han disminuido para las personas nacidas más tarde en este siglo, particularmente en aquellas personas mayores que es más probable que desarrollen demencia o la enfermedad de Alzheimer. La publicación también describe los factores que los investigadores han reportado que están asociados con esta tendencia alentadora.

Estudios alrededor del mundo que sugieren que el riesgo de demencia podría estar cayendo

“Por supuesto, la gente tiende a vivir más, con la población mundial envejeciendo, por eso hay varios casos nuevos de demencia, pero algunos parecen estar desarrollando dicha enfermedad a una edad más tardía- y somos optimistas sobre el alargamiento del tiempo que las personas pueden vivir sin demencia,” dice el Dr. Larson.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


En 2008, los Dres. Langa y Larson reportaron uno de los primeros estudios que sugerían una disminución en las tasas de demencia de Estados Unidos, utilizando información del U.S. Health and Retirement Study. Ellos encontraron que la disminución se relacionaba con la educación, los ingresos y las mejoras en el cuidado de la salud y el estilo de vida. Desde entonces, muchos estudios en Europa han confirmado esta tendencia (y las razones tras de ella).

“Estamos muy animados de ver un número creciente de estudios alrededor del mundo que sugieren que el riesgo de demencia podría estar cayendo debido al aumento de los niveles de educación y mejor prevención y tratamiento de factores clave de riesgo cardiovascular tales como la presión sanguínea alta y el colesterol,” dice el Dr. Langa. El también agrega que es muy importante continuar prestando atención a estas tendencias en la población debido al impacto global que tiene la demencia en los pacientes, sus familias y el sistema de cuidado de la salud.

La obesidad y la diabetes amenazan con revertir estas ganancias

“Este es un ejemplo fascinante de los cambios de salud personales más temprano en la vida teniendo un impacto en la vida personal y en la salud pública más tarde en la vida”, dice la Dra. Yaffe. Ella y el Dr. Larson han reportado que el ejercicio regular podría ayudar a retrasar la demencia. En una publicación anterior en el Journal de Nueva Inglaterra, el equipo del Dr. Larson reportó que las personas con niveles más bajos de azúcar en sangre tienden a presentar menor riesgo de demencia. Y la Dra. Yaffe y su equipo se enfocaron en muchos otros factores del estilo de vida que tienen el potencial de reducir el riesgo.

“Igualmente, necesitamos estar conscientes de que el reciente incremento de la obesidad y la diabetes amenazan con revertir estas ganancias, por el impacto que estas condiciones pueden tener en el cerebro envejecido. Las epidemias de diabetes y obesidad no están afectando a los grupos de edad con mayor riesgo de demencia, todavía”, dice la Dra. Yaffe. Pero es solo cuestión de tiempo.

“Para ayudar a que más personas eviten la demencia, necesitaremos encontrar mejores caminos para prevenir la obesidad – y evitar riesgos de salud relacionados a esta como diabetes y demencia,” dice el Dr. Larson. También es crucial reducir las disparidades en materia de salud, porque la obesidad y la diabetes son más comunes entre ciertas minoridades étnicas y raciales y otros que carecen de acceso a la educación a al cuidado de la salud.

El Dr. Larson recomienda que, para trabajar en la prevención de la demencia, consideremos el ejercicio, mejorar nuestra dieta, apoyar la educación, dejar de fumar y tratar la hipertensión. Enfocándonos en estos factores no solo bajamos el riesgo de desarrollar demencia, sino también diabetes y obesidad.

Fuente: Psypost
Imagen: Christian Javan (Flickr)

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
Recursos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
  • Preparándome para teleterapia: Checklist para consultantes
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Abordaje y evaluación clínica de los trastornos alimentarios
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.